Momentos o acontecimientos históricos más relevantes de la historia de la pedagogía

  • Grecia
    500 BCE

    Grecia

    Sócrates, Platón. Se realizan las primeras teorías filosóficas sobre la educación y la pedagogía.
    Método socrático para fomentar el pensamiento critico en base al dialogo y preguntas.
    Fundación de la academia de Platón.
  • Antigua Roma
    200 BCE

    Antigua Roma

    Se proponen los primeros regímenes pedagógicos (Trivium y Quadrivium) con énfasis en la retorica, gramática y dialéctica.
    Marco Fabio Quintiliano escribe (instituto oratoria) uno de los primeros tratados de pedagogia.
  • Edad media
    400

    Edad media

    Todo aprendizaje giraba entorno a la Biblia, las escuelas monásticas y catedrales se convierten en centros de educación. Creación de la universidad.
    Averroes, Tomas de Aquino contribuyen con grandes ideas filosóficas sobre la educación; la educación como carácter humanista centrado en la persona.
  • Renacimiento
    1300

    Renacimiento

    Resurgimiento del interés por la antigua cultura clásica. Erasmo de Róterdam, filosofo aboga por una educación basada en la erudición clásica, la retórica y las humanidades; buscando el desarrollo integral del individuo.
  • Ilustración

    Ilustración

    Jean-Jacques Rousseau, obra (Emilio, o De la educación) Enfatizó la educación centrada en la naturaleza del niño; Argumenta que los niños deben ser educados de acuerdo con sus propias inclinaciones y necesidades desde temprana edad. Declaraba Los niños nacen inherentemente buenos y la sociedad corrompe su naturaleza.
    Creación de escuelas publicas y educación universal.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Johann Heinrich Pestalozzi; pionero en la pedagogía moderna. la experiencia y la observación.
    Friedrich Froebel, (jugar para aprender) Introdujo el uso de materiales educativos diseñados específicamente para niños pequeños.
    Horace Mann,; lidera la reforma educativa en los Estados Unidos. Abogó por la educación pública universal y la capacitación de maestros.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    María Montessori (método Montessori) basado en la autonomía y el aprendizaje autodirigido.
    John Dewey promueve la educación progresista, que enfatiza el aprendizaje activo, la experiencia y la resolución de problemas.
    Lev Semiónovich Vigotsky Desarrolla la teoría del aprendizaje sociocultural.
    Jean Piaget, Teoría del desarrollo cognitivo. Como los niños aprenden y desarrollan su conocimiento.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Pedagogía moderna, educadores como guías del aprendizaje, dejando de lado la memorización y la educación rígida; dando paso a la observación, la investigación y aprendizaje por las experiencias.
    La Tecnología y educación en línea tomas partida transformando la forma en la que se enseña y se aprende, rompiendo las barreras de la educación.
    Desarrollo de la educación inclusiva buscando atender las necesidades individuales de los estudiantes en el proceso académico.