Línea del tiempo_RDG

  • Primera máquina de sumar moderna: Pascalina

    Primera máquina de sumar moderna: Pascalina

    En el siglo XVII, Blaise Pascal con sólo 19 años inventó la primera calculadora del mundo. Era una pequeña caja de madera bastante incómoda que tenía en la tapa una hilera de discos numerados, con los agujeros para introducir los dedos y hacerlos girar. Había una hilera de ventanillas bajo la hilera de discos, en la que se alineaban de derecha a izquierda las unidades, decenas, centenas, etc.
  • Máquina calculadora de Leibniz.

    Máquina calculadora de Leibniz.

    Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso la tarea de mejorar las máquinas de cálculo construidas hasta entonces: la de Blaise Pascal y la de Samuel Morland. El proceso fue ciertamente largo (el primer prototipo data de 1671 y el modelo definitivo es de 1694), pero el resultado fue espectacular, puesto que la Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir.
  • Máquina analítica de Babbage

    Máquina analítica de Babbage

    Babbage inventó la primera computadora programable, la Máquina Analítica, cuyo precedente directo es la Máquina Diferencial, diseñada también por él mismo. Toda esta maquinaria requería una gran cantidad de energía, proporcionada por una máquina de vapor, para realizar sus movimientos ; no olvidemos que estamos todavía en la primera mitad del siglo XIX, y todavía no se ha dominado la electricidad como fuente de energía.
  • Period: to

    Máquina grabadora de tarjetas perforadas de Hollerith

    Hollerith era un hombre imaginativo y la idea de Billings le hizo desarrollar su primer diseño. Este consistía en un sistema de almacenamiento basado en una cinta de papel. Esta cinta se dividiría en campos marcados con tinta que contendrían información booleana: si eran perforados indicaban "cierto", de lo contrario indicaban "falso". Una vez grabada, la información podría ser leida mediante un sistema electromecánico, con el consiguiente ahorro de tiempo.
  • Period: to

    Primera generación de ordenadores: Mark I, ENIAC, UNIVAC

    La serie UNIVAC, creada por Eckert-Mauchly, fue una de las primeras computadoras comerciales en 1951. Era cara y grande, adecuada solo para organizaciones grandes. Procesó el censo de 1951 y predijo elecciones de 1952. Programadoras ayudaron en su desarrollo, y el primer modelo está en el museo Smithsonian.
  • Period: to

    Segunda generación de ordenadores

    Esta generación utilizó transistores en lugar de válvulas de vacío, lo que las hizo más pequeñas y con menor consumo de electricidad. Se comunicaban a través de lenguajes de alto nivel. En 1951, Maurice Wilkes inventó la microprogramación, mejorando el desarrollo de las CPU. En 1956, IBM vendió el RAMAC, su primer sistema de disco magnético. En 1959, lanzó el IBM 1401, el mainframe más exitoso. En 1960, introdujo el IBM 1620, una computadora científica popular y en 1964 presenta la serie 360.
  • Period: to

    Tercera generación de ordenadores

    La tercera generación, se caracterizó por la invención y uso de circuitos integrados, esto permitió que las computadoras fueran más pequeñas,rápidas,baratas y eficientes que sus predecesoras. Esta innovación también llevó al desarrollo de lenguajes de programación de alto nivel: BASIC y FORTRAN, la aparición de los sistemas operativos: permitían la multiprogramación y el teleproceso, la invención de las minicomputadoras, y la expansión del uso de las computadoras en la educación y la medicina.
  • Period: to

    Cuarta generación de ordenadores

    Esta se define por la invención y el uso del microprocesador, un solo circuito integrado que contenía toda la unidad central de procesamiento (CPU) y permitía crear computadoras mucho más pequeñas, económicas y potentes, dando paso a las computadoras personales (PC) y a la revolución informática.
  • Period: to

    Quinta generación de computadoras

    La quinta generación de computadoras, iniciada en los años 80 y vigente hasta la actualidad, se caracteriza por el uso de inteligencia artificial, el procesamiento en paralelo, la computación cuántica y la nanotecnología, buscando crear máquinas que puedan aprender, razonar y comunicarse con los humanos de forma natural.
  • Period: to

    Sexta generación de computadoras

    Los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de información.
    Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima para sus procesadores.
    La sexta generación de computadoras podría denominarse como la era de las computadoras basadas en “cerebros artificiales”.