MyFamilySXX

  • Empieza el Reinado de Alfonso XIII

    Empieza el Reinado de Alfonso XIII

    El reinado de Alfonso XIII comienza en 1902. Alfonso XIII, hijo póstumo de Alfonso XII y su segunda mujer, María Cristina de Habsburgo-Lorena, nació en Madrid en 1886, siendo proclamado Rey ese mismo día bajo la Regencia de su madre. Al cumplir los 16 años juró la Constitución de 1876 y pasó a ejercer ya como Rey confirmando en el poder a Sagasta.
  • Period: to

    Reinado Alfonso XIII

    El reinado de Alfonso XIII de Borbón, quien desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey. Su padre Alfonso XII falleció cinco meses antes. Durante su minoría de edad, su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena fue regente hasta que en mayo de 1902 cuando cumplió los dieciséis años de edad y juró la Constitución de 1876 inició su reinado personal que se prolongó hasta el 14 de abril de 1931, fecha en que tuvo que marchar al exilio al haberse proclamado la Segunda República.
  • Nace mi bisabuelo Julio Centeno

    Nace mi bisabuelo Julio Centeno

    En 1908, España vivió acontecimientos importantes en diversos ámbitos. Entre ellos, se destaca la creación del Instituto Nacional de Previsión, la aprobación de la Ley de la Represión de la Usura y la primera publicación del topónimo Costa Brava.
    Además, se aprobó la Ley de la Escuadra para reconstruir la Armada, se estableció la Comisión de Arbitraje sobre los límites entre Venezuela y Colombia y se publicó la primera edición de "Zalacaín el Aventurero".
  • Nace mi bisabuelo Aquilino García

    Nace mi bisabuelo Aquilino García

    En 1909, España experimentó varios eventos significativos, incluyendo la "Semana Trágica" en Barcelona y la Guerra del Rif en Marruecos.
  • Semana Trágica

    Semana Trágica

    La Semana Trágica son los sucesos acontecidos en Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. El desencadenante de estos violentos eventos fue el decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a la guerra de Melilla, que causó un fuerte descontento social por ser la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. Los sindicatos convocaron una huelga general y el ejército llevó a cabo una dura represión para dominar los disturbios.
  • Nace mi bisabuelo Fernando Ramírez de Dampierre

    Nace mi bisabuelo Fernando Ramírez de Dampierre

    Mientras, en España, se celebraron elecciones generales que resultaron en el regreso al poder del Partido Liberal con José Canalejas como primer ministro. También se aprobó la Ley del Candado, que prohibía el establecimiento de nuevas asociaciones religiosas, y se produjo el crimen de Cuenca, entre otros acontecimientos.
  • Comienzo Primera Guerra Mundial

    Comienzo Primera Guerra Mundial

    Francia, Rusia y el Reino Unido declaran la guerra a Alemania y Austria -Hungría al inicio de la Guerra Mundial
  • Nace mi bisabuela Dolores Serrano

    Nace mi bisabuela Dolores Serrano

    En 1914, España fue testigo de varios acontecimientos importantes, incluyendo la declaración de neutralidad en la Primera Guerra Mundial (7 de agosto) y la celebración de elecciones generales. Además, se inició la crisis de la monarquía constitucional de Alfonso XIII y la descomposición de los partidos políticos de la Restauración.
  • Tregua de Navidad en el frente occidental.

    Tregua de Navidad en el frente occidental.

    La Tregua de Navidad de 1914 fue una serie de ceses al fuego no oficiales y encuentros espontáneos entre soldados de ambos bandos en el frente occidental de la Primera Guerra Mundial, durante el periodo navideño. Estas treguas, que se observaron en varios puntos del frente, eran un acto de humanidad en medio de la barbarie de la guerra.
  • Nace mi bisabuela Aurita Esquiroz

    Nace mi bisabuela Aurita Esquiroz

    En 1915, España se encontraba en una situación compleja influenciada por la Primera Guerra Mundial, aunque permaneció neutral. El país experimentó una crisis de subsistencia debido a la escasez de alimentos, lo que generó disturbios sociales. Además, el rey Alfonso XIII desempeñó un papel clave en la acción humanitaria, canalizando la ayuda a través de su Secretaría Particular.
  • Nace mi bisabuela María Velasco

    Nace mi bisabuela María Velasco

    En 1917, España atravesó una profunda crisis política y social, conocida como la "Crisis de 1917" de la que ya hemos hablado. Esta crisis se caracterizó por la combinación de una huelga general revolucionaria, la formación de una Asamblea de Parlamentarios y el descontento militar, todo ello en el contexto de la Primera Guerra Mundial.
  • Nace mi bisabuela Felisa Rubio

    Nace mi bisabuela Felisa Rubio

    Nació el mismo año que mi bisabuela María. El contexto histórico está explicado en su fecha de nacimiento
  • Crisis de 1917

    Crisis de 1917

    Crisis de 1917 es el nombre que da la historiografía española al conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España, destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración: un movimiento militar (las Juntas de Defensa), un movimiento político (la Asamblea de Parlamentarios que tuvo lugar en Barcelona convocada por la Liga Regionalista) y un movimiento social (la huelga general revolucionaria).
  • Nace mi bisabuelo José Garralón

    Nace mi bisabuelo José Garralón

    En 1918, España fue el epicentro de una serie de eventos cruciales: la finalización de la Primera Guerra Mundial, la llegada de la pandemia de gripe española y la continuación de un movimiento social y político que ya se había manifestado anteriormente.
  • Fin de la Primera Guerra Mundial

    Fin de la Primera Guerra Mundial

    La Primera Guerra Mundial finalizó el 11 de noviembre de 1918 con la firma del Armisticio de Compiègne. Este acuerdo, firmado entre Alemania y los Aliados, puso fin a los combates y marcó el fin del conflicto.
  • Primera reunión de la Liga de Naciones. Asisten 29 países

    Primera reunión de la Liga de Naciones. Asisten 29 países

    La Sociedad de las Naciones (SDN), Sociedad de Naciones o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se propuso establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial. No logró resolver las graves crisis Internacionales que se plantearon en los años 20 y 30. Pero fue la primera organización de ese tipo de la historia y el antecedente de la ONU.
  • Golpe de estado de Primo de Rivera

    Golpe de estado de Primo de Rivera

    El Golpe de Estado de Primo de Rivera, también conocido como la "Dictadura de Primo de Rivera", fue un golpe de estado en España que tuvo lugar entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923. Fue liderado por el entonces Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, y tuvo como consecuencia la instauración de una dictadura militar.
  • Period: to

    Dictadura de Primo de Rivera

    La Dictadura de Primo de Rivera fue una dictadura militar en España que duró desde 1923 hasta 1930, y fue encabezada por el general Miguel Primo de Rivera. Este régimen autoritario suspendió la Constitución de 1876 y gobernó con el apoyo del rey Alfonso XIII.
  • Inauguración de la estación de Canfranc

    Inauguración de la estación de Canfranc

    La inauguración oficial de la Estación Internacional de Canfranc tuvo lugar el 18 de julio de 1928, con la presencia del rey Alfonso XIII, el general Primo de Rivera y el presidente de la República Francesa, Gastón Doumergue. La estación se construyó en el poblado de Los Arañones, tras estudiar otros diez emplazamientos. La inauguración se celebra cada año con una recreación histórica. Dias antes murió el padre de mi bisabuelo Fernando sin poder ver inaugurada su obra.
  • Fin del Reinado de Alfonso XIII

    Fin del Reinado de Alfonso XIII

    El reinado de Alfonso XIII finalizó el 14 de abril de 1931, cuando fue proclamada la Segunda República Española. Tras la victoria republicana en las elecciones municipales, el rey abandonó el país y se exilió a Roma.
  • Period: to

    Segunda República Española

    La Segunda República Española fue un régimen democrático que existió en España entre 1931 y 1939. Se instauró tras la proclamación de la República el 14 de abril de 1931, reemplazando la monarquía de Alfonso XIII. El régimen finalizó con la derrota republicana en la Guerra Civil en 1939.
  • Elecciones generales 1931

    Elecciones generales 1931

    La primera vuelta de las elecciones generales de España de 1931, consideradas a Cortes Constituyentes, se celebró el 28 de junio de 1931. La segunda vuelta se prolongó, con diversas elecciones parciales, entre el 19 de julio y el 8 de noviembre. Tras las elecciones el liberal Niceto Alcalá Zamora es nombrado presidente, Alfonso XIII abandona España, y se proclama la Segunda República
  • La Constitución española de 1931

    La Constitución española de 1931

    La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939. En el exilio republicano se continuó reconociendo su vigencia hasta 1977.
  • Elecciones de 1933

    Elecciones de 1933

    El 19 de noviembre de 1933 se celebró la primera vuelta de las segundas elecciones generales de la Segunda República Española para las Cortes y fueron las primeras en que las mujeres ejercieron el derecho al voto. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a los partidos de centro-derecha y de derechas, dándose inicio al segundo bienio entre 1933 y 1936.
  • Elecciones 1936.Triunfo de la coalición de Izquierdas

    Elecciones 1936.Triunfo de la coalición de Izquierdas

    En las elecciones generales de 1936, la coalición de izquierdas denominada Frente Popular (que incluía al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Izquierda Republicana (IR), Unión Republicana, etc.) obtuvo una mayoría parlamentaria, marcando un triunfo electoral. Este resultado condujo a la formación de un gobierno de izquierda, aunque su duración fue corta debido al golpe de Estado que desencadenó la Guerra Civil Española.
  • Golpe de estado fallido 1936

    Golpe de estado fallido 1936

    El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año. Comenzó en Ceuta, Melilla, Tetuán y las islas Canarias; más tarde, se trasladó a la Península, en la que su fracaso parcial condujo a una guerra civil y al establecimiento de una dictadura que estuvo vigente hasta el 20 de noviembre de 1975 (Muerte de Franco). Aquí murió el hermano de mi bisabuela Aurita.
  • Period: to

    Guerra Civil Española

    La guerra civil española o guerra de España, conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia, fue una guerra —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 de julio de 1936, perpetrado por parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República. Concluye el 1 de abril de 1939 con el último parte de Francisco Franco, quien declaró su victoria y estableció una dictadura.
  • Period: to

    Presidencia Franco

    El general Franco fue nombrado Jefe del Gobierno del Estado por decreto de la Junta Técnica del Estado de 30 de septiembre de 1936. Por ley de 30 de enero de 1938, la Presidencia del Gobierno quedó vinculada a la Jefatura del Estado
  • Period: to

    Dictadura Franquista

    El franquismo fue un régimen dictatorial en España, liderado por el general Francisco Franco. Se inició después de la Guerra Civil Española en 1939 y finalizó con la muerte de Franco en 1975.
  • Nace mi abuelo Victor García

    Nace mi abuelo Victor García

    En 1946, España fue objeto de una resolución de la ONU que recomendaba la retirada de embajadores de España y prohibía su ingreso en la organización. Este año también fue testigo de huelgas laborales, como la de los obreros de Standard en Madrid, y de acciones de resistencia por parte de grupos antifranquistas. Además, 1946 vio el lanzamiento de una obra radiofónica importante, "Pasos", y la fundación de la Unión Balompédica Conquense.
  • Nace mi abuelo Moncho

    Nace mi abuelo Moncho

    Este año también nació mi abuelo Victor. El contexto histórico está explicado en su ficha
  • Colegio Sagrada Familia Calle Menorca

    Colegio Sagrada Familia Calle Menorca

    La inauguración del Colegio Sagrada Familia de Madrid Menorca fue un evento importante en la historia del colegio. El Colegio Sagrada Familia se trasladó a la calle Menorca en 1952. Este fue un momento clave para el colegio, ya que marcó un nuevo capítulo en su historia y le permitió expandirse y crecer. El arquitecto a cargo de la obra fué mi bisabuelo Fernando
  • Nace mi abuela Pepa

    Nace mi abuela Pepa

    En 1950, España, bajo el régimen franquista, experimentaba una transición económica y social, marcada por la escasez de alimentos y la emigración masiva. Se destacaron eventos como la visita de Evita Perón a España en 1947, la inauguración de los Bloques Ramiro Ledesma en Lérida en 1956 y el auge del nacional-catolicismo.
  • Nace mi abuela Amparo

    Nace mi abuela Amparo

    En 1952, España continuaba enfrentando las consecuencias de la Guerra Civil y la dictadura de Francisco Franco. El año estuvo marcado por la escasez de alimentos, la vuelta de los cartones de racionamiento y la continuación de la represión política. A pesar de las dificultades, la cultura española seguía floreciendo, con el nacimiento de periódicos como El Caso y la publicación de obras literarias como Nosotros los Rivero.
  • Concordato Dictadura con la Santa Sede

    Concordato Dictadura con la Santa Sede

    El Concordato con la Santa Sede, firmado el 27 de agosto de 1953, suponía un paso adelante en la legitimación exterior de la Dictadura y reforzaba el peso social de la Iglesia católica. Es de singular importancia la firma de un Concordato entre la Santa Sede y España.
  • Pactos de Madrid

    Pactos de Madrid

    Los llamados Pactos de Madrid de 1953 fueron tres «acuerdos ejecutivos» (agreements) firmados en Madrid el 23 de septiembre de 1953 entre Estados Unidos y España, que entonces vivía bajo la dictadura del general Franco. Según los mismos se instalarían en territorio español cinco bases militares estadounidenses a cambio de ayuda. Para el régimen franquista supusieron la integración definitiva en el bloque occidental tras el aislamiento que había padecido desde el final de la 2 Guerra Mundial
  • Ingreso de España en la ONU

    Ingreso de España en la ONU

    España ingresó en la ONU el 14 de diciembre de 1955, después de que la Asamblea General de la ONU aprobara su admisión. Antes de esa fecha, España fue objeto de una resolución de la ONU que la excluía de la organización debido al régimen de Franco.
  • Comienzo del Plan Nacional de Estabilización

    Comienzo del Plan Nacional de Estabilización

    El Plan de Estabilización de 1959 o Plan Nacional de Estabilización Económica fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el Gobierno de España en 1959. El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española.
  • Nace mi madre Mar

    Nace mi madre Mar

    En 1972, España continuaba bajo el régimen franquista, aunque se observaban signos de cambio y tensión. La economía española se estaba modernizando, y el país experimentaba un crecimiento demográfico. Sin embargo, la dictadura se enfrentaba a una creciente resistencia política y social, así como a divisiones internas.
  • Period: to

    Presidencia Carrero Blanco

    En junio de 1973 fue nombrado presidente del Gobierno, lo que hacía pensar que se convertiría en el hombre fuerte del Estado a la muerte del dictador y en el pilar sobre el cual se sustentaría el franquismo sin Franco. Sin embargo, esas expectativas se vieron abortadas cuando fue asesinado el 20 de diciembre de 1973 en un atentado perpetrado por ETA en Madrid.
  • Asesinato Carrero Blanco

    Asesinato Carrero Blanco

    El asesinato de Carrero Blanco, también conocido por su nombre en clave «Operación Ogro», fue perpetrado por la banda terrorista ETA el 20 de diciembre de 1973, siendo este presidente del Gobierno de España. El asesinato provocó un hondo impacto en la sociedad española de la época, ya que suponía el mayor ataque contra la dictadura franquista desde el final de la guerra civil española en 1939.
  • Period: to

    Presidencia Torcuato Fernández-Miranda

    Desempeñó de forma interina la presidencia del Gobierno en diciembre de 1973, tras el asesinato de Luis Carrero Blanco, hasta la asunción de Carlos Arias Navarro. Se considera uno de los tres artífices de la transición a la democracia en España, junto a Juan Carlos I y Adolfo Suárez.
  • Period: to

    Presidencia Carlos Arias Navarro

    El Gobierno de Carlos Arias Navarro fue un gobierno español durante la última etapa de la dictadura franquista, concretamente entre 1973 y 1976. Fue el último gobierno presidido por un dictador antes de la transición a la democracia. El gobierno de Arias Navarro fue un gobierno de transición entre la dictadura franquista y la democracia, con un intento fallido de reforma política dentro del régimen.
  • La Revolución de los Claveles

    La Revolución de los Claveles

    La Revolución de los Claveles conocida en Portugal como el 25 de Abril por antonomasia, fue un golpe de Estado llevado a cabo en ese país por militares del Movimiento de las Fuerzas Armadas contra la dictadura del Estado Nuevo, en el poder desde 1926.​ Este alzamiento marca el inicio del proceso que llevaría a Portugal a sus primeras elecciones democráticas libres tras medio siglo de dictadura. Esta revolución llevó a Arias Navarro en España, a dar marcha atrás en sus reformas aperturistas.
  • Nace mi padre Dani

    Nace mi padre Dani

    En 1974, España se encontraba en una fase de transición hacia la democracia tras la dictadura franquista, con el régimen ya en sus últimos años y el país experimentando una creciente oposición al gobierno. En el ámbito internacional fue el año del Watergate donde Richard Nixon tuvo que dimitir
  • Period: to

    Transición Española

    Se conoce como transición española (o simplemente la Transición) al periodo de la historia contemporánea de España en que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia. Constituye la primera etapa del reinado de Juan Carlos I y forma parte de la «tercera ola democratizadora». La transición acaba con las las primeras elecciones democráticas y se eligieron unas Cortes que resultaron ser constituyentes.
  • Period: to

    Presidencia Fernando de Santiago

    Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil fue un político y militar español que, durante el franquismo, llegó a ser presidente interino del Gobierno de España en julio de 1976, tras la acusación de permisión de Terrorismo de Estado por su predecesor Arias Navarro y la posterior dimisión de éste.
  • Period: to

    Presidencia Adolfo Suarez

    Adolfo Suárez fue el Presidente del Gobierno de España desde 1976 hasta 1981, siendo una figura clave en la Transición española a la democracia. Su periodo en el gobierno se caracteriza por la aprobación de la Constitución Española de 1978 y la legalización de partidos políticos. La presidencia de Adolfo Suárez fue crucial para la transición a la democracia en España, marcando una época de reformas que sentaron las bases de la España actual.
  • Period: to

    Democracia Española

  • Aprobación de la Constitución Española de 1978 por las Cortes Generales

    Aprobación de la Constitución Española de 1978 por las Cortes Generales

    La Constitución Española de 1978 fue aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978, luego ratificada por el pueblo español en referéndum el 6 de diciembre del mismo año, y sancionada por el Rey el 27 de diciembre, entrando en vigor el 29 de diciembre de 1978.
  • Referéndum sobre la Constitución Española.

    Referéndum sobre la Constitución Española.

    El referéndum para la ratificación del Proyecto de Constitución fue el referéndum que ratificó la Constitución española de 1978. Tuvo lugar el miércoles 6 de diciembre de 1978 y la pregunta planteada fue «¿Aprueba el Proyecto de Constitución?». El Proyecto fue aprobado por el 87,78 % de votantes, que representaba el 58,97 % del censo electoral.
  • Entrada en vigor de la Constitución Española

    Entrada en vigor de la Constitución Española

    Posteriormente al referéndum, la Constitución Española fue sancionada por el Rey el 27 de diciembre, entrando en vigor el 29 de diciembre de 1978.
  • Golpe de estado de Tejero

    Golpe de estado de Tejero

    El "golpe de Estado de Tejero" hace referencia al intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España, también conocido como "23-F". Antonio Tejero, teniente coronel de la Guardia Civil, lideró el intento de tomar por la fuerza el Congreso de los Diputados mientras se votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo.
  • Period: to

    Presidencia Leopoldo Calvo Sotelo

    El mandato de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente del Gobierno de España, entre febrero de 1981 y diciembre de 1982, fue un periodo de transición y cambios importantes. Uno de los eventos más relevantes fue el ingreso de España en la OTAN. Su gobierno también se desarrolló en un contexto de transición democrática y de consolidación de la Monarquía Parlamentaria.
  • Entrada de España en la OTAN

    Entrada de España en la OTAN

    Cuando se firmó en 1982 el tratado por el cual nuestro país se unía a la alianza militar, España se enfrentaba a grandes retos, sobre todo económicos -los efectos de la crisis del petróleo de 1973 todavía hacían mella y la tasa de paro se situaba en el 14,9%-; políticos -intento de golpe de estado del 23-F en 1981-; y sociales -los españoles vivían aterrorizados la época más sangriente de ETA, los ‘años de plomo’
  • Comienza el mundial de futbol de España 82

    Comienza el mundial de futbol de España 82

    Es el único mundial de futbol organizado por España. Fue el primero en contar con 24 selecciones, lo que lo hacía mas global. El comité organizador habilitó un total de 17 estadios en 14 sedes, incluyendo el Camp Nou para la inauguración y el Santiago Bernabéu para la gran final. Empezaban a generalizarse las televisiones en color. Ganó Italia.
  • Period: to

    Presidencia Felipe González

    Felipe González, líder del PSOE, fue presidente del Gobierno de España en cuatro ocasiones: 1982-1986, 1986-1989, 1989-1993 y 1993-1996. Su mandato se caracterizó por la transición a la democracia, la modernización económica y la entrada de España en la Unión Europea.
  • Entrada en la comunidad económica Europea

    Entrada en la comunidad económica Europea

    España se integró formalmente a la Comunidad Económica Europea (CEE), ahora Unión Europea (UE), el 1 de enero de 1986. La firma del Tratado de Adhesión, que oficializó la entrada, se produjo en Madrid el 12 de junio de 1985.
  • Muere mi bisabuelo Aquilino

    Muere mi bisabuelo Aquilino

    En 1989, España vivió una serie de acontecimientos importantes, incluyendo: la caída del muro de Berlín, la reelección de Felipe González como presidente del Gobierno, el incidente nuclear en Vandellós, y la refundación de Alianza Popular en Partido Popular.
  • Muere mi bisabuela Dolores

    Muere mi bisabuela Dolores

    En 1990, España experimentó la aprobación de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), que amplió la educación básica hasta los 16 años. También marcó el inicio de la televisión privada con la emisión de Antena 3 y Telecinco, rompiendo el monopolio estatal. La primera cadena privada en España fue Antena 3, que comenzó a emitir el 25 de enero de 1990, y Telecinco inició sus emisiones el 3 de marzo.
  • Muere mi bisabuelo Pepe

    Muere mi bisabuelo Pepe

    En 1991, España experimentó la Conferencia de Paz de Madrid, un evento clave en el proceso de paz de Oriente Próximo. Además, hubo atentados terroristas de ETA, incluyendo el asesinato del gobernador militar en Guipúzcoa y el atentado al cuartel de Vich en Cataluña. También se celebraron elecciones municipales.
  • Muere mi bisabuela María

    Muere mi bisabuela María

    Es el mismo año del fallecimiento de mi bisabuelo y su esposo.
  • Comienza la Expo 92

    Comienza la Expo 92

    La Exposición Universal de Sevilla de 1992, también conocida como Expo 92, fue un evento internacional que tuvo lugar en Sevilla durante seis meses, del 20 de abril al 12 de octubre de 1992, y que conmemoraba el V Centenario del Descubrimiento de América. El evento se desarrolló en la Isla de la Cartuja, donde se construyeron pabellones de 112 países, organismos internacionales y empresas. La Expo 92 atrajo a millones de visitantes y dejó un importante legado en Sevilla.
  • Comienzan los juegos olímpicos de Barcelona 92

    Comienzan los juegos olímpicos de Barcelona 92

    Los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXV Olimpiada, fueron un evento deportivo internacional celebrado en Barcelona, España, del 25 de julio al 9 de agosto de 1992. En ellos, participaron 9.356 atletas de 169 países en 28 deportes y 257 especialidades.
  • Period: to

    Gobierno de Jose María Aznar

    La presidencia del gobierno de José María Aznar se caracterizó por el auge del Partido Popular (PP) y la implementación de políticas de corte liberal y conservador. Durante sus dos mandatos (1996-2004), Aznar lideró España en un período de crecimiento económico y estabilidad política, marcando un contraste con el gobierno anterior del PSOE.
  • Colegio Sagrada Familia de Madrid en la calle Oberón

    Colegio Sagrada Familia de Madrid en la calle Oberón

    La inauguración del Colegio Sagrada Familia de Oberón, en el barrio de Moratalaz (Madrid), se produjo en 1996. El nuevo colegio se construyó en el emplazamiento actual, en la calle Oberón, con cuatro edificios distintos que han servido de base a la actividad de los Hermanos de la Sagrada Familia durante más de 80 años en Madrid.
  • Muere mi bisabuelo Fernando

    Muere mi bisabuelo Fernando

    En 1999, España experimentó importantes cambios, como la incorporación a la zona euro, elecciones y la escalada en el conflicto con ETA.
  • Desaparición de la peseta

    Desaparición de la peseta

    El 1 de enero de 2002 entraron en circulación los billetes y monedas de euro, conviviendo con las pesetas hasta el 28 de febrero, momento a partir del cual, el euro pasó a ser la única moneda de curso legal.
  • Atentados del 11M

    Atentados del 11M

    Los atentados del 11 de marzo de 2004, conocidos por el numerónimo 11M, fueron una serie de ataques terroristas producidos en España en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid. Fallecieron 192 personas y alrededor de dos mil resultaron heridas aquel día. Es el mayor atentado de la historia de España y el segundo mayor atentado cometido en Europa por detrás del atentado de Lockerbie de 1988.
  • Muere mi bisabuela Aurita

    Muere mi bisabuela Aurita

    En 2002, España vivía un periodo de importantes cambios y eventos, entre ellos la introducción del euro como moneda de curso legal, la culminación del proceso de europeización del país, y la creciente influencia de la inmigración. También se produjo la crisis del Prestige, con un gran impacto mediático en Galicia
  • Muere mi bisabuela Felisa

    Muere mi bisabuela Felisa

    En 2003, varios acontecimientos importantes marcaron la historia de España, tanto a nivel nacional como internacional. Por ejemplo, enfrentamientos entre la policía y manifestantes en Madrid tras una marcha contra la guerra en Irak,. También se registraron otros hechos importantes, como la orden del TS al Parlamento vasco para disolver el grupo Sozialista Abertzaleak. Se celebraron elecciones municipales y autonómicas en 13 comunidades, con resultados significativos para el PP y el PSOE.
  • Comienzo de la Guerra de Irak

    Comienzo de la Guerra de Irak

    La guerra de Irak comenzó el 20 de marzo de 2003 con la invasión de una coalición liderada por Estados Unidos y se extendió con una guerra civil hasta la retirada de las tropas en 2011. Las tensiones entre Estados Unidos e Irak habían comenzado con la invasión iraquí de Kuwait en 1990
  • Period: to

    Presidencia Jose Luis Rodríguez Zapatero

    La presidencia del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, entre 2004 y 2011, fue una época de cambios significativos en España. Su gobierno, liderado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), implementó diversas políticas, incluyendo la retirada de las tropas españolas de Irak, la reforma del sistema educativo, y la aprobación de la ley de igualdad para hombres y mujeres.
  • Muere mi bisabuelo Julio

    Muere mi bisabuelo Julio

    En 2005, España aprobó el matrimonio igualitario, convirtiéndose en el tercer país en hacerlo. También se llevó a cabo la regularización extraordinaria de inmigrantes y se celebraron los XV Juegos Mediterráneos. Además, hubo eventos importantes en el ámbito político y socia
  • Nací Yo

    Nací Yo

    Nací en Madrid, en el Hospital de la Zarzuela
  • Muere mi abuelo Victor

    Muere mi abuelo Victor

    En 2012, España vivió una serie de acontecimientos importantes, tanto en la esfera política y económica como en la deportiva y cultural. Entre los eventos más destacados, se encuentra la victoria de la selección española en la Eurocopa 2012, el recorte presupuestario más grande de la historia reciente del país, y diversas protestas sociales.