-
Por medio de una reunión los líderes de diversos países se crea el tratado Convención de las Naciones Unidas,sobre los derechos de los niños dentro de un marco jurídico internacional. en esta reunión los lideres se comprometieron a favorecer los niños y niñas, protegiendo y haciendo cumplir cada uno de sus derechos.
-
El 20 de noviembre de 1959 de manera unánime por los 78 Estados miembros que componían entonces la Organización de Naciones Unidas,Se reconocieron los niños y niñas como individuos con derechos, promoviendo la igualdad sin ningún excepción.
-
Se reporta la creación de los primeros centros de atención para niños con parálisis cerebral, para capacitar laboralmente adultos ciegos y para personas con discapacidad física en el centro Nacional de Rehabilitación.
-
En 1974 se creo el programa que ofrece servicios a los estudiantes que presentan un impedimento y este les afecta o limita sustancialmente en su progreso académico.En 1976 se oficializó la educación especial en el sistema educativo y en 1981 se crea el sistema Nacional de Rehabilitación.
-
La educación para todos con los cambios requeridos para promover la educación inclusiva, la declaración y marcó de acción enriquecida de Dakar, unido al marco de acción de salamanca para las necesidades educativas especiales, se basan en los principios de inclusión,sin importar sus condiciones.
-
Colombia es un país social de derecho,se encarga de velar, brindar protección por cada uno de los derechos de las personas con discapacidad, capacidades o talentos excepcionales, garantizando un fin general,en sus artículos 47 y 68 se destaca el respeto por la identidad cultural y atención personalizada presentes en los procesos de inclusión.
-
En su artículo 46 establece que la educación de las personas con limitaciones es parte integrante del servicio público educativo.
-
En la declaración de Salamanca (1994) la cual dice“las escuelas deben abrirse a la diversidad con el fin de atender a todos los niños(as) especialmente a los que tienen necesidades educativas especiales”pero ésto es algo que resulta ser un poco difícil y complejo por la multiplicidad de factores que deben intervenir.
-
En este decreto se establece que para que en un centro educativo se logre la integración escolar, se deben estructurar proyectos, donde se diseñen instrumentos que permitan evaluar a los estudiantes, determinando sus necesidades educativas especiales y se establecieron Aulas de Apoyo Especializadas para los centros educativos y no formales.
-
El objetivo de este código es garantizar que los niños,niñas y adolescentes tengan un desarrollo pleno y armonioso, en su artículo 40 se destaca que los centros educativos tienen la obligación de crear programas de nivelación para niños con dificultades de aprendizaje.
-
Establece los procesos curriculares se deben desarrollar mediante actividades y proyectos teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje, las necesidades que presenten los menores con capacidades limitadas, étnicas, culturales y ambientales de cada comunidad o región.
-
Ley N° 28044, promulgada en julio del 2003, en la que la educación inclusiva emerge como respuesta ante las culturas y prácticas tradicionales para promover una comunidad y una escuela que acoja a todos los estudiantes, sustentada en el planteamiento de atención a la diversidad.
-
En ese año la asamblea general de las Naciones Unidas aprobó está convención, con el fin de proteger la dignidad y derechos de las personas que tengan alguna discapacitados, disfrutando de la igualdad y justicia.
-
En el artículo 36 se establece que todo adolescente,niño y niña que presenten algún tipo de discapacidad tendrá derecho a la educación gratuita.
-
El ministerio de educación inició la educación inclusiva superior y empezó a cambiar el lenguaje y las estrategias que hoy constituyen la educación inclusiva.
-
Por medio de esta ley se determina el Sistema Nacional de Discapacidad para impulsar la formulación y la implementación de las políticas públicas en discapacidad.
-
Este decreto se crea con el fin de contribuir a la organización del servicio pedagógico, para la oferta de la educación inclusiva a los alumnos con alguna discapacidad, dificultad de aprendizaje o capacidades excepcionales.
-
Ley N° 29973: ley publicada en el diario oficial "El Peruano" el 24 de diciembre del 2012, la cual tiene como finalidad la promoción, protección y realización en condiciones de igualdad de los derechos de las personas con discapacidad.
-
Se fundamentan las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, debiendo asegurar que todas las políticas, programas y planes garanticen el ejercicio total de sus derechos.
-
Se organiza el servicio de apoyo pedagógico que deben ofrecer la entidades territoriales certificadas en educación para atender a estudiantes de preescolar, básica y media con discapacidad en el marco de la educación inclusiva
-
En este documento, dentro de sus políticas establece la atención a la población con necesidades educativas especiales con base al apoyo pedagógico, tecnológico y terapéutico minimizando las barreras de aprendizaje, promoviendo la participación de la población vulnerable.
-
Esta ley se crea con el fin de garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad,en su artículo 7 determina que el MEN propondrá metodologías para la promoción y pedagogía de los derechos de los niños con discapacidad.
-
Aborda la flexibilización de la evaluación como un ajuste razonable para la educación inclusiva de los estudiantes con discapacidad, no para todos, sino para los que la requieran y conste así en el PIAR.
-
KAREN YULIANA SANCHEZ
EYDY ALEJANDRA RODRIGUEZ
YERLIKA CASTAÑEDA AVILÉS