-
Primera legislación médica que regula prácticas éticas de sanadores.
-
Se establece el Juramento Hipocrático, con principios como la no maleficencia y la beneficencia.
-
Reflexiona sobre la ética de la vida desde una perspectiva teológica.
-
La ética de la vida era abordada dentro de los manuales de teología moral.
-
Se expone el poder destructivo de la ciencia y la tecnología.
-
Se descubren los crímenes médicos nazis; se redacta el Código de Núremberg sobre ética en investigación
-
A través de sus discursos aborda temas como aborto, eutanasia e inseminación artificial.
“Verdadera prehistoria de la bioética”. -
Introduce el debate sobre la autonomía del paciente y critica el paternalismo médico.
-
U. Forti introduce el término biomoralidad.
Se funda en Nueva York el Hastings Center por D. Callahan y W. Gaylin. -
W.T. Reich edita Encyclopedia of Bioethics.
P. Ramsey publica The Patient as Person y Fabricated Man. -
Van Rensselaer Potter publica Bioethics: The Science of Survival.
ntroduce el término "Bioethics" como "puente entre biología y ética". Andre Hellegers funda el Kennedy Institute of Ethics en Georgetown, Washington D.C.
Enfoca la bioética en los dilemas médicos y reproductivos.
Institucionaliza la bioética como disciplina académica. -
Luigi Condorelli critica la falta de formación ética en la medicina moderna.
-
Fundado por F. Abel, discípulo de Hellegers.
-
Expansión de la bioética en universidades y hospitales de EE.UU., Canadá y América Latina.
-
Se menciona por primera vez el término bioética en un documento papal.
Se abordan temas como aborto y eutanasia. -
La bioética dialoga con teología, filosofía, medicina, derecho y ciencias sociales.
Continúan tensiones con algunas corrientes científicas y teológicas.
Se promueve una bioética personalista basada en la dignidad humana, la virtud y la responsabilidad.