-
- Hipatia fue una filosofa, matemática y astrónoma neoplatónica más destacadas de su tiempo.
- Su padre Teón fue su mentor y guía en la filosofía
- Ella también se abrió paso en la enseñanza y dio clases a jóvenes
- Investigó sobre los astros, geometría, aritmética, inventó el astrolabio, el hidrómetro y el hidroscopio.
-
- A Hildegard se la conoce por tener visiones místicas
- Se la nombró madre superiora de su comunidad en 1136
- Se dice que cuando tenía 42 años una voz celestial le dijo que contara y escribiese lo que veía pero ella no sabía escribir así que un monje llamado Volmar de transcribir las visionas de Hildegard.
- Fue precursora del feminismo e investigó sobre medicina y música
-
Hildegard elaboró su obra más relevante "Scivias" compuesta de 26 visiones cosmológicas relativas al Apocalipsis acompañadas de comentarios teológicos y entrecortadas de alabanzas
-
-
- Hacia 1163 compuso el "Libro de la vida meritoria"
- "Libro de las obras divinas".
- "Libro de las Sutilezas de las Criaturas Divinas", enciclopedia de ciencias naturales muy original. -Tenía una concepción heliocéntrica del mundo
- Hizo himnos litúrgicos, setenta en total, compilados en la Sinfonía de la Armonía de las Revelaciones Celestes, obra maestra del canto gregoriano.
-
- Su nombre real era Marie Gouze y Olympe de Gouges era un pseudónimo que utilizó para escribir obras de teatro y montar una compañía teatral
- Lucho por la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida pública y privada
- Defensora de la separación de poderes y criticó duramente la política de Robespierre y Marat
-
- Otra de las primeras feministas del siglo XVIII, escritora y filósofa
- Su principal objetivo era que se educaran a las mujeres y a los hombres de la misma manera
- Fue autodidacta ya que pensaba que era la única forma de valerse por sí misma.
-
Mary fundó una escuela en la que se enseñaba a mujeres sobre aritmética, gramática, historia, geografía... con la ayuda y apoyo económico de su amiga Fanny Blood, sus hermanas, Benjamin Franklin, Thomas Jefferson y Richard Price.
Pero con el tiempo el proyecto naufragó ya que tenía muchas dificultades económicas. -
En 1791 redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, basándose en la reciente declaración de los derechos del Hombre.
-
L’esclavage des noirs, fue publicada en 1792 y pretendía visibilizar la condición de los esclavos negros. Ella quería eliminar la esclavitud de la raza negra ya que muchas familias se habían enriquecido con la trata de esclavos. Fue encarcelada por esto pero gracias a su influencia continuó con su trayectoria abolicionista.
-
- Filósofa y ensayista española
- Fundó la Universidad Popular de Segovia con su gran amigo Antonio Machado
- Termina siendo profesora de metafísica
- Crítica al racionalismo de la filosofía occidental, la razón poética, de su maestro Ortega y Gasset y también la razón pura kantiana
-
- Filósofa, historiadora y ensayista política
- Escribe obras como "La condición humana" (1958), obra en la que la autora se interroga sobre los núcleos esenciales de los conceptos políticos clave, como los de democracia, poder, violencia o dominio
- Su proyecto se inserta en el ámbito casi utópico de una democracia radical que no se base sobre el principio de soberanía
-
- Filósofa existencialista feminista
- Desde pequeña tuvo un pensamiento muy liberal y de izquierdas
- Fue profesora durante bastante tiempo hasta que publicó "La invitada" y decidió dedicarse a la escritura a tiempo completo
-
En 1945 fundó junto a Sartre y Merleau-Ponty la revista política Les Temps Modernes. En sus ensayos se reafirma como una defensora del pensamiento marxista y existencialista, y del ateísmo como única visión del mundo espiritual.
-
En 1949 publicó su obra más importante y que hoy día sigue siendo un referente en el movimiento feminista.
-
"Los orígenes del totalitarismo" (obra por la que se dio a conocer) sostiene que los totalitarismos se basan en la interpretación de la ley como «ley natural», visión con la que justifican la exterminación de las clases y razas teóricamente «condenadas» por la naturaleza y la historia.
-
Esta obra es una crítica a la racionalidad moderna
-
Primera mujer reconocida con este premio