Tic

Nuevas tecnologías de información y comunicación en la práctica educativa

  • 3200 BCE

    Orígenes de la escritura

    Orígenes de la escritura
    Mediante unos extraños signos en forma de cuña, en una pequeña tablilla de arcilla descubierta en las cercanías de los ríos Tigris y Éufrates: fue precisamente allí, en Mesopotamia, donde este revolucionario invento vio la luz, hacia el año 3200 a.C.
  • 1439

    La Imprenta

    La Imprenta
    En 1539, la imprenta, trajo consigo la reproducción de las llamadas hojas volantes, papeles sueltos que circulaban de mano en mano o eran fijados en lugares estratégicos para su visibilidad; contenían información sobre diversos acontecimientos y son consideradas el primer instrumento que sentó las bases del periodismo. Posteriormente, entre los siglos XVI y XVII, evolucionaron a manera de folleto y eran publicados con cierta periodicidad, lo que dio forma a las llamadas gacetas.
  • 1440

    Primer libro impreso

    Primer libro impreso
    Antes de inventarse la impresión se realizaron libros mediante la técnica xilográfica de origen chino. Que consistía en la impresión mediante una plancha de madera, la cual era previamente tallada y entintada, para llevar a cabo los estampados. El libro más antiguo de la historia podría ser El Sutra del diamante. Fue estampado en China en 868.
    La biblia de Gutenberg fue el primer libro impreso de la historia, esta se imprimió con un total de 42 líneas por cada página.
  • 1471

    EL museo más antiguo

    EL museo más antiguo
    Los Museos Capitolinos de Roma, fundados en 1471 por el Papa Sixto IV, marcan el nacimiento del museo público más antiguo del mundo.
  • La Prensa en México

    La Prensa en México
    En 1722 apareció la Gazeta de México, de corte mensual fundada por Juan Ignacio Castorena, pero regulada por el gobierno virreinal. Es considerado el primer periódico que circuló en territorio mexicano, incluyó información sobre el territorio novohispano y otras regiones del mundo, temas religiosos, comerciales, sociales, mineros y marítimos, aunque excluyó los temas políticos. En 1810 se convirtió en la Gazeta del Gobierno de México y sentó las bases el DOF.
  • Primer museo público de la Ciudad de México

    Primer museo público de la Ciudad de México
    El Gabinete de Historia Natural fue el primer museo público inaugurado en la capital de la Nueva España. Formado por el naturalista José Longinos, abrió sus puertas un día de agosto de 1790 para ser visitado por los habitantes de la ciudad.
  • Historia de la fotografía

    Historia de la fotografía
    La fotografía, como la conocemos hoy, comenzó a finales de la década de 1830 en Francia. Joseph Nicéphore Niépce utilizó una cámara oscura portátil para exponer a la luz una placa de peltre recubierta de betún. Esta es la primera imagen grabada que no se desvaneció rápidamente.
  • Telégrafo Eléctrico

    Telégrafo Eléctrico
    El telégrafo eléctrico fue inventado en 1837 por William Fothergill Cook (1806-1879) y Charles Wheatstone (1802-1875) en Inglaterra, con innovaciones paralelas realizadas por Samuel Morse (1791-1872) en Estados Unidos.
  • Teléfono

    Teléfono
    Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, pero solo porque fue el primero en patentar el dispositivo en 1876.
    El teléfono fue inventado en el año 1854 por el inventor italiano Antonio Meucci.
  • Cinematógrafo

    Cinematógrafo
    El 2 de marzo, pero de 1895, los hermanos Louis y Auguste Lumière hicieron la que está considerada como la primera gran proyección de cine y presentaron el invento que revolucionó el mundo, el cinematógrafo.
  • Primera transmisión radifónica

    Primera transmisión radifónica
    El 13 de mayo de 1897, Guglielmo Marconi envió el primer mensaje de radio del mundo a través de aguas abiertas, y lo hizo mientras visitaba un balneario en Somerset.
  • Primera estación de radio

    Primera estación de radio
    La primera estación de radio en el mundo se estableció en 1920 en Pittsburgh, Pennsilvania. Esta fue la KDKA
  • La radio educativa en México

    La radio educativa en México
    En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) fundó en 1924 su propia estación de radio, con un doble propósito "educativo" y "artístico" (SEP: 1928, vol. II: 535; Velázquez Estrada, 1981). En 1924 y en 1928 se celebraron congresos sobre los usos educativos de la radio en Alemania y en 1931 y 1936 en Estados Unidos (el último con carácter internacional).
  • Inicio de la televisión

    Inicio de la televisión
    Su origen se remonta a finales del siglo XIX con la investigación de algunos científicos en torno a la experimentación de imágenes con ondas electromagnéticas, como John Logie Baird quien, en 1926, transmitió las primeras imágenes en un televisor al copiar el sistema de la radio. Un año después, el inventor Philo Farnsworth logró transmitir una imagen en movimiento, evento que marcó formalmente el inicio de la televisión.
  • Cine sonoro

    Cine sonoro
    En 1927 se estrenó en Hollywood "El cantante de jazz", la primera película comercial sonora.
    Desde sus inicios, el cine fue sonoro. Thomas Alva Edison en 1890 el kinetógrafo, antecedente de la cámara cinematográfica. Grababa imágenes y sonido.
    Los primeros films sonoros se limitaban a piezas cortas como canciones, sainetes, sermones o discursos.
  • Historia de la fotocopiadora

    Historia de la fotocopiadora
    En el año 1938 el físico y empresario Chester Floyd Carlson sacó la primera copia en papel mediante el proceso de xerografía, creado por él mismo, el cual consistía en un sistema de reproducción que por medios fotoeléctricos permitían obtener en seco y sin contacto copias de un texto, imagen, etc., gracias a tal invención se creó la compañía Xerox
  • Televisión a color

    Televisión a color
    No fue hasta el año 1939 que Guillermo González Camarena, ingeniero, científico e inventor mexicano, creó un sistema para transmitir la televisión a color a través de un sistema tricromático secuencial de campos, (STSC), que cambió la transmisión de los dispositivos en todo el mundo mismo que patentó en 1940. Más tarde, en los años sesenta inventó un sistema más simple, conocido como el sistema bicolor simplificado.
  • Primera generación de computadoras 1940-1952

    Primera generación de computadoras 1940-1952
    Inicia con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, que podían considerarse propiamente un “computador”. Respondían a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar códigos secretos enemigos.
    Estaban basadas electrónicamente en válvulas y tubos al vacío. Podían programarse mediante un conjunto de instrucciones simples, que debían suministrarse al sistema a través de tarjetas perforadas de papel o de cartón, como en el invento de Babbage.
  • El CD

    El CD
    A finales de la década de 1960, James T. Russell inventó el disco digital compacto, hoy en día tan común en música y en informática.
  • Libro de texto gratuito

    Libro de texto gratuito
    El 16 de enero de 1960, once meses después de fundada la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, el secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet entregó en la localidad de El Saucito, San Luis Potosí, los primeros libros de texto gratuitos: Mi libro de primer año y Mi cuaderno de trabajo de primer año
  • Televisión por satélite

    Televisión por satélite
    Desde el lanzamiento del primer satélite (Unión Soviética, 1957 el primer satélite artificial denominado Sputnik 1). La emisión de la primera señal de televisión, en 1962 utilizando el satélite Telstar 1 o el lanzamiento del primer satélite de radiodifusión directa (DBS), el Ekran, pensado para la recepción de señal de televisión a casa.
  • Historia de Internet

    Historia de Internet
    En 1969 Michael Elie, consiguió conectar un ordenador de la Universidad de California con otro del Instituto de Investigación de Stanford. Poco después, se unieron cuatro universidades más y a esta interconexión se le llamó Arpanet.
    En 1983, el Departamento de Defensa estadounidense incorporó el protocolo TCP/IP en su red, que pasó a llamarse Arpanet Internet, y con el tiempo, quedó el término de Internet solo.
  • Primer celular de la historia

    Primer celular de la historia
    El ingeniero de Motorola, Martin Cooper, El 17 de octubre de 1973, logró crear el denominado Radio Telephone System, el popular sistema de telefonía.

    Gracias a este sistema de telefonía, Cooper logró hacer la primera llamada de la historia a través de un teléfono móvil, con el celular DynaTAC 8000X.
  • La videograbadora

    La videograbadora
    El Video Home System se presentaba al mundo en la Feria de Electrónica de Consumo de Chicago el 4 de junio de 1977. Aquel videograbador estándar fue patentado por JVC un año antes, en 1976, conocido como Victor HR-3300. Se trataba de un modelo de dos cabezales que podía grabar hasta 120 minutos seguidos.
  • Primer página web, buscador y webcam

    Primer página web, buscador y webcam
    En 1991, se pudo crear la primera página web gracias a los protocolos World Wide Web, escritos por Tim Berners Lee y sus estándares. También surgió el primer buscador, que se llamaba Gopher y se hizo la primera webcam. Aunque, tal vez, una de las innovaciones más relevantes fue la estandarización del mp3, un formato de archivo comprimido que permitía la transmisión de sonido sin que perdiera calidad. Este constituyó, sin duda, una revolución para la industria musical.
  • Aparición de Google

    Aparición de Google
    La aparición de Google en 1998, ya que ha revolucionado la forma en la que millones de usuarios se mueven por Internet, y a día de hoy sigue siendo el gran buscador.