-
En 1911, Ernst Rutherford, experimentó en bombardear una lámina de oro con partículas de carga positiva, el 99,999% de estas la traspasaban, en cambio, el resto se desviaba.
-
Características:
- Núcleo relativamente pequeño formado por p+ y n°
- Corteza electrónica en donde giran en órbitas los e−
- Ley de carga: ( <---- − − ----> ) ( − ----> <---- + ) ( <---- + + ----> ) -
Aspectos ciertos:
- Se introduce el concepto de núcleo atómico, aunque dijo concentración de carga en el núcleo del átomo.
- Permitió calcular el radio del átomo era mil veces mayor que el núcleo mismo, lo que hace que haya un gran espacio en su interior.
Aspectos erróneos:
- El átomo presentaba el inconveniente de ser inestable. Una carga que está en constante movimiento produce energía, los electrones radian energía hasta caerse en el núcleo, el cuál se destruiría. -
En 1913, Niels Bohr ideó un modelo atómico, en el cuál los electrones giran alrededor del núcleo atómico. Los electrones se sitúan en diversas órbitas circulares, las cuales determinan diferentes niveles de energía.
-
Características:
- Utiliza su modelo atómico de hidrógeno formado por un protón y electrón
- Cuando el electrón recibe radiación o tiene un choque atómico, se producen saltos cuánticos.
- Los saltos cuánticos son cambios de electrones que saltan de órbitas, puede causarse por absorción o emisión de protones. -
Aspectos ciertos:
- Permite deducir valores para los radios de órbitas y energías. Aspectos erróneos:
- Las órbitas deberían ser elípticas como la de nuestro sistema planetario
- Solo es aplicable al hidrógeno o hidrogenoides.
- Los avance en espectroscopia mostraron nuevas rayas inexplicables con este modelo. -
Características:
- Utiliza su modelo atómico de hidrógeno formado por un protón y electrón
- Cuando el electrón recibe radiación o tiene un choque atómico, se producen saltos cuánticos.
- Los saltos cuánticos son cambios de electrones que saltan de órbitas, puede causarse por absorción o emisión de protones. -
En 1916, Arnold Sommerfeld ideó un modelo atómico que se basaba en el de Bohr, en el cual se explica el comportamiento de los electrones mediante la existencia de diferentes niveles energéticos dentro del átomo.
-
Características:
– Los electrones describen órbitas circulares alrededor del núcleo, sin irradiar energía.
– No todas las órbitas eran posibles. Solo están habilitadas las órbitas cuyo momento angular del electrón cumpla con ciertas características.
– La energía liberada cuando un electrón desciende de una órbita a otra, es emitida en forma de energía luminosa (fotón).