-
Las "Combination Acts" fueron leyes británicas promulgadas entre 1799 y 1800 que prohibieron las asociaciones de trabajadores y las huelgas, condenando a prisión a quienes se unieran para luchar por mejores salarios o condiciones laborales. Estas leyes, consideradas un instrumento del liberalismo económico a favor de los patronos, representaron un obstáculo para los inicios del movimiento obrero en Gran Bretaña y fueron derogadas en 1824.
-
El socialismo utópico es un conjunto de doctrinas y teorías socialistas que surgieron a principios del siglo XIX como respuesta a las injusticias de la sociedad industrial y la miseria obrera. Se caracterizan por proponer modelos de sociedad ideal y equitativa, sin propiedad privada y basada en la cooperación y la solidaridad.
-
El ludismo fue un movimiento de artesanos y obreros textiles en la Inglaterra del siglo XIX que destruían máquinas como protesta contra la automatización que amenazaba sus empleos y deterioraba sus condiciones laborales. El término "ludita" deriva de un mito sobre un joven llamado Ned Ludd que habría destrozado telares mecánicos en 1779. Aunque el movimiento fue reprimido y no detuvo el progreso industrial, se considera una de las primeras formas de organización obrera.
-
Tras la derogación de las leyes que prohibían las asociaciones obreras en 1825, se crean las Trade Unions / sindicatos, que son organizaciones de oficios que unen a los trabajadores para defender y mejorar sus intereses laborales, como salarios, condiciones de trabajo y seguridad.
-
Fue un sindicato de oficios fundado por Robert Owen en Reino Unido en 1834, fue una de las primeras grandes organizaciones sindicales que intentó unir a trabajadores de distintos oficios en una sola entidad nacional. Buscaba mejorar las condiciones laborales, promover la solidaridad obrera y avanzar hacia una sociedad cooperativa. Aunque duró poco tiempo, sentó las bases del sindicalismo moderno británico. -
Fue un movimiento obrero británico que pedía reformas políticas y democráticas para la clase trabajadora. Recibió su nombre de la "Carta del Pueblo", documento que solicitaba: sufragio universal para los hombres, voto secreto, parlamentos anuales, la abolición del requisito de propiedad para ser miembro del parlamento, sueldos para los diputados y circunscripciones electorales iguales.
-
La expansión del sindicalismo en la década de 1840 se consolidó con el auge del movimiento obrero en Europa, impulsado por el cartismo en Gran Bretaña y el asociacionismo en Cataluña, España. El cartismo movilizó a millones de trabajadores en busca de derechos políticos y laborales, mientras que en España surgieron las primeras asociaciones obreras enfocadas en la defensa de salarios y jornadas de trabajo, como la Asociación de Tejedores de Barcelona de 1840.
-
Primer documento colectivo del feminismo norteamericano, en el cual se criticaba la discriminación de la mujer, reclamaba la igualdad de género y defendía el acceso de la mujer al derecho al voto.
-
El Manifiesto Comunista es un texto político escrito por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848 que expone los fundamentos del marxismo y se convirtió en un programa político para la Liga de los Comunistas. Se basa en la idea de que la historia de la sociedad es la historia de la lucha de clases entre opresores y oprimidos, analizando el capitalismo y proponiendo el comunismo como una sociedad superior y sin clases que eliminaría la explotación. -
Los nuevos ensanches de Barcelona en 1854 se crearon principalmente por la necesidad de expandir la ciudad y mejorar la salubridad y las condiciones de vida de sus habitantes debido a la insostenible densidad de población dentro de las murallas medievales. El crecimiento demográfico y la industrialización hicieron que las condiciones sanitarias fueran precarias, por lo que se buscaba crear una ciudad más higiénica, espaciosa y moderna, de acuerdo con el plan de Ildefonso Cerdà.
-
La epidemia de cólera en Londres en 1854, que afectó gravemente al barrio del Soho, fue causada por la contaminación del agua de una bomba pública en Broad Street con aguas residuales, lo que demostró el médico John Snow al vincular geográficamente los casos a esa fuente de agua. Las insalubres condiciones de la época, con un sistema de alcantarillado deficiente que mezclaba aguas residuales con agua potable, fueron la causa de la propagación de la enfermedad a través del agua contaminada.
-
El anarquismo es una filosofía política y social que aboga por la abolición del Estado y de cualquier forma de autoridad jerárquica, buscando una sociedad organizada en la libertad individual, la igualdad y la cooperación voluntaria. Como figuras clave en su desarrollo destacan Pierre-Joseph Proudhon y Mijaíl Bakunin.
-
Fue la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), fue una organización fundada en Londres en 1864 que agrupó a sindicalistas y revolucionarios de diferentes países. Su objetivo era organizar políticamente al proletariado mundial para luchar contra la explotación capitalista y proponer soluciones a problemas comunes, aunque en ella convivían diversas corrientes políticas como comunistas y anarquistas, lo que conllevo a la ruptura de la organización en 1792, tras la comuna de París.
-
Fue un movimiento insurreccional que gobernó brevemente la ciudad de París tras la derrota de Francia en la Guerra Franco-Prusiana, del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871, cuyo espíritu era el socialismo autogestionario. Compuesto en gran parte por obreros y artesanos, la Comuna implementó reformas socialistas y anarquistas. Su existencia fue corta, terminó violentamente con la represión del gobierno de la Tercera República Francesa. -
Fue el primer partido obrero socialista, fundado en 1875 por Wilhelm Liebknecht y resultado de la fusión entre el Partido Socialdemócrata Obrero de Alemania, de ideología marxista y de la Asociación General de Trabajadores de Alemania. Este partido se convirtió en el partido más grande de Europa Occidental hasta 1933. De objetivo revolucionario socialista, movilizó a la sociedad para conseguir reformas inmediatas e impulsó leyes para mejorar la condición obrera. -
Se fundó clandestinamente en Madrid, el 2 de mayo de 1879, en torno a un núcleo de intelectuales y obreros, fundamentalmente tipógrafos, encabezados por Pablo Iglesias.
El PSOE fue así uno de los primeros partidos socialistas que se fundaron en Europa, como expresión de los afanes e intereses de las nuevas clases trabajadoras nacidas de la revolución industrial. -
Reunión internacional que reorganizó el movimiento anarquista tras la Primera Internacional, se promovió la acción directa y la propaganda por el hecho es decir, la promoción de la acción violenta como medio para generar un cambio social. A pesar de la presencia de figuras destacadas del anarquismo internacional como Kropotkin y Malatesta, el congreso tuvo un éxito limitado, pero logró la consolidación del anarquismo como movimiento autónomo dentro del socialismo. -
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español. Su objetivo fue defender los derechos de los obreros, mejorar las condiciones laborales y unificar al movimiento obrero bajo una organización de carácter socialista. La UGT se convirtió en una de las principales centrales sindicales de España. -
La Segunda Internacional reunió a partidos socialistas, obreros y sindicales de distintos países con el fin de coordinar la lucha internacional de la clase trabajadora y promover el socialismo. Se inspiró en los ideales de la Primera Internacional, pero con una estructura más organizada y sin la participación de los anarquistas. Estableció acuerdos importantes, como la celebración del 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores y la defensa de la jornada laboral de ocho horas.
-
Establecido en 1890 por la Segunda Internacional, conmemora la huelga de Chicago de 1886, donde obreros fueron reprimidos por exigir la jornada laboral de ocho horas. Desde entonces, el 1º de mayo se celebra en todo el mundo como símbolo de lucha y unidad del movimiento obrero en defensa de sus derechos laborales y sociales. -
Organización militante británica, liderada por mujeres de la familia Pankhurst, que luchó por el sufragio femenino. Utilizó tácticas como la desobediencia civil, incluidas huelgas de hambre, manifestaciones y actos de vandalismo, para conseguir su objetivo. Propugnaba que la única manera de conseguir algún resultado era llamar la atención pública para presionar al gobierno.
-
Este partido se formó en Reino Unido para dar una voz política a la clase trabajadora británica a través de la acción colectiva de sindicatos y grupos de izquierda. Defendía reformas sociales, mejores condiciones laborales y la ampliación de los derechos democráticos. Con el tiempo, se convirtió en uno de los principales partidos políticos británicos. -
Celebrada en Stuttgart, Alemania. Reunió a delegadas de distintos países para coordinar la lucha de las mujeres dentro del movimiento socialista. Fue impulsada por Clara Zetkin y otras líderes, quienes defendieron el sufragio femenino universal, la igualdad laboral y la participación activa de las mujeres en la política y en la lucha obrera. De esta conferencia nació la Internacional de Mujeres Socialistas. -
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) se fundó en Barcelona en 1910 como una organización sindical anarquista. Su objetivo fue defender los derechos de los trabajadores mediante la acción directa, el asamblearismo y la autogestión, sin depender de partidos políticos. La CNT se convirtió en una de las principales fuerzas del movimiento obrero español y desempeñó un papel clave en las luchas sociales del siglo XX. -
La Organización Internacional del Trabajo es una agencia especializada de las Naciones Unidas dedicada a promover la justicia social y los derechos laborales en el mundo, incluye a gobiernos, empleadores y trabajadores. Establece normas internacionales de trabajo, fomenta el empleo decente, mejora la protección social y fortalece el diálogo social. Se originó tras la Primera Guerra Mundial, ya que se consideró que la justicia social era esencial para alcanzar una paz universal y permanente.
-
Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como afiliarse a estas organizaciones.
-
Liderada por Millicent Garret Fawcett se creó la "Unión Nacional de Sociedades Sufragistas" (NUWSS) una organización sufragista femenina británica para coordinar a las diversas sociedades regionales que buscaban el derecho al voto para las mujeres de forma pacífica.
-
El derecho a la huelga es uno de los medios legítimos fundamentales del que diponen los trabajadores y sus organizaciones para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.