-
inicia la edad media.
-
como un sistema politico en el cual garantizaba el feudal la seguridad de sus siervos al interior del feudo.
-
Dividida en Nobleza, Clero y pueblo llano
-
Finaliza alta edad media
-
El intercambio tenia por objeto el consumo posteriormente el trueque se volvió mas complejo y tenia por objeto tambien una ganancia.
-
Nace el derecho mercantil.
-
Consecuencia de las cruzadas.
las grandes ciudades mediterraneas dan origen a otra clase social "LOS COMERCIANTES" -
Se llevaron a cabo una serie de campañas militares organizadas por el papa para recuperar el dominio Musulman a la Tierra Santa.
-
En este periodo el comercio se convirtió en una actividad pujante que rebaso al derecho romano.
-
-
creada por corona de castilla.
-
Ordenanzas de Bilbao (1737)
Legislación mercantil de este periodo. -
Ordenanzas de comercio Terrestre (1673)
Comercio Marítimo (1681) -
En este año se logra la recopilación de estas leyes.
-
Las normas de los gremios fueron un sistema de normas que regularon las actividades de los comerciantes.
Este consulado es un ejemplo de estas normas. -
Hay una nueva version con sanción de estas ordenanzas.
-
Culminan los cambios del Derecho Mercantil
Resultado de la Revolucion Científica, dio lugar al movimiento de la enciclopedia. -
Proceso de grandes transformaciones económicas y tecnológicas.
se propone la unificación del derecho privado para dejar la division entre derecho civil y derecho mercantil. -
Renacimiento.
surgimiento del estado Nacion.
Centralizacion del poder soberano, (Monarca) -
Termina la Ilustración e inicia la Revolucion Francesa.
-
Napoleon expide el código civil de 1804.
-
Napoleon expide el código mercantil
-
La nueva España comenzó su proceso de independencia.
-
fue expedido el primer código de comercio Mexicano.
-
-
Santa Ana fue derrocado por los liberales y este codigo pierde su vigencia.
-
-
Se le otorga al poder legislativo federal la facultad expresa de legislar en materia de comercio.
-
Tiene vigencia a partir del 1º de enero de 1890
-
Las ideas comunistas tuvieron influencia en el derecho mercantil.
se crean sistemas de seguridad social a cargo del estado. -
Desarrollo acelerado.
flujo de capitales de un pais a otro. -
Da paso a una tendencia privatizadora.
Surgen nuevas formas de financiamiento.
se fortalece el mercado de valores. -
-
El codigo de comercio vigente es el de 1890.