-
"sobre reparaciones por accidentes de trabajo"
Trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país. -
Con la cual “Se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria”.
-
“Que establece el seguro colectivo obligatorio”.
-
Estableció por primera vez en Colombia el contrato de trabajo y, además, creó el llamado "auxilio de cesantía", pero ambos solamente para trabajadores particulares.
-
Donde se consagran los derechos para la mujer embarazada y la prohibición de despido de su trabajo por motivo de lactancia o embarazo
-
La Ley 96 de 1938 crea el Ministerio de Trabajo, Higiene y Prevención Social, que desarrolla programas orientados hacia los trabajadores, como los "Centros Mixtos de Salud", financiados en forma tripartita por entidades privadas, los departamentos y la Nación.
-
Promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo
-
Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Por el cual se aprueba el Reglamento General del Seguro Obligatorio de Riesgos Profesionales (accidentes del trabajo y enfermedades profesionales).
-
Por el cual se reorganiza el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
Por la cual se dictan Medidas Sanitarias
-
Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción.
-
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Por el cual se crea el "Comité de salud Ocupacional"
-
Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país
-
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
-
Mediante el cual se expide el reglamento de seguridad de las labores subterráneas.
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones
-
Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido
-
Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional.
-
Por el cual se expide el Reglamento de Higiene y Seguridad en las Labores Mineras a Cielo Abierto
-
Es una de las normativas más importantes en el ámbito de la seguridad social en Colombia. Esta ley establece el Sistema General de Seguridad Social en Salud, que busca garantizar el acceso a los servicios de salud a todos los habitantes del país. Además, la Ley 100 creó el Sistema General de Pensiones, con el objetivo de asegurar el derecho a la jubilación y a una pensión digna para los trabajadores.
-
Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por la cual se expide la Tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica
correspondiente. -
Seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo
-
Por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas Licencias
-
Mecanismo de integración social de las personas con limitación.
-
Por el cual se promulga el "Convenio 136 relativo a la protección contra los riesgos de intoxicación por el Benceno", adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, el 23 de junio de 1971.
-
Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica
-
Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.
-
Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones
-
Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera
-
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades
-
Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y administración del sistema general de riesgos profesionales
-
Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones
-
Por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral.
-
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Por medio del cual se corrige un yerro de la Ley 1010 de enero 23 de 2006 por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Por la cual se establece el procedimiento para adaptar los reglamentos de trabajo a las disposiciones de la Ley 1010 de 2006.
-
Por el cual se reglamenta el ejercicio de la actividad de las Empresas de Servicios Temporales y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo
-
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales
-
Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia
-
Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo.
-
Por la cual se adoptan medidas en relación con el consumo de cigarrillo o de tabaco.
-
Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas (spa) en las empresas.
-
Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas
-
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales
-
Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana
-
Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención
-
Procedimientos e instrucciones para trabajo en alturas
-
Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo
-
Por el cual se crea la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se establece su objeto y estructura
-
Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio de la cual se implementa el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras disposiciones
-
Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional
-
Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contraincendios de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia
-
Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al
Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones -
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
-
Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas
-
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.
-
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
-
Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones
-
Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo
-
por medio de la cual se regula la desconexión laboral - ley de desconexión laboral
-
Por el cual se actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.
-
Obligación del empleador asumir el costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias