Momentos Historicos de la Etica

  • 10,000 BCE

    Ética de las sociedades primitivas

    Ética de las sociedades primitivas
    La moral surge de la necesidad de cooperación en comunidades tribales. La ayuda mutua es esencial para la supervivencia en entornos hostiles, desarrollando normas de conducta basadas en la solidaridad.
  • 1750 BCE

    Código de Hammurabi

    Código de Hammurabi
    Con el desarrollo de la agricultura y la vida urbana, aparecen normas morales más estructuradas en torno a la organización social y la redistribución de recursos. Las primeras leyes escritas, como el Código de Hammurabi (1750 a.C.), reflejan la moral de justicia basada en la reciprocidad.
  • 400 BCE

    Filosofía clásica

    Filosofía clásica
    Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles reflexionan sobre la moral como un principio racional, pero sin desvincularlo de la vida en comunidad. Aristóteles destaca la ética de la virtud, donde la vida buena es alcanzada dentro de la polis.
  • 100 BCE

    Ética cristiana y moral del sacrificio

    Ética cristiana y moral del sacrificio
    Con la expansión del cristianismo, se introduce una moral basada en la compasión y el sacrificio personal. Aunque predica la solidaridad, Kropotkin critica cómo la Iglesia institucionaliza la moral y la somete al poder.
  • 1300

    Ética medieval y la ley natural

    Ética medieval y la ley natural
    Santo Tomás de Aquino integra la razón con la fe en su teoría de la ley natural, argumentando que la moralidad proviene de la naturaleza humana. Sin embargo, Kropotkin advierte que la moral medieval refuerza jerarquías sociales y la obediencia al poder.
  • Humanismo y el renacer de la ética secular

    Humanismo y el renacer de la ética secular
    Durante el Renacimiento, se rescata la idea de la dignidad humana y la razón como base de la ética, alejándose del dogmatismo religioso. Kropotkin ve esto como un paso hacia una moral autónoma, aunque todavía influenciada por estructuras de poder.
  • Ética ilustrada y el contrato social

    Ética ilustrada y el contrato social
    Pensadores como Rousseau y Kant desarrollan teorías sobre la moral basadas en la libertad, la razón y la autonomía. Para Kropotkin, estas ideas son clave, pero aún no consideran la cooperación y la ayuda mutua como base natural de la moral.
  • Ética y lucha social en el siglo

    Ética y lucha social en el siglo
    Aparecen nuevas perspectivas éticas ligadas a la justicia social. Kropotkin, influenciado por el anarquismo y la teoría de la evolución de Darwin (especialmente la cooperación en especies sociales), desarrolla su idea de la moral basada en la ayuda mutua como principio fundamental.
  • Ética y derechos humanos

    Ética y derechos humanos
    Con la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), se establecen principios éticos universales. Desde la perspectiva de Kropotkin, esto es un avance, pero advierte sobre el peligro de que estos derechos sean manipulados por el Estado para mantener estructuras de poder.
  • Ética y el futuro: Cooperación frente al individualismo

    Ética y el futuro: Cooperación frente al individualismo
    En un mundo marcado por la globalización, la crisis ecológica y la tecnología, la moral debe evolucionar hacia modelos de cooperación y apoyo mutuo La crisis climática, la precarización laboral y la digitalización del control social muestran la necesidad de una ética basada en la ayuda mutua y la autogestión, en lugar de la explotación y el dominio de grandes corporaciones y Estados.