-
La Ley 100 es una legislación clave en Colombia que estableció el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
aspectos importantes de esta ley incluyen:
-Régimen Contributivo y Subsidiado
-Plan Obligatorio de Salud (POS)
-Entidades Promotoras de Salud (EPS)
-Sistema de Referencia y Contrarreferencia
-Libertad de Elección
-Participación de las Empresas Sociales del Estado
-Habilitación y Acreditación
-Régimen de Tarifas y Financiamiento
-Participación de los Usuarios -
Comienza la operación de las EPS como entidades encargadas de administrar los servicios de salud.
-
Se define un conjunto de servicios médicos y tratamientos que deben ser cubiertos por las EPS para asegurar una atención mínima y necesaria.
-
para centralizar y gestionar la información relacionada con los afiliados, los servicios y los recursos del sistema de salud.
-
- Dirección y regulación: Reglamento la evaluación de los municipios.
- Nace la comisión de regulación en salud: CRES. Integrado por ministro de salud, ministro de hacienda.
- Definir y modificar el POS, Unifico el POS. Define la UPC. Financiación: Regímenes contributivo: 12,5%
- Aseguramiento: Unifica EPS sub, y EPS contributiva. Recupera acciones de promoción y prevención al régimen subsidiado, perdidas por la 715. 5.SALUD PUBLICA:Ordena la creación del plan nacional de salud pública.
-
Objetivo, el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud El título II desarrolla aspectos referidos a salud pública, promoción y prevención y atención primaria en salud estableciendo las acciones de salud pública, atención primaria en salud y promoción y prevención
-
Implementación del nuevo modelo de habilitación y acreditación para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), con el fin de garantizar la calidad y la idoneidad de los establecimientos de salud.
-
Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones.
-
es un modelo de gestión sanitaria basado en el aseguramiento y prestación de servicios de salud con enfoque en la diversidad étnica y cultural, la Atención Primaria en Salud (APS), la familia, la comunidad, etc. que hace énfasis en los procesos que garanticen el acceso efectivo de la población a los servicios de salud. El MIAS tiene como objetivo garantizar una atención en salud con equidad, oportunidad y continuidad de acceso, integralidad. El MIAS hace parte del PAIS.
-
En la actualidad una parte importante de política pública y las estrategias de salud en Colombia están asentadas en la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), que se creó con el fin de ayudar a garantizar el acceso al sistema de salud de la población. Esta política cuenta con un marco estratégico, denominado MIAS, para que, de manera sencilla, se establecieran los componentes organizacionales que iban a utilizarse para la implementación de la política de acceso de salud.
-
Rutas Integrales de Atención en Salud son una herramienta obligatoria, mediante las cuales se definen las condiciones necesarias para garantizar la integralidad de la atención en salud. gestiona la organización sectorial e intersectorial para incentivar en todos los actores del sistema de salud, el bienestar individual y colectivo. Este modelo de salud es una perspectiva interesante, útil e integral de abordar las diferentes problemáticas del sistema de salud colombiano.
-
busca fortalecer la lucha contra el fraude y la corrupción en el sistema de salud, implementando medidas para prevenir malas prácticas y mejorar la transparencia.
-
Afrontamiento de la pandemia de COVID-19, que presenta desafíos significativos para el sistema de salud en Colombia y exige adaptaciones para hacer frente a la emergencia sanitaria.