-
Normas generales del comercio exterior, las cuales le otorgan al Gobierno Nacional para regular el comercio exterior Colombiano, su objetivo primordial era impulsar la internacionalización de la economía colombiana y así lograr un crecimiento sostenido
-
Es la creación del Ministerio de Comercio exterior con la Ley 7 del mismo año 1991
-
Nace en noviembre 5 de 1992 con recursos públicos de régimen administrativo de carácter privado. Es una agencia gubernamental del Gobierno de Colombia que promueve las exportaciones colombianas, el turismo internacional y la inversión extranjera a Colombia para sus actividades de comercio internacional.
-
Se crea el Ministerio de comercio industria y turismo el 27 de diciembre de 2002 con la intención de apoyar a la actividad empresarial, productora de bienes, servicios, tecnología, y la gestión turística. Con la Ley 790 de 2002 se fusionaron los Ministerios de Desarrollo Económico y de Comercio Exterior
-
Se determinan los objetivos y la estructura orgánica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y se dictan otras disposiciones.
-
Se modifica la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se dictan otras disposiciones
El Decreto 2785 del 17 de agosto de 2006, el cual se modifica la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y se dictan otras disposiciones -
Acuerdo comercial vinculante donde suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios.
El 27 de febrero de 2006 se finiquitó este Tratado entre Colombia y Estados Unidos, después de 21 meses, 15 rondas y 100 reuniones entre las partes.
Luego de esto pasó a votación para su aprobación por parte del Congreso de los Estados Unidos -
Las negociaciones para un TLC con Panamá iniciaron en marzo de 2010. Con esta negociación Colombia busca fortalecer sus lazos comerciales con uno de sus socios naturales por tratarse de un país limítrofe y por la complementariedad de economías.
-
Mecanismo de articulación política, económica y de cooperación e integración entre Chile, Colombia, México y Perú, establecido en abril de 2011 y constituido formal y jurídicamente el 6 de junio de 2012.
-
Se trata de la primera negociación con un país del Medio Oriente, con el cual Colombia busca incrementar los flujos comerciales y de inversión, impulsar la cooperación económica bilateral, la remoción de las barreras no arancelarias y el fomento de las relaciones diplomáticas. ..
-
Fue un acuerdo comercial Desde el 15 de mayo de 2012 que entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por Colombia y Estados Unidos con el objetivo de promover el comercio entre los dos países. El Tratado afecta todos los sectores de la economía y la vida productiva nacional,
-
Colombia y Singapur firman acuerdo de promoción y protección de inversiones. Con la presencia de la Canciller Holguín, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz Granados y su colega de Singapur, Lim Hng Kiang, firmaron el Acuerdo.
-
Fue un acuerdo entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Francesa sobre el fomento y protección recíprocos de inversiones.
Francia fue aceptado como Estado Observador en 2013. Existen 41 acuerdos suscritos entre Colombia y Francia, en temas como comunicaciones, relaciones diplomáticas, inversiones, función pública, cooperación, comercio, transporte, entre otros. -
Acuerdo entre el Gobierno de la República de Turquía y el Gobierno de la República de Colombia sobre promoción y protección recíproca de inversiones.
-
Aquí se estableció la obligación para los países de revisar la forma en que los Gobiernos están verificando la calidad y conformidad de los productos sujetos a reglamentos técnicos.
-
Así lo reconoció el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, tras conocer que los visitantes no residentes que llegaron a Colombia fueron 4.276.146 y que la ocupación hotelera alcanzó el 55,46%
-
Luego de 7 años de negociaciones, el miércoles 30 de mayo Colombia ingresó formalmente a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), convirtiéndose en el tercer país latinoamericano en formar parte del organismo
-
La inversión extranjera directa en 2019 fue de US$10.366,1 millones, lo que representó un incremento de 19,24% frente a 2018, cuando la cifra fue de US$8.693,4, de acuerdo con el Banco de la República.
-
El 27 de diciembre fue sancionada la Ley 2010 de 2019 o Ley de Crecimiento Económico, la cual adopta importantes disposiciones para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas, la progresividad, la equidad y la eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos presentados por el Gobierno nacional
-
Quito (Ecuador), 15 de mayo de 2019.- Colombia, en compañía de Perú y Ecuador, firmó con el Reino Unido el instrumento que preservará el marco comercial de relacionamiento que tiene actualmente en el acuerdo con la Unión Europea.
-
Se enfocan más en incentivar la llegada de más capital extranjero. En el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, destacó el resultado del más reciente informe del Barómetro de Confianza en el Capital de la firma EY, capítulo Colombia, en el que se resalta al país como el segundo más atractivo para invertir. En ese contexto, aseguró que en el 2020 la Ley de Crecimiento Económico será el faro bajo el cual se estimule la llegada al país de nueva Inversión Extranjera Directa (IED).
-
COVID 19 - MINCIT Estamos contra la lucha de la propagación del virus. Explicó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, que tomaran la decisión de flexibilizar la exclusividad del régimen franco, por el término de la declaratoria de la emergencia sanitaria.