
Movimientos Literarios- Segundo parcial (Edgar, Camila, Hugo, Andrea Vázquez, Ana Sof, Sofía Orozco)
-
Period: 1200 to 1400
Tarde Medieval / Tardío Gótico / Proto Renacimiento
Italia medieval tardía (1300) Figuras que comienzan a tener forma con sombras, los edificios italianos enfatizan el ancho y la altura. Tarde Medieval: transición y retroceso intelectual y cultural.
Tardío gótico: fase final del gótico; grandes retablos con escenas yuxtapuestas sustituyeron a las portadas fachadas.
Proto Renacimiento: Norte de Italia. Cambios artísticos pequeños, pero vitales, que representaron una ruptura gradual con el arte medieval. Italia tenía muchas ciudades-estado. -
1286
Madonna Enthroned de Cimabue
Obra: Madonna Enthroned
Estilo: Gótico
Autor: Cimabue
Año: 1286
Sobre la obra: Presenta a María como intermediaria entre nosotros y su hijo, cuya existencia ya habían anunciado a los fieles los cuatro profetas que están en la parte inferior de la tabla, bajo las arcadas: Isaías, David, Abraham y Jeremías. Dos características que llaman la atención: por un lado, su característico tono dorado. Y por otro, su gran tamaño, ya que la tabla mide 385 cm de altura por 223 de anchura. -
1303
Frescos de la Capilla de Arena de Giotto
Obra: Frescos de la Capilla de Arena
Autor: Giotto
Estilo: Trecento (Tardogótico-Protorrenacentista).
Año: 1303-1305
Sobre la obra: Giotto tenía a su disposición las paredes de una iglesia de pequeñas dimensiones y asimétrica en las que incluirá escenas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Ubicada en Padua, Véneto, Italia, sus paredes interiores están decoradas por una serie secuencial de pinturas al fresco que ilustran la Vida de la Virgen María y la Vida de Cristo. -
1306
Madonna Enthroned de Duccio e Giotto
Obra: Madonna Enthroned
Autor: Duccio e Giotto
Estilo: Gótico
Año: 1306
Sobre la obra: Virgen, sentada en su trono, con el Niño en sus rodillas. El trono presenta un desarrollo arquitectónico rico y ornamentado con caracteres góticos en sus frentes, incluso en el pedestal. Su estructura crea un espacio solemne e importante que tiene el argumento de la obra. La Virgen presenta una volumetría excepcional, dada por el suave modelado de los pliegues de su túnica, que caen con peso hacia el suelo. -
1308
Retablo de Maesta de Duccio
Obra: Retablo de Maesta
Autor: Duccio
Año: 1308-1311
Sobre la obra: más de dos metros de altura y cuatro de anchura presenta a la Virgen en majestad con el Niño, homenajeada por santos y ángeles. Fondo dorado de influencia bizantina, con la Virgen sentada en un trono arquitectónico, de rodillas ángeles, santos y santos patronos de la ciudad de Siena. Virgen con gesto maternal. Juego de color y línea que nos acerca a un nuevo período en la historia de Occidente: el Renacimiento. -
1330
Baptisterio de San Giovanni Puertas de Pisano
Obra: Baptisterio de San Giovanni Puertas
Autor: Pisano
Año: 1330-1336
Sobre la obra: Andrea Pisano, se separó de la elegancia un poco afectada de la época gótica tardía.
Su trabajo es extremadamente simple, evitando las prendas de vestir adornadas y exageradas poses, adoptando gestos y expresiones simples. Él quería que sus composiciones destacasen por detalles insignificantes. -
1337
Frescos del gobierno bueno y malo de Lorenzetti
Obra: Frescos del gobierno bueno y malo
Autor: Lorenzetti
Estilo: Gótico
Año: 1337-1339
Sobre la obra: Sale del marco religioso cristiano con temas profanos. Homenaje al ideario político del partido de los güelfos. Las composiciones tratan de mostrarnos la importancia del bien común y que éste nunca puede estar por debajo de ningún interés privado. Esta obra se trata de uno de los programas iconográficos de corte profano más ambiciosos del medioevo y sin duda uno de los más importantes. -
Period: 1400 to 1490
Renacimiento Temprano
Renacimiento de la cultura clásica, Medici como mecenas, uso de la perspectiva lineal, frescos y témpera. La academia neoplatónica de Cosimo d'Medici. Gutenberg inventa el tipo móvil (1447); Los turcos conquistan Constantinopla (1453). Colón desembarca en el Nuevo Mundo (1492). -
Period: 1430 to 1580
Principios del Norte Renacimiento
Se refiere a los rápidos desarrollos en bellas artes que ocurrieron en dos áreas principales: los Países Bajos Bajos de Flandes y Holanda.
Fue famoso por su avanzada pintura al óleo técnicas, realistas, expresivas arte de retablo , retrato en madera pinturas de paneles ,tanto como xilografías y otras formas de grabado. La escultura de piedra no era popular, pero tallado en madera Era una especialidad alemana. -
Period: 1430 to 1550
Septentrional Renacimiento
Algunas de sus características son que se extiende hacia el norte a Francia, los Países Bajos, Polonia, Alemania e Inglaterra. Mientras tanto, ocurría el Concilio de Trento y Contra-Reforma (1545-1563) y Copérnico demuestra que la Tierra gira alrededor del sol (1543). -
1431
El Juicio Final
Fra Angélico
Fue encargada por la Orden camaldulense para el abad recientemente elegido, el erudito y humanista Ambrogio Traversari. -
1432
Retablo de Gante
- Hubert y Jan van Eyck
- Políptico de Gante (1432)
- El tema central es la narración bíblica sobre la redención del hombre por el sacrificio de Jesús, ofreciendo una lectura de la Teología cristiana desde la Anunciación (en su exterior) hasta la Adoración del Cordero (en su interior).
-
1432
San Jorge y el dragón
- Van der Weyden
- San Jorge y el dragón (1432)
- Muestra una escena donde San Jorge, el santo guerrero y caballeroso de la Iglesia, monta un caballo blanco para matar al dragón y salvar a la princesa.
-
1434
Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa
- Jan van Eyck
- Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa (1434)
- Representa al rico mercader Giovanni Arnolfini y a su esposa Giovanna Cenami, que se establecieron y prosperaron en la ciudad de Brujas. La imagen corresponde al matrimonio de ambos, celebrado en secreto y atestiguado por el pintor.
-
1436
Deposición
- Rogier van der Weyden
- Descendimiento de la cruz (1436)
- Presnta un tema artístico muy tratado en el arte cristiano, que representa el episodio evangélico del descendimiento de Jesús.
-
1443
La Anunciación
Fra Angelico
A lo largo de aproximadamente 15 años, Fra Angélico produjo varias versiones de la Anunciación, un episodio al centro de la enseñanza católica. -
1443
Descendimiento de la cruz
-Rogier van der Weyden
-Descendimiento de la cruz (1443), Septentrional Renacimiento
-Se trata de la tabla central de un tríptico, cuyas alas laterales han desaparecido, en la que Van der Weyden plasma, en una escena de gran complejidad con gran número de personajes, el momento en que sostienen en el aire el cuerpo de Jesús. Es una pintura al óleo sobre madera que tiene forma rectangular. -
1460
Retrato de una dama
-Rogier van der Weyden
-Retrato de una dama (1460), Septentrional Renacimiento
- Es un retrato femenino que representa una de las obras más elegantes de Van der Weyden. Algunos estudiosos creen que se trata de la princesa Marie de Valengin, hija de Felipe el Bueno. Es un retrato delicado y lleno de inspiración. -
1478
La Primavera
Sandro Botticelli
Cuadro extremadamente célebre en la actualidad. En su época se consideró casi único. Probablemente fue encargo relacionado con la boda de algún miembro de la principal familia florentina: Medici. -
1483
El Nacimiento de Venus
Sandro Botticelli
El nacimiento de Venus se inscribe en la sensibilidad propia del Renacimiento, tiempo en que se renovó la representación de los mitos de la Antigüedad Clásica. -
Period: 1500 to 1550
Alto italiano y Veneciano Renacimiento
Alto Renacimiento
Características: Muchas comisiones
papales -
1503
La gran mata de hierba
-Alberto Durero
-La gran mata de hierba (1503), Septentrional Renacimiento
-El minucioso detalle de esta exquisita representación de una simple mata de un prado es de una precisión casi fotográfica. Pintada hace casi más de quinientos años, es uno de los primeros grandes estudios de la naturaleza. Pintada con acuarela, pluma y tinta. -
1504
Pala de Castelfranco
Obra: Pala de Castelfranco
Autor: Giorgio Barbarelli da Castelfranco
Estilo: Renacimiento - Óleo sobre tabla
Año: 1504
Sobre la obra: Es una composición triangular en el que se ve a la Virgen entronizada con el Niño, custodiada por los santos Liberal, patrón de Castelfranco Véneto y Francisco de Asís, a quien se representa con su atributo clásico: el hábito de la orden franciscana, fundada por él y descalzo. -
1510
Venus dormida de Giorgione
Obra: Venus dormida
Autor: Giorgio Barbarelli da Castelfranco
Estilo: Renacimiento - Óleo sobre lienzo
Año: 1510
Sobre la obra: Fue sumamente importante por la influencia que ejerció en la representación de la diosa Venus tendida, tema recurrente en el Renacimiento y Barroco. Actualmente se encuentra en la Gemäldegalerie Alte Meister de Dresde (Alemania). -
1511
Adoración de la Trinidad
-Alberto Durero
-Adoración a la Trinidad (1511), Septentrional Renacimiento
-El cuadro era un encargo de Martin Landauer para el Hospital de los Doce Hermanos, de Nüremberg. El número de personajes es superior al citado Martirio, pero la organización de los mismos es muchos más clara: la superficie se ha dividido en tres niveles: el terrenal, el intermedio y el divino. Fue creada en óleo sobre una tabla. -
1514
Madonna Sixtina
Obra: Madonna Sixtina
Autor: Rafael Sanzio
Estilo: Renacimiento - Óleo sobre lienzo
Año: 1514
Sobre la obra: Se cree que el cuadro fue pensado para decorar la tumba del Papa Julio II, pues San Sixto era el Santo Patrón de la familia Della Rovere y Santa Bárbara y los dos ángeles (en la parte inferior del lienzo) simbolizan la ceremonia del funeral. Se conserva en la Gemäldegalerie Alte Meister de Dresde (Alemania). -
1520
La Transfiguración
Obra: La Transfiguración
Autor: Rafael Sanzio
Estilo: Renacimiento - Óleo sobre tabla
Año: 1520
Sobre la obra: Esta obra está considerada su última pintura, que dejó inacabada y que se cree fue completada por su alumno Giulio Romano poco después de la muerte de Rafael en 1520. Es una pintura al óleo sobre tabla, de 405 centímetros de alto y 278 cm de ancho. Se conserva en la Pinacoteca Vaticana. -
Period: 1527 to
Amaneramiento
Fechas importantes: Manierismo (1550)
Características: Arte que rompe las reglas; cuerpos alargados y retorcidos
Acontecimientos históricos: Magallanes circunnavegó el globo (1520-1522) -
1528
Entierro de Cristo de Pontormo
Obra: Entierro de Cristo
Autor: Pontormo
Estilo: Manierismo
Año: 1528
Sobre la obra: Jesucristo, lánguido y sin vida, transportado por dos hombres, uno ve al espectador y se ha identificado con Nicodemo. La Virgen María, horrorizada, grita y refleja monumentalidad. En la obra destacada sobretodo el colorido manierista con tonos rosáceos y azules, amarillos y naranjas que se contraponen e incluso, cambian de tonalidad en función de las luces y sombras de la composición. -
1528
Visitación de Carmignano de Pontormo
Obra: Visitación de Carmignano
Autor: Pontormo
Estilo: Manierismo
Año: 1528
Sobre la obra: El tema de la visita es bastante frecuente en el arte y muy fácil de identificar: dos mujeres embarazadas y con halo que se abrazan cariñosamente. Son la Virgen María y su prima Isabel. -
1565
Crucifixión de Tintoretto
Obra: Crucifixión
Autor: Tintoretto
Estilo: Manierismo
Año: 1565
Sobre la obra: La Crucifixión es el punto culminante del ciclo de la Pasión pintado por Tintoretto en la Sala dell'Albergo della Scuola Grande di San Rocco. Se trata de un enorme lienzo que ocupa por entero la pared frente a la entrada a la estancia. En la esquina izquierda del lienzo se halla una cartela, junto a la pata del caballo, en la que se lee la firma del autor y la fecha de ejecución. -
La última cena de Tintoretto
Obra: La última cena
Autor: Tintoretto
Estilo: Renacimiento Italiano
Año: 1592-1594
Sobre la obra: Pese a ser un tema muy tradicional el artista ha optado por una composición muy novedosa, la figura de Jesucristo, lejos de ser el eje central del cuadro aparece marginado en una esquina, los protagonistas de la escena se mezclan con personajes secundarios y la ambientación tiene una extraña mezcla entre lo mundano y lo divino que ofrece un aspecto de ensoñación. -
Period: to
Barroco italiano
Artistas principales y obras principales: Rubens, Carvaggio, Bernini, Gentileschi, Palacio de Versalles Velázquez (España) Características: Esplendor, el arte como arma en lo religioso, guerras. Acontecimientos históricos: Guerra de los Treinta Años entre Católicos y protestantes (1618-1648), Contrarreforma en Italia -
Period: to
Barroco Holandés
Artistas y obras principales: Bodegón (Claesz), Género (Vermeer), Retratos (Hals y Rembrandt) Paisajes Características: Bodegones, pinturas de género, retratos y paisajes. Acontecimientos históricos: Guerra de los Treinta Años entre Católicos y protestantes (1618-1648), contrarreforma en Italia -
Retrato ecuestre del duque de Lerma
Autor: Pedro Pablo Rubens
El rey refirió a un caballero al duque de Lerma, por lo que el caballero dice que de haber podido conseguir esa audiencia no habría tenido necesidad de visitar al rey. Rubens explicaba el poder de Felipe III, que tanto le impactó durante su primera visita a España, Y representa a Lerma como un poderoso guerrero. -
Banquete de los arcabuceros de San Jorge de Haarlem
Autor: Frans Hals
Representa un banquete de una de las milicias cívicas, de arcabuceros de la ciudad. Representa el poder ciudadano frente al poder feudal; tuvieron gran trascendencia en las luchas por la independencia de los Países Bajos. Mostraban su poder, como la bonanza económica que vivía la ciudad. -
El Rapto de Proserpina
Autor: Gian Lorenzo Bernini
Esta escultura muestra dramatismo, fuerza y movimiento, esto refleja un estilo más personal y evolucionado del artista. Fue encargada por el cardenal Scipione Borghese y representa a Proserpina, hija de Júpiter, la cual esta siendo raptada por Plutón, soberano del infierno, para hacerla su esposa. -
Caballero sonriente
Autor: Frans Hals
El personaje no se a podido identificar. Tiene un elegante vestido, a la moda de la época, con sus puños y cuello bordados y sus brocados en la chaqueta, por lo que parece un burgués, o un oficial de las milicias. El rostro es el centro de atención del retrato, queda enmarcado por el sombrero negro y la golilla blanca, creando un contraste. -
Naturaleza muerta con pastel de pavo
Autor: Pieter Claesz
Es una pintura de bodegón de 1627. Estaba en la colección de la baronesa Cecilia-Maria van Pallandt en el castillo de Keukenhof desde 1881. -
Still life with a skull
Autor: Pieter Claesz
Representa la naturaleza muerta con una calavera y una pluma de escritura. En esta naturaleza muerta, la observación atenta y el detalle realista demuestran el simbolismo explícito. El vidrio caído, el cráneo dentado y la mecha de una lámpara de aceite son símbolos de la brevedad de la vida. Al estar en una repisa de piedra picada, se conecta el espacio de la imagen con el nuestro, haciendo que el mensaje sea aún más convincente. -
El juicio de Paris
Autor: Pedro Pablo Rubens
Su origen es en la boda de Tetis y Peleo, donde Eris, reto a la diosa más bella a recoger una manzana de oro que había lanzado. Juno, Minerva y Venus, comenzaron una disputa y Júpiter decidió darle la manzana a Mercurio y que éste se la diera a Paris, que actuaría como juez. Paris escogió a Venus como la vencedora. A cambio, la diosa le dio la mano de Helena de Troya, provocando la Guerra de Troya. -
Fuente de los Cuatro Ríos
Autor: Gian Lorenzo Bernini
Fue mandada a construir por el papa Inocencio X a mediados del siglo XVII, se convirtió en una de las fuentes más famosas de Roma. Bernini recrea una alegoría para enaltecer a los ríos Nilo, Ganges, Danubio y Río de la Plata. Tiene una base de una piscina elíptica, en el centro hay una mole de mármol, sobre la que se encuentra el obelisco de Domiciano, en medio de figuras de animales. -
Period: to
Neoclasicismo
Surge como reacción al Barroco y al Rococó
Sentido racional, frío y pragmático
Sujeto a los cánones de las academias: poca creatividad
Utilización estricta de los modelos clásicos
Temática que retoma el mundo griego y latino; pero que a partir de la revolución francesa tendrá temáticas políticas e históricas -
Period: to
Romanticismo
-El romanticismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que tuvo lugar en Europa durante el paso del siglo XVIII al siglo XIX.
-El centro del romanticismo giró en torno a la la exaltación de los sentimientos y la subjetividad, lo que permitió la liberación de los artistas y del arte.
-Durante el romanticismo la originalidad se vuelve un criterio de valoración artística, por lo que queda atrás la idea de que el arte debe responder a la tradición, continuarla o perfeccionarla. -
Juramento de los Horacios
Periodo: Neoclasicismo
Obra del pintor francés Jacques-Louis David, representa la historia de los Horacios tres hermanos trillizos que prestaron juramento a su padre para luchar por Roma contra otros tres trillizos llamados los Curiacios que eran de Alba Longa. -
La muerte de Marat
Periodo: Neoclasicismo
Marat se relajaba en una bañera (al más puro estilo Jim Morrison), pues tenía violentos picores debido a una enfermedad de la piel (se sabe hoy que era celíaco). Mientras tanto escribía una lista negra de nombres de enemigos del estado que debían ser guillotinados. Corday apareció por ahí con la excusa de chivarse de unos cuantos nombres y de pronto sacó un cuchillo oculto en sus vestidos dándole matarile a Marat. -
Napoleón entronizado
Periodo: Neoclasicismo
Napoleón I en su trono imperial es un retrato de 1806 de Napoleón I de Francia en su traje de coronación, pintado por el pintor francés Jean-Auguste-Dominique Ingres. -
El caminante sobre el mar de nubes
-Caspar David Friedrich
-Periodo: Romanticismo
-El caminante sobre el mar de nubes (1818), Romanticismo
-En este cuadro, el hombre contempla el mundo delante de él como prolongación de su propio ser, bajo una perspectiva amplia y serena que roza con lo sublime. El paisaje, que representa metafóricamente el espíritu del que lo contempla, es elocuente en su dramatismo y grandiosidad y se deja contemplar en toda su magnificencia. -
Mujer en la ventana
-Caspar David Friedrich
-Mujer en la ventana (1822), Romanticismo
-Aparece su mujer, Christiane de espaldas recargada en el marco de la ventana de un estudio, el lugar se encuentra vacío, salvo por las dos botellas y el vaso en el alféizar de la ventana. A través de la ventana se ve el Río Elba y el mástil de un barco.
En el cuadro Friedrich representa una paradoja, pues mientras la mujer observa el paisaje crea una reflexión sobre ella misma. -
La apoteosis de Homero
Periodo: Neoclasicismo
Podemos observar a Homero que es coronado por la Victoria, o la alegoría de la Humanidad (al parecer no hay acuerdo en la exégesis de esta rafaelesca figura alada). Sentadas a sus pies, como si de prolongaciones de las patas del trono se tratara, se encuentran las personificaciones femeninas de la Ilíada y la Odisea, con los símbolos que las identifican: la espada y el remo. -
La libertad guiando al pueblo
-Eugène Delacroix
-Periodo: Romanticismo
-La libertad guiando al pueblo (1830)
-Nos pinta una barricada humana sobre la que avanza la libertad, imparable y desnuda, con la ayuda del pueblo francés. Por supuesto, la mujer enarbola una banderita, que es ese trapito que tanto estimula a los patriotas. Manía de los románticos, tan nacionalistas ellos, de asociar libertad y nación. -
Medea furiosa
-Eugène Delacroix
-Medea furiosa (1838), Romanticismo
-Delacroix representa a Medea, un personaje de la mitología clásica griega, en un tema, como es típico de él, de carácter trágico: debido a la traición y el abandono de Jasón, decide tomarse la revancha por medio del infanticidio, matando a los dos hijos que habían tenido en común. -
Period: to
Realismo
A partir de 1850, el realismo, en contraste con el Romanticismo, busca retratar el presente: o real (incluyendo la idea de progreso).
Las revoluciones de 1848 crearon nuevos problemas y plantean nuevas interrogantes.
Europa se sube al ferrocarril. Se incrementa la movilidad, la comunicación. La industria se revoluciona y la ciencia hace progresos extraordinarios. -
El Desesperado
Gustave Courbet
Autorretrato de Courbet transmitiendo preocupación, desesperación... -
El Hombre Herido
Gustave Courbet
Courbet es el protagonista de este lienzo y aparece como si hubiera sido herido en un duelo. -
Olimpia
Édouard Manet
Periodo: Realismo
El nombre de "Olimpia" era habitual entre meretrices parisinas de la época. El gato negro es un símbolo de prostitución. -
El Balcón
Édouard Manet
El balcón presenta una escena de tipo costumbrista muy del gusto de la época. La obra está inspirada en una pintura de Goya “Las majas en el balcón” que el artista francés pudo observar durante su estancia en Madrid. -
Madame René de Gas
- Edgar Degas
- Madame René de Gas (1872-1873)
- Es un retrato de la cuñada del autor, Estelle Musson. Retratada después del nacimiento de su cuarto hijo del cual Degas sería padrino. Para él, su familia de New Orleands, representaba la sensibilidad del siglo XVIII.
-
Period: to
Impresionismo
En este periodo no se pinta de memoria sino directo de la naturaleza, hay una nueva técnica de pintado la cual consiste en pinceladas sueltas, gruesas y de colores puros. Existe un protagonismo del color. Hay muchas obras rechazadas y criticadas. -
Manet pintando en su estudio flotante
Autor: Édouard Manet
En esta pintura se muestra a Monet, junto con su esposa Camille, pintando en el estudio flotante que construyó con ayuda de Caillebotte, en Argenteuil.
Se puede notar que en esta obra la pincelada es más suelta y más gruesa, los colores son más claros, tiene sombras completamente negras, algo que no todos los impresionistas hacían. -
Bailarina basculando (bailarina verde)
- Edgar Degas
- Bailarina basculando (1877-1879)
- Pintura impresionista y postimpresionista europea del siglo XIX que muestra "Una vista del escenario, con varias bailarinas en plena representación, es captada desde uno de los palcos laterales en alto. Sólo una de ellas se muestra de cuerpo entero, en un complicado y rápido giro. Las demás están cortadas y el resto de sus figuras quedan a nuestra libre imaginación. "
-
Un bar del Folies-Bergère
Fue la última obra de Manet y plasmó la vida parisina moderna, bodegones en primera fila, una mujer marginal como protagonista. Situada en un café parecido al que frecuentaba. Todo lo que hay en el cuadro es un reflejo menos la barra y la camarera tiene una mirada fija.