-
Las Leyes de Combinación de 1799 y 1800 fueron una serie de leyes del Reino Unido que ilegalizaron el sindicalismo. Estas leyes, derogadas en 1824, por una campaña liderada por Francis Place y Joseph Hume, y pusieron sanciones a los trabajadores que se organizaran para exigir mejoras. La derogación provoca un brote de huelgas y en 1825, se aprobó una nueva versión de la ley, que legalizaba los sindicatos aunque restringió las actividades permitidas a los grupos de trabajadores.
-
En la primera mitad del siglo XIX una serie de pensadores denunciaron las injusticias de la sociedad y la miseria obrera. Criticaban la propiedad privada de los medios de producción, la explotación de los trabajadores y la concentración de la propiedad y la riqueza en la burguesía. Defendíanla dignidad del individuo y la solidaridad colectiva como principios de "sociedades ideales". Pensadores: Babeuf, Louis-A. Blanqui, Charles Fourier, Étienne Cabet, Robert Owen.
-
La destrucción de maquinas (ludismo) a comienzos del siglo XIX, fue la primera reacción obrera contra el maquinismo por provocar el paro y los bajos salarios. Su objetivo era forzar a los patronos a negociar sus condiciones de trabajo.
-
Las Trade Unions fueron las primeras organizaciones de oficios (o sindicatos) que surgieron en Gran Bretaña después de que se abolieran las leyes que prohibían las asociaciones obreras en 1825. Su función principal era defender los derechos, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de un mismo oficio o profesión, reducir la jornada laboral, aumentar los salarios, y apoyarse mutuamente en caso de huelga o necesidad.
-
Antes existían sindicatos separados por oficios (como el de los hiladores).
En 1834, bajo la dirección de Robert Owen, todos esos sindicatos se unieron, formando una gran organización sindical unificada.
Así nació la Great Trade Union, que llegó a tener más de medio millón de trabajadores afiliados. -
El cartismo surgió en 1836 como el primer movimiento político obrero. Exigía sufragio universal masculino, distritos electorales iguales, sueldo e inmunidad para diputados. Aunque su Carta del Pueblo fue rechazada, impulsó la conciencia obrera y logró la jornada laboral de 10 horas (1847).
-
El Manifiesto Comunista, escrito por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848, expone los principios del comunismo y la lucha de clases, indicando la existencia de una oposición entre la burguesía y el proletariado, proponiendo demandas como la abolición de propiedad privada y la creación de una sociedad sin clases. Este manifiesto fue redactado a petición de la Liga Comunista y se publicó en Londres el 21 de febrero de 1848, coincidiendo con las revoluciones de 1848 en Europa. -
Asociación Internacional de Trabajares o Primera Internacional fue una organización fundada en Londres (1864) para coordinar la lucha de los obreros de todos los países. Principios básicos: la emancipación de los trabajadores debía ser obra de ellos mismo, quienes conquistarían el poder político para implantar el socialismo AIT tuvo un enfrentamiento contra el marxismo y anarquismo lo que junto a la Comuna de París provocó su ruptura en 1872. Miembros: Marx, Bakunin y Friedrich Engels.
-
El anarquismo es una corriente de pensamiento que critica la sociedad capitalista y propone una sociedad sin autoridad ni Estado. Principales pensamientos: rechazo de la propiedad privada y defensa de la propiedad colectiva, oposición al Estado, apoliticismo y la lucha sin intermediarios. Proudhon proponía: sistema basado en el mutualismo y el cooperativismo.
Bakunin: la revolución debía surgir de la lucha libre y espontánea de los oprimidos. No quería conquistar el Estado, sino destruirlo. -
Fue un movimiento insurreccional que tuvo lugar en 1871, respuesta a la derrota de Francia en la guerra franco-prusiana y a la formación de una Asamblea Nacional conservadora. Durante su corta existencia, estableció un gobierno autónomo en París, integrado por personas de diversos estratos sociales y tendencias políticas, y intentó implementar reformas sociales y políticas, pero fue sofocada violentamente por el gobierno francés, resultando en miles de muertes y la represión de sus líderes. -
El SPD fue el primer partido socialista que se fundó en Europa. Se creó en 1875 por Wilhelm Liebknecht y se convirtió en un referente para Europea. Tras su legalización (1890), creció rápidamente: en 1912 obtuvo el 34,8% de los votos y 110 escaños. Su objetivo era transformar la sociedad según los ideales del socialismo, además utilizaban su participación en el parlamento para promover leyes que mejorasen la condición obrera.
Personajes importante: Bebel y Eduard Bernstein. -
El Partido Socialista Obrero Español fue, fundado por Pablo Iglesias, y uno de los primeros partidos socialistas de Europa. urante el franquismo desarrolló una significativa acción opositora, participando en las huelgas de los años 50 y 60, enfrentándose a la dictadura. Labores más destacables: ampliación de la cobertura sanitaria, incremento de las pensiones, ampliación de la cobertura de desempleo, garantía de educación gratuita y obligatoria hasta los 16 años y el incremento de becas. -
El Congreso Anarquista de 1881 en Londres, tenía como objetivo establecer una nueva organización internacional dedicada al anarquismo antiautoritario y descentralizado. A pesar de los esfuerzos, el Congreso fue un fracasó, y los delegados intentaron formar una nueva organización internacional basada en federaciones autónomas pero resultado fue un grupo más bien desorganizado, conocido como el "Black International".
-
La Unión General de Trabajadores (UGT) fue fundada en 1888 en Barcelona, como la primera gran organización sindical en España. Estableció a partir de un grupo de treinta y dos delegados representando a cuarentas sociedades de oficios y 5.154 afiliados. La UGT ha tenido un papel clave en momentos importantes de la historia de España, enfrentando desafíos como la represión durante la dictadura de Franco y recuperando fuerza tras la llegada de la democracia. -
Fue una confederación de partidos socialistas que coordinaba sus acciones. Buscaba mejorar las condiciones laborales, promover la jornada de ocho horas, abolir el trabajo infantil y ampliar la democracia. Reunió a millones de trabajadores, creó símbolos del movimiento obrero como el Primero de Mayo y el Himno de la Internacional, y promovió organismos como la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (1907). Personajes importantes: Rosa Luxemburg, Jaurès y Vladímir.
-
En 1886, miles de trabajadores en Chicago se manifestaron para exigir una jornada laboral de ocho horas, lo que llevó a la conmemoración de esta fecha como un símbolo de la lucha por los derechos laborales. En 1890, el Primer Congreso de la Segunda Internacional Socialista proclamó el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, consolidando su significado a nivel mundial. Esto representa las luchas históricas del movimiento obrero por condiciones laborales justas y dignas. -
El Partido Laborista se formó a partir del Comité de Representación Laborista, que surgió de la necesidad de un nuevo partido político que defendiera los derechos de los trabajadores y los sindicatos. Este movimiento fue impulsado por el crecimiento de la clase trabajadora urbana y la expansión del sufragio, especialmente después de la Ley de Representación del Pueblo de 1884, que amplió el derecho al voto a más hombres de clase trabajadora.
-
Tiene su origen en la Primera Conferencia celebrada en Stuttgart, Alemania, en 1907, donde asistieron 59 delegadas de 15 países. Ahí se coordinaron estrategias de lucha por los derechos laborales y políticos de las mujeres. En 1910, se llevó a cabo la Segunda Conferencia en Copenhague, donde más de 100 mujeres de 17 países se reunieron para continuar con esta lucha. La organización ha evolucionado a lo largo de los años, siendo un pilar en la defensa de los derechos de las mujeres socialistas. -
Fue fundada en Barcelona como resultado de un congreso de sindicatos obreros, principalmente del sindicato Solidaridad Obrera. Su creación fue impulsada por la necesidad de unir fuerzas en la lucha contra el capitalismo y por el desarrollo de una nueva sociedad basada en el anarquismo. Se caracterizó por su propuesta de colectivización democrática de la economía y la sociedad, y su influencia en el movimiento obrero español especialmente significativa durante la Guerra Civil Española.