5e10bee074bcd153cf6d1b13f0b00c76 1024x660

momentos clave que, desde las revoluciones liberales tenemos presente en el constitucionalismo.

  • Origen del constitucionalismo. La revolución Gloriosa

    Origen del constitucionalismo. La revolución Gloriosa

    ​ Puede argüirse que con el derrocamiento de Jacobo comenzó la democracia parlamentaria moderna inglesa: el monarca nunca volvería a tener el poder absoluto, y la Declaración de Derechos se convertiría en uno de los documentos más importantes de Gran Bretaña. La deposición del monarca católico Jacobo II acabó con cualquier oportunidad de que el catolicismo fuese restablecido en Inglaterra; y también condujo a la tolerancia de los protestantes no conformistas.
  • Origen del constitucionalismo. Independencia de E.E.U.U

    Origen del constitucionalismo. Independencia de E.E.U.U

    Sostenemos como evidentes estas verdades: que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Declaración de Independencia de los Estados Unidos. (2020, 6 noviembre). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Independencia_de_los_Estados_Unidos#Contenido_de_la_versi%C3%B3n_manuscrita_de_la_Declaraci%C3%B3n
  • Period: to

    Primer etapa: constitucionalismo liberal

    Comienza con la primera constitución del mundo (La norte americana) y en la cual se va a consagrar por primer vez la figura del presidente de la republica. Liberal por la importancia de las libertades.
    Se caracteriza por su largo proceso de maceración y derechos individuales.
    nos encontramos con actores como: Danton, Robespierre, Jefferson,Thomas.
  • Constitución de los E.E.U.U.

    Constitución de los E.E.U.U.

    Fue adoptada en su forma original el 17 de septiembre de 1787 por la Convención Constitucional de Filadelfia (Pensilvania) y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado en el nombre de «Nosotros el Pueblo» (We the People).
  • Origen del constitucionalismo. Revolución francesa

    Origen del constitucionalismo. Revolución francesa

    Después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país Revolución francesa. (2020, 21 junio). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa
  • Constitución de Francia

    Constitución de Francia

    La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1789 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
  • Constitución de México

    Constitución de México

    consta de 137 artículos. Estos artículos definen lo que significa la ciudadanía, la organización de un gobierno, la reforma agraria, y enumeran una serie de derechos humanos básicos para todos los mexicanos.
  • Period: to

    Segunda etapa: Constitucionalismo social

    Donde se siguen luchando por derechos y libertades se promulgan y exigen ya no en primera persona singular, se proclaman y exigen de manera plurales. Es el derecho plural, social.
  • Constitución de Weimar

    Constitución de Weimar

    La Constitución de Weimar fue una constitución de Alemania sancionada el 14 de agosto de 1919, que estableció una república federal con dieciocho estados y la elección de un presidente por votación popular, el cual a su vez tenía la facultad de elegir al canciller para que formara un gobierno. El presidente podía disolver el gabinete y vetar las leyes del poder legislativo. Además, con el fin de mantener el orden y la seguridad pública, el presidente podía suspender libertades públicas
  • Constitución Italiana

    Constitución Italiana

    Antes de la proclamación de la Constitución en 1948, no existía ninguna otra. Tras la unificación italiana la ley fundamental del país era el Estatuto Albertino (1848), carta otorgada por el monarca al pueblo italiano que establecía una monarquía constitucional primero con sufragio censitario muy limitado hasta llegar al sufragio masculino en 1919.
  • Period: to

    Tercera etapa: Neoconstitucionalismo.

    En este tercer momento se busca la protección de los derechos fundamentales (hábeas corpus y el amparo)
    La puesta y la concertación de TODOS los derechos fundamentales.
    De una manera ineficaz, por que pareciera que solamente tuviera principios y desvirtúa el propósito del constituyente.
  • Ley fundamental de Bonn

    Ley fundamental de Bonn

    El constituyente utilizó la expresión "Ley Fundamental" en vez de "Constitución", porque fue concebida como una regulación provisional, hasta la reunificación alemana, pues Alemania había quedado dividida por el telón de acero; y por ello, una porción de la nación no estaba en condiciones de participar libremente en su elaboración.
  • Constitución del Ecuador

    Constitución del Ecuador

    La Constitución de 2008 se establece como la norma jurídica de mayor jerarquía dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, primando inclusive sobre los convenios y tratados internacionales —salvo excepciones en casos de derechos humanos más beneficiosos—, leyes orgánicas y ordinarias, así como las demás normas expedidas por gobiernos autónomos descentralizados de entidades subnacionales y las redactadas por ministerios e instituciones públicas.
  • Period: to

    Cuarta etapa que continua en formación: Constitucionalismo Andino

    Corta la relación constitucional con el constitucionalismo Europeo.
    En algunas constituciones se reconoce las culturales locales, la pacha mama. Se da un enfoque cultural y latino.
  • Constitución de Bolivia

    Constitución de Bolivia

    Reconocimiento indígena.
    Reivindicación marítima.
    Autonomía y organización territorial.
    Administración de tierras y latifundio.
    Derechos.
    Religión, A diferencia de la constitución anterior, en la actual la religión católica pierde su carácter de oficial.