-
Edad Media es la época histórica comprendida entre los siglos V y XV. Con relación a la literatura española, la época medieval se extiende desde las primeras manifestaciones literarias - de fecha imprecisa - hasta el comienzo del reinado de los Reyes Católicos.
-
-
Fue un escritor muy prolífico y un infatigable compilador y recopilador. Compuso numerosos trabajos históricos y litúrgicos, tratados de astronomía y geografía, diálogos, enciclopedias, biografías de personas ilustres, textos teológicos y eclesiásticos, ensayos valorativos sobre el Antiguo y Nuevo Testamento, y un diccionario de sinónimos.
-
Breves composiciones líricas de carácter amoroso, escritas en árabe vulgar, o en la lengua romance de los cristianos que vivían en al-Ándalus (mozárabes)
-
Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance
-
Auto de los Reyes Magos, también conocido como Representación de los Reyes Magos, es una primitiva pieza dramática toledana, la cual fue bautizada en 1900 con ese nombre
-
Se llama Mester de Clerecía a la literatura medieval compuesta por "clérigos", es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes que poseían unos conocimientos superiores a los del trivium o triviales, la enseñanza elemental de la época.
-
-
trata de una obra narrativa en verso compuesta por un prólogo y por 25 relatos independientes que tratan sendos milagros llevados a cabo por la Virgen. No son historias enteramente originales de Berceo, por cuanto lo que hace es seguir lo escrito en un manuscrito latino que él recrea.
-
El Victorial o Crónica de Pero Niño, escrita por su alférez Gutierre Díez de Games: narra las hazañas de este personaje, que encarga su propia historia
-
La épica es un subgénero narrativo compuesto en verso y en lengua romance, cuyos orígenes datan del primer tercio del siglo XI. Las narraciones épicas están protagonizadas por héroes que representan, por sus valores, a toda una sociedad; suelen centrarse en acontecimientos relevantes dentro de la historia de un pueblo, por lo que esos héroes terminan por ser considerados símbolos para los mismos.
-
También conocido con el título de Libro del arcipreste, es una narración autobiográfica en verso, ya del segundo cuarto del siglo XIV. Trata, fundamentalmente, del amor. Con la excusa del relato de sus propias aventuras amorosas, casi siempre frustradas, el narrador pretende, en última instancia, advertir y aconsejar al lector u oyente sobre el peligro de los pecados de la carne.
-
La épica castellana toma sus temas, fundamentalmente, de dos acontecimientos históricos: 1.la invasión árabe de la Península y los primeros focos de resistencia cristiana (siglo VIII); 2.los inicios de la independencia de Castilla (siglo X).
-
Es la poesía elaborada en las cortes de los reyes medievales Juan II de Castilla, Enrique IV de Castilla y Reyes Católicos por parte de los caballeros que vivían en ellas (reyes, políticos, magnates) y que nos ha llegado a través de los cancioneros del siglo XV.
-
El siglo XV está protagonizada por Enrique de Villena (1384-1434). Su texto más importante es Los doce trabajos de Hércules (1417
-
-
-
-
-
-
Cristóbal de Castillejo, poeta español, representante máximo en la primera fase del Renacimiento español de la reacción tradicionalista frente a la adaptación de los metros italianos que llevaron a cabo Garcilaso de la Vega, Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza. Es un poeta que pertenece a la lírica cancioneril del siglo XV y escribe en arte menor predominantemente octosílabo simple o combinado en pies quebrados.
-
-
Es un libro escrito por Antonio de Nebrija y publicado en 1492. Constituyó la primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas.
-
-
-
Considerada una de las obras cumbre de la historia de la literatura española y la más importante sin duda en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Existen dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos). La crítica tradicional ha debatido profusamente el género literario de La Celestina, dudando si clasificarla como obra dramática o como novela. La crítica actual coincide en señalar su carácter de obra híbrida
-
-
El endecasílabo es un verso de once sílabas de origen italiano que se adoptó en la lírica española durante el primer tercio del siglo XVI.
-
Fue miembro de la Orden de los Dominicos. Gran orador de temas religiosos. Sus obras más importantes consideradas tratados de doctrina son: Guía de pecadores, Libro de la oración y meditación, y, la más notable, Introducción al símbolo de la fé.
-
-
Pertenece a la primera generación de poetas españoles petrarquistas del Renacimiento. Mantuvo amistad con Garcilaso de la Vega, quien le dedicó un epigrama en latín poco antes de morir que fue impreso en la primera edición de El caballero determinado
-
"Es una época en la cual el individuo pierde su desenfrenado optimismo y se converte en un ser pesimista, introspectivo y escéptico." El estilo barroco fue usado para expresar la desvalorización de le vida terrenal y de la naturaleza humana.
-
Es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Muchos críticos la han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.
-
-
La pieza teatral más famosa de la cultura occidental y una de las obras literarias que ha originado mayor número de comentarios críticos.
-
Con lo que se arruinaron las tierras de regadío del litoral levantino, y permitió la generalización de la corrupción administrativa.
-
Obra teatral en tres actos escrita por Lope de Vega, una de las más importantes de su prolífica carrera creativa. Fue publicada en Madrid en 1619 dentro del volumen Docena Parte de las Comedias de Lope de Vega Carpio.
-
Es una de las obras de Francisco de Quevedo (aunque nunca llegó a reconcoer tal hecho), escrita entre 1603 y 1608, lo que hace de ella una de las primeras novelas del género picaresco.
-
-Ultimo rey de Austria.
-Sin tener descendencia. -
Con la caída del imperio español, Inglaterra y Francia se convirtieron en las superpotencias políticas y culturales de Europa. En ese tiempo la literatura cambio totalmente, los libros se enfocaban mas en obras crítico y didáctico. Hubo muy pocas novelas que se hicieron famosas en este siglo.
-
Los hispanoamericanos han sentido la obligacion de reflejar la realidad social, poliica, historica y geographica de su tierra en sus narraivas.
-
-
-
Hasta el siglo XIX la narrativa se consideraba ocioso y peligroso por las autoridades epañoles. Tambien los escritores del tiempo decidieron cambiar su forma de escribir. La crónica y la épica
-
-
-
José de Espronceda es el prototipo de poeta romántico en España. Liberal exaltado, activista político y lírico desbordado, su temprana muerte a los 34 años lo convirtió en el poeta del Romanticismo español por excelencia.
-
Los cien mil hijos de San Luis restauran el absolutismo en Espana.
-
-
*Es gobierno que una persona autorizada, llamada regente, ejerce en una monarquía mientras el rey o la reina no puedan gobernar.
-
Absoluta libertad en política, moral y arte.
Sólo la belleza es la verdad.
Mantienen una actitud idealista que no corresponde a la realidad que los rodea y los lleva a la rebeldía contra la patria, la sociedad e incluso contra Dios.
Rebelión del individuo contra cualquier norma que la impida expresar sus propios sentimientos. -
-
-
Benito Pérez Galdós representó el Siglo de Oro de la novela española por su perfeccionamiento de los múltiples géneros novelísticos. Con Cervantes, es considerado el padre de la novela española por su conocimiento de la naturaleza humana y del carácter español en particular.
-
El simbolismo es un movimiento artístico que nace a finales del siglo XIX y que pone en común las investigaciones de pintores, poetas y literatos. Sus orígenes se vinculan al “Manifiesto del Simbolismo”, publicado en “Le Figaro” en 1886 por Jean Moréas.
-
En el realismo y naturalismo, los seres humanos están en lucha en contra del medioambiente que necesita reforma. La narrativa del realismo urbano y realismo regional tienen un trasfondo de la injusticia social y de la explotación del indígena o del minero. Martín Rivas por Alberto Blest Gana es un ejemplo. Incluyó costumbres y cuentos de las luchas políticas actuales del Chile. Santa (1903) por Manuel Gálvez es un ejemplo de naturalismo. Lo retrata la influencia de la influencia del naturalismo
-
El autor Rubén Darío comenzó el movimiento del modernismo con su colección de cuentas y poemas que tiene el título, Azul. Y otras, como las obras del José Martí (La edad de oro, 1889) y Manuel Gutiérrez Nájera (Cuentos de humo 1890- 1894) presentó el aumento de la auténtica literatura hispanoamericana: de modernismo.
-
-
a poesía de la experiencia se caracteriza por la expresión de las experiencias personales, en un tono objetivo y desengañado, mediante un lenguaje de tono coloquial.
-
Esta epoca refleja el proceso de maduración y conversíon en una nación democrática y moderna.
-
Esta epoca refleja el proceso de maduración y conversíon en una nación democrática y moderna.
-
Al dividirse en dos el imperio, este entro en una alta cirisis hasta llegar a su fin por medio de los barbaros
-
Se dividio en dos el imperio.
Abandono de tierras y expansión de la vinculación personal.
Destrucción de las clases privilegiadas e imposición del dominio del campo sobre la ciudad. -
Empiezan las invasiones moras en todo el territorio Español
-
Se toman nuevas palabras y textos hechos por los musulmanes y pasados a los españoles en algunos de los casos
-
Fue el primer escrito visto en españa en uno de los manuscritos de San Millán de la Cogolla