Carol

pensamiento humanista

  • Roger Bacon Escuela Franciscana de Oxford
    1214

    Roger Bacon Escuela Franciscana de Oxford

    Fraile franciscano; precursor del método experimental; destacó la experiencia y la matemática como base de la ciencia (Abbagnano, Visalberghi, Pp-185).
  • Juan Duns Escoto Escuela Franciscana de Oxford
    1266

    Juan Duns Escoto Escuela Franciscana de Oxford

    Filósofo escolástico; propuso la separación entre razón y fe; desarrolló la idea de la libertad de la voluntad (Abbagnano, Visalberghi, Pp. 185-191).
  • Francesco Petrarca Humanismo italiano
    1266

    Francesco Petrarca Humanismo italiano

    Considerado iniciador del Humanismo; propuso el retorno a la humanitas clásica y la introspección del hombre (Abbagnano, Visalberghi, Pp. 203-204).
  • Guillermo de Occam Escuela Franciscana de Oxford
    1290

    Guillermo de Occam Escuela Franciscana de Oxford

    Representante del nominalismo y empirismo; defendió la libertad de la especulación filosófica y la experiencia como fuente de conocimiento (Abbagnano, Visalberghi, Pp. 188-193).
  • Coluccio Salutati Humanismo italiano
    1331

    Coluccio Salutati Humanismo italiano

    Defendió la libertad y la dignidad humana; promovió la historia como formadora de la humanidad (Abbagnano, Visalberghi, Pp. 204-205).
  • Leonardo Bruni  Humanismo italiano
    1374

    Leonardo Bruni Humanismo italiano

    Representó la unión entre experiencia política y cultura humanista; traductor de Aristóteles (Abbagnano, Visalberghi, Pp. 205, 215).
  • Guarino da Verona  Humanismo italiano
    1374

    Guarino da Verona Humanismo italiano

    Representó la unión entre experiencia política y cultura humanista; traductor de Aristóteles (Abbagnano, Visalberghi, Pp. 222-223).
  • Vittorino da Feltre  Humanismo Italiano
    1378

    Vittorino da Feltre Humanismo Italiano

    Fundador de “La Giocosa”; modelo de escuela humanista integral (cuerpo, mente y moral) (Abbagnano, Visalberghi, Pp. 224-226).
  • Giannozzo Manetti   Humanismo italiano
    1396

    Giannozzo Manetti Humanismo italiano

    En De dignitate et excellentia hominis exalta la dignidad y excelencia del ser humano (Abbagnano, Visalberghi, p. 206)
  • Nicolás de Cusa  Humanismo europeo (Alemania)
    1401

    Nicolás de Cusa Humanismo europeo (Alemania)

    Búsqueda del saber universal, combinando ciencia, filosofía y teología (Abbagnano, Visalberghi, p. 237).
  • Leon Battista Alberti  Humanismo / Renacimiento Italiano
    1403

    Leon Battista Alberti Humanismo / Renacimiento Italiano

    Promovió la vida activa: el hombre ha nacido “para estar haciendo”, no para la inactividad (Abbagnano, Visalberghi, Pp. 206).
  • Mateo Palmieri  Humanismo / Renacimiento italiano
    1406

    Mateo Palmieri Humanismo / Renacimiento italiano

    Defendió la actividad múltiple del hombre; trabajar en varios oficios como deleite y virtud (Abbagnano, Visalberghi, p. 206).
  • Lorenzo Valla  Humanismo italiano
    1407

    Lorenzo Valla Humanismo italiano

    Rechazó el escolasticismo; defendió la libertad de la vida religiosa y el libre albedrío (Abbagnano, Visalberghi, Pp. 205-206).
  • Rodolfo Agrícola  Humanismo europeo (Alemania)
    1443

    Rodolfo Agrícola Humanismo europeo (Alemania)

    Difusor del humanismo en el norte de Europa; impulsó el estudio de las letras y la retórica (Abbagnano, Visalberghi, p. 210)