-
Acuerdo para establecer el IASC es firmado por los representantes de los organismos profesionales de contabilidad de Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, Países Bajos, el Reino Unido / Irlanda, y los Estados Unidos. (Organización Interamericana de Ciencias Económicas, 2018)
-
La entidad que crea las NIIF / NIC es la Fundación IFRS cuya constitución fue aprobada por los miembros del IASC en la asamblea celebrada en Edimburgo – Escocia, y revisada por Fideicomisarios de la fundación IASC. (Choez et al., 2021)
-
Se reconstituye el Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información Financiera CINIIF- International Financial Reporting Standards Committee- IFRIC , conocido como el antiguo Comité Permanente de Interpretaciones - Standing Interpretations Committee (SIC). (IASCF, 2006)
-
Europa requiere Las NIIF para las compañías registradas comenzando a partir del 2005. (Organización Interamericana de Ciencias Económicas, 2018)
-
El SIC es renombrado como el IFRIC con el mandato no solo para interpretar las NIC y las NIIF existentes sino también para proporcionar orientación oportuna sobre materias que no estén abordadas en las NIC o en Las NIIF. (Organización Interamericana de Ciencias Económicas, 2018)
-
Las Normas Internacionales de Información Financiera nacieron con el objetivo de brindar ciertas seguridades a los promotores de iniciativas empresariales. (Chavez Mariz Alexandra & Herrera Miguel, 2018)
-
En Europa se asumió mediante el Reglamento europeo 2238, listo para el momento de la adopción obligatoria de las NIC/NIIF por las empresas europeas cotizadas. (Sarduy Abel & Gonzáles Yumaisi, 2020)
-
Europa adoptó las NIIF y también hace referencia a los procesos, consecuencias, dificultades y resultados en los indicadores financieros que ocasionó dicha adopción. (Isabel CELI Sánchez et al., 2018)
-
En respuesta a la necesidad de actualización, en correspondencia con el desarrollo de la economía cubana, inició el proceso de armonización con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). (Sarduy Abel & Gonzáles Yumaisi, 2020)
-
Mediante Resolución No. 06.Q.ICI.004 emitida por el Señor Superintendente de Compañías, publicada en el Registro Oficial No. 348, normó que las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF, sean de aplicación obligatoria por parte de las entidades sujetas a control y vigilancia de la Superintendencia de Compañías, para el registro, preparación y presentación de estados financieros. (Choez et al., 2021)
-
Analizan a 16 empresas chilenas que adoptaron anticipadamente las NIIF. Al comparar cifras contables al primer trimestre del año 2008, identifican que el principal impacto estuvo en el patrimonio y en las consecuencias de presentación e interpretación que ocasiona el uso del concepto de valor razonable. (Isabel CELI Sánchez et al., 2018)
-
En Ecuador durante muchos años se han aplicado los Principio Contables Generalmente Aceptados (PCGA), presentados en las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC), y debido a la globalización y a su adopción a nivel mundial, el estado ecuatoriano a través de la Superintendencia de Compañías (SIC) emite la Resolución 08.G.D.DSC.010, donde se establece el cronograma de implementación de las NIIF para las compañías ecuatorianas.
(Isabel CELI Sánchez et al., 2018) -
En Ecuador durante muchos años se han aplicado los Principio Contables Generalmente Aceptados (PCGA), presentados en las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC), y debido a la globalización y a su adopción a nivel mundial, el estado ecuatoriano a través de la Superintendencia de Compañías (SIC) emite la Resolución 08.G.D.DSC.010 (Isabel CELI Sánchez et al., 2018)
-
Disponer que las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF, sean de aplicación obligatoria por parte de las entidades sujetas a control y vigilancia de la Superintendencia de Compañías del Ecuador, para el registro, preparación y presentación de estados financieros Mediante la resolución No. 06.Q.ICI.004 de 2006.08.21, RO. No. 348 de 2006.09.04
(Lilibeth et al., n.d.) -
Brasil adoptó NIIF seguido de otros países como Argentina, Chile y México; siendo estos los primeros países latinoamericanos en publicar estados financieros bajo NIIF. (Isabel CELI Sánchez et al., 2018)
-
Se emite la ley 1314 la cual indica el comienzo de la aplicación de las NIIF en Colombia. (Andrade Hernan et al., 2009)
-
Se aplicaban a las compañías y entes sujetos y regulados por la Ley de Mercado de Valores y las compañías que ejercen actividades de auditoría externa.
(Lilibeth et al., n.d.) -
Las compañías Holding o tenedoras de acciones, que voluntariamente hubieren conformado grupos empresariales y Compañías de economía mixta.
(Lilibeth et al., n.d.) -
Se publica la NIIF 13 la cual su aplicación no es necesaria obligatoria hasta dos años más tarde. (Chavez Mariz Alexandra & Herrera Miguel, 2018)
-
Se entenderán Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES), las compañías que cumplan las siguientes condiciones: a) Monto de activos inferiores a US$ 4.000.000.
b) Registren un valor bruto de ventas anuales de hasta US$ 5.000.000. Y,
c) Tengan menos de 200 trabajadores (personal ocupado). Para este cálculo se tomará el promedio anual ponderado. (Lilibeth et al., n.d.) -
La Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 16 Arrendamiento), genera controversia en las empresas del sector comercial en la ciudad de Guayaquil, siendo este sector unos de los más involucrados por los arrendamientos en los que incurren, debido al giro del negocio que es comprar y vender artículos de línea blanca (Lilibeth et al., n.d.)
-
• Andrade Hernan, Otero Emilio, Varón Germán, Rodriguez Jesús, Uribe Álvaro, Zuluaga Oscar, & Plata Luis. (2009, July 13). LEY 1314 DE 2009. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255
• Chavez Mariz Alexandra, & Herrera Miguel. (2018). Aplicación de las NIIF en Ecuador desde la perspectiva contable positiva. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17056/1/Aplicacion%20de%20las%20NIIF%20en%20Ecuador.pdf -
• Choez, R., Rocío, S., Benavidez, Z., Carolina, Lady, Salcedo, I. C., Fernando, D., de Guayaquil, U., Administrativas, C., En Tributación, I., Finanzas, Y., & Obtenido, G. (2021). ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN NIIF 16 “ARRENDAMIENTOS” CASO MUEBLES EL BOSQUE S.A AÑO 2019. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/54114/1/1.%20RODRIGUEZ%20STEPHANIE-ZAMORA%20LADY%20-%20TESIS%20FINAL%2003.2021.pdf
-
• IASCF. (2006). Interpretación CINIIF 12. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/ciniif/12_CINIIF.pdf
• Lilibeth, A., Loor, T., Graciela, J., & Borbor, V. (n.d.). Análisis de la aplicación de la NIIF 16 en las empresas del sector comercial de Guayaquil.
• Organización Interamericana de Ciencias Económicas. (2018). Cronologia de IASC y IASB | IASB. https://www.nicniif.org/home/iasb/cronologia-de-iasc-y-iasb.html -
• Isabel CELI Sánchez, M., Villegas, F., Max GAIBOR Vera, F., & Alexandra ROBLES Vizueta, M. (2018). Expectativas y realidades sobre la implementación de las NIIF en las empresas comerciales más grandes de Ecuador Expectations and realities about the implementation of IFRS in Ecuador’s largest commercial enterprises. 39, 6. http://www.revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p01.pdf
-
• Sarduy Abel, & Gonzáles Yumaisi. (2020, December 22). Vista de Contabilidad de operaciones en moneda extranjera en Cuba: historia y presente en armonización con NIIF. https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view/1048/1327