-
Introducción de la idea de que la materia está compuesta por átomos, indivisibles y eternos.
-
Propuesta del modelo atómico de Dalton, que sugiere que los átomos son esferas sólidas y homogéneas, y que cada elemento está compuesto por átomos de un tipo específico.
-
Descubrimiento del electrón; propone el modelo del "pudín de pasas", donde los electrones están incrustados en una esfera positiva.
-
Modelo nuclear del átomo; descubre que el átomo tiene un núcleo central denso y positivo, rodeado por electrones en órbita.
-
Introduce el modelo cuántico, que describe los electrones como ondas en lugar de partículas definidas, utilizando la mecánica cuántica para predecir probabilidades de encontrar electrones en ciertas regiones.
-
Introduce el modelo cuántico, que describe los electrones como ondas en lugar de partículas definidas, utilizando la mecánica cuántica para predecir probabilidades de encontrar electrones en ciertas regiones
-
Modelo del núcleo (1932): James Chadwick descubre el neutrón, lo que lleva a una comprensión más completa del núcleo atómico.
-
Se desarrollan teorías más avanzadas que combinan la mecánica cuántica y la teoría de campos, que permiten entender interacciones complejas entre partículas subatómicas.