-
se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular el comercio exterior del país, se crea el Ministerio de Comercio Exterior, se determina la composición y funciones del Consejo Superior de Comercio Exterior, se crean el Banco de Comercio Exterior y el Fondo de Modernización Económica, se confieren unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones.
-
organismo encargado de dirigir, coordinar, ejecutar y vigilar la política de comercio exterior, en concordancia con los planes y programas de desarrollo.
-
Tales reglas procurarán otorgarle al comercio exterior colombiano la mayor libertad posible en cuanto lo permitan las condiciones de la economía.
-
Consejo Superior de Comercio Exterior: organismo asesor del Gobierno Nacional en todos aquellos aspectos que se relacionen con el comercio exterior del país.
Presidente de la República de Colombia
Ministro de Desarrollo Económico
Ministro de Comercio Exterior
Ministro de Relaciones Exteriores
Ministro de Hacienda y Crédito Público
Ministro de Agricultura
Ministro de Minas y Energía
Jefe del Departamento Nacional de Planeación
Gerente General del Banco de la República -
institución financiera vinculada al Ministerio de Comercio Exterior, a la cual corresponderá ejercer las funciones de promoción de las exportaciones. La promoción será desarrollada, entre otros instrumentos, a través de las agregadurías comerciales en el exterior las cuales dependerán de las embajadas colombianas.
-
"Por la cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades Extraordinarias al Presidente de la República".
-
Fusiónese el Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de Desarrollo Económico y confórmese el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
-
“Por el cual se determinan los objetivos y la estructura orgánica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y se dictan otras disposiciones.” Que como consecuencia de la fusión, se hace necesario determinar los objetivos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y dotarlo de la estructura orgánica que le permita un adecuado funcionamiento
-
"Por el cual se dictan unas disposiciones relacionadas con la responsabilidad de las Agencias de Viajes en la prestación de servicios turísticos".toda publicidad o información escrita sobre los planes o servicios turísticos ofrecidos por estas agencias, deberá contener como mínimo: la clase de alojamiento,tarifas,duración del plan turístico, medios de transporte,servicios complementarios, nombre y dirección del prestador,el correspondiente número de inscripción en el Registro Nacional de Turismo
-
SECTOR COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO
- Subtema: Decreto Único Reglametario
Modifica normas relacionadas con el guionaje turístico y su ejercicio -
El Viceministro de Turismo participó en la entrega de los Premios Nacionales de Turismo de ProColombia que reconocen y premian a personas y empresas del sector que inspiran y transforman el turismo. Se premiaron 36 prestadores de servicios turísticos, en 12 categorías,
a participantes que provinieron de diferentes departamentos del país. -
“Por el cual se delegan unas funciones en el Superintendente de Sociedades” Deléguese en el Superintendente de Sociedades el ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control sobre las entidades sin ánimo de lucro extranjeras con negocios permanentes en Colombia.
-
"por el cual se adoptan medidas temporales para la reactivación del turismo en el departamento de La Guajira, en el marco del Estado de Emergencia, Social y Ecológica".
-Exención temporal del impuesto sobre las ventas (IVA) para servicios turísticos en el Departamento de La Guajira.
-Exclusión temporal del impuesto nacional al consumo en el departamento de La Guajira
-Suspensión temporal de la obligación de pago de la contribución parafiscal para el turismo