-
Se da en el período hispánico y va hasta 1853.
Es la interiorización del trabajo que desarrollo una gran energía y disciplina en el trabajador. -
Se establecen las primeras leyes contables con Colombia
-
Formaban una amplia y completa Constitución Política y Jurídica
que se ocupaba también de asuntos mercantiles. -
Describen los procedimientos para los mercaderes y tratantes al par mayor y los Iibros que obligatoriamenle deben Ilevar los comerciantes.
-
Produjo algunas regulaciones de carácter mercantil.
-
Se da en el período patrimonialista y va hasta 1918.
-
Determina la ruptura con el pasado colonial. Obliga a Ilevar 'cuenta y razón" de sus operaciones al menos en tres libros: el diario: el libro mayor o de cuentas corrientes y el libro de inventarios..
-
Otorga facultades a los Estados soberanos para dictar su propia legislación comercial; aparecen los Códigos de Comercio de los Estados de Panamá, el Cauca Grande y Cundinamarca.
-
Se acoge como único régimen en toda la nación.
-
Se da en el período fiscalista hasta 1986
-
Se da lugar a la caracterización del período fiscalista en Colombia.
-
Mediante la cual se amplió la Escuela Nacional de Comercio y sus enseñanzas se orientaron de acuerdo con los modelos europeos.
-
Mediante la cual se creó la figura del Revisor Fiscal
-
Conformado por contadores de gran trayectoria.
-
Reglamento definitivamente el ejercicio de la profesión y fijó los requisitos necesarios para su práctica.
-
En el que se determinaron normas y procedimientos requeridos para ejercer la profesión, llevar contabilidades, autorizar estados financieros y elaborar declaraciones de renta
-