-
El filosofo Demócrito describía a los átomos como eternos, homogéneos e invisibles.
-
John Dalton en su visión como químico representaba a los átomos como bloques de construcción básico y como esferas solidas.
(Átomo macizo) -
El científico británico Joseph John Thomson con su conocimiento y el descubrimiento de el electrón propone que los átomos son solidos pero que además contiene carga eléctrica positiva y dentro de el contiene incrustados electrones negativos.
Modelo conocido como "Pudín de pasas" -
El químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford plantea un modelo totalmente diferente a los anteriores basado en el experimento de la lamina de oro donde explica que gran parte del átomo esta vacío pero que si cuenta una zona densa y de carga positiva
Modelo llamado "modelo planetario" -
El físico danés Niels Bohr crea un modelo donde explica el comportamiento que hay dentro de un átomo en tres postulados:
1.- Nos dice que los electrones trazan orbitas circulares pero sin irradiar energía.
2.- Las únicas orbitas permitidas para los electrones son aquellas que representan una expresión en función de un numero entero.
3.- El electrón solo absorbe energía cuando salta a una orbita de mayor energía y pierde energía cuando pasa a una orbita de menor energía (interna). -
El físico alemán Arnold Sommerfeld crea un modelo en donde dice que no solo tiene orbitas circulares sino que también tiene orbitas elípticas y junto con los niveles de energía explicados por Bohr, Sommerfeld explica la existencia de subniveles de energía.
Adapta el modelo de Bohr a la mecánica relativista y ve a el electrón como corriente eléctrica. -
El intervalo de tiempo tiene desde la década de los 20s hasta la actualidad (2020)
-
Erwin Schrödinger plantea un modelo cuántico ondulatorio, ve a los electrones como función de onda, este es un modelo matemático probabilístico en el que habla de nubes de probabilidad (densidad de probabilidad de ubicación de un electrón)
-
Es un modelo desarrollado por Schrödinger y Heisenberg en la década de 1920, el cual es un modelo mecánico cuántico, matemático probabilístico muy complejo en el cual ya no se habla de orbitas, sino de orbitales los cuales son una región del espacio en donde la probabilidad de encontrar un electrón es máxima.