-
"El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política"
-
Reglamentación de los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales, se consagra las prestación económico-asistenciales, la responsabilidad del empleador, la clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo
-
por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.
-
Funcionó bajo tres premisas:
1. EPS
2. IPS
3. ARL -
Establecimiento de normas relativas a la Salud Ocupacional - Aplicables en su mayoría hoy día
-
Se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales.
-
Nace el termino "Salud Ocupacional" Título III - Su artículo 81 manifiesta qué; La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio-económico del país.
-
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional
-
Establece las bases para la administración de la Salud Ocupacional del país y su Art. 35, crea la obligación legal de diseñar y poner en Marcha un plan Nacional de Salud Ocupacional
-
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. -
Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional.
Es obligación de los empleadores, proporcionar a sus trabajadores condiciones laborales que garanticen la conservación de la salud.
La drogadicción, el alcoholismo y el tabaquismo afectan los ambientes de trabajo, agravan los riesgos ocupacionales, atentan contra la salud y la seguridad, constituyéndose en amenaza para la integridad física y mental de la población trabajadora en general. -
Se aprueba el "Convenio No. 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra, 1990
-
Se expide el Reglamento de Higiene y Seguridad en las Labores Mineras a Cielo Abierto.
-
se crea el sistema de seguridad social integral
-Sistema general de pensiones
-El sistema general de seguridad social en salud
-Sistema general de riesgos profesionales -
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Se establecen las disposiciones a tener en cuenta con el reconocimiento de las prestaciones económicas por incapacidad permanente, parcial o invalidez, derivadas de la actividad laboral, -
se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas Licencias.
-
ARTICULO 1: Delegar en las Direcciones Seccionales o Locales de Salud, la función de renovar o sustituir las licencias de Salud Ocupacional que fueron otorgadas por el Ministerio de Salud.
ARTICULO 2: El único requisito para la renovación o sustitución de estas licencias será la presentación de la licencia anterior y el recibo de pago correspondiente.
ARTICULO 3: Estas licencias son de carácter personal e intransferible, tendrán una vigencia de 10 años y validez en todo el territorio nacional. -
Se aprueba el convenio 162 sobre Utilización del Asbesto en Condiciones de Seguridad. Adoptado en la 72a. reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra 1986.
-
se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones
-
Se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Art. 1: Derecho a las prestaciones
Art. 2: Incapacidad temporal
Art. 3: Monto de las prestaciones económicas por incapacidad temporal -
Se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades".
-
unifica las instrucciones para la vigilancia, control y administración del sistema general de Riesgos Profesionales
A. Instrucciones a Administradoras de Riesgos Profesionales
B. Procedimiento de consignación y remisión de las resoluciones o multas
C. Identificación de la empresa o persona sancionada en la parte resolutiva de la multa -
Se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de
enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones -
Se establecen las variables y mecanismos para recolección de información del Subsistema de Información en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones
-
Se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional
Basadas en la Evidencia. -
Se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo como un instrumento de generación de empleo y autoempleo mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC).
-
Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas.
Para la aplicación de la presente resolución se entenderá por trabajo en alturas, toda labor o desplazamiento que se realice a 1,50 m, o más sobre un nivel inferior. -
Se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional en los Procesos de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en las empresas del sector eléctrico.
-
Se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales
-
Se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas
-
Se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
Obligatoriedad de incluir a nuevos trabajadores, como por ejemplo los independientes con contrato superior a un mes, al Sistema General de Riesgos Laborales, y de manera voluntaria a los trabajadores informales” -
Se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones
-
se establecen los requisitos del curso básico obligatorio de
capacitación para los conductores de vehículos de carga que transportan mercancías peligrosas y se dicta una disposición -
Guía Metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial.
-
Se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
Se expide la Tabla de Enfermedades Laborales
-
Se expide el, Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la
Capacidad Laboral y Ocupacional. -
Se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones
-
Se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones
-
Se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
-
Se establece el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras
Subterráneas -
modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015. En este artículo se establecían unos plazos definidos para que las empresas implementaran el nuevo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
Se unifican las reglas para el recaudo de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales
-
Por la cual se adopta la estandarización ocupacional en actividades de exploración y producción de hidrocarburos
-
Se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Instructivo para afiliación voluntaria de trabajadores independientes al Sistema General de Riesgo Laborales
-
Se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes
-
Se establecen los requisitos técnicos y de seguridad para proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento en Protección contra Caídas en Trabajo en Alturas