220px miguel ángel, por daniele da volterra (detalle)

MIGUEL ANGEL

  • Mar 6, 1475

    NACIMIENTO

    Nació en Caprese, Italia, siendo el segundo de cinco hermanos
  • 1488

    APRENDIZAJE

    Su padre le hizo estudiar gramática, aunque él quería ser artista, y por ello tuvieron muchas discusiones; pero con doce años de edad y gracias al consejo de Francesco Granacci, otro joven que se dedicaba a la pintura, entró en el taller de los famosos Ghirlandaio. Ellos y su familia formalizaron un contrato de estudios durante tres años.
  • PRIMERAS OBRAS
    1492

    PRIMERAS OBRAS

    Con dieciséis años ya había realizado al menos dos esculturas en relieve, el Combate de los lapitas y los centauros y la Virgen de la Escalera
  • ARCA DE SANTO DOMINGO
    1494

    ARCA DE SANTO DOMINGO

    Florencia se alza contra la dictadura de Piero. Miguel Ángel huye de la ciudad, viaja hasta Bolonia. Allí esculpe tres pequeñas estatuas para el Arca de Santo Domingo: San Petrónio, San Próculo y un ángel.
  • 1496-1500
    1496

    1496-1500

    Realizó su primera escultura a gran escala, el monumental Baco y talló la Piedad del Vaticano con veintitrés años, que aún se conserva en su emplazamiento original y es la única obra en la que aparece su firma.
  • DAVID
    1501

    DAVID

    Al cabo de cinco años regresó a Florencia, donde recibió diversos encargos, entre ellos el David, el joven desnudo de cuatro metros de altura que representa la belleza perfecta y sintetiza los valores del humanismo renacentista. En la escultura se puede observar un vigor y una mirada terrible llena de ira, lo que el autor denomina "Terribilità": un término italiano que utiliza para definir el estilo grandioso y fuerza que demostraba. También se puede observar en el Moisés.
  • TUMBA DE JULIO II
    1505

    TUMBA DE JULIO II

    Cuando trabajaba en el cartón preparatorio de la Batalla de Cascina para el Palazzo Vecchio, el papa Julio II lo llamó a Roma para que esculpiera su tumba; Miguel Ángel trabajó en esta obra hasta 1545 y sólo terminó tres estatuas, el Moisés y dos Esclavos; dejó a medias varias estatuas de esclavos que, ahora, se encuentran entre sus realizaciones más admiradas, ya que permiten apreciar cómo extraía literalmente de los bloques de mármol unas figuras que parecían estar ya contenidas en ellos.
  • CAPILLA SIXTINA
    1511

    CAPILLA SIXTINA

    Julio II le pidió también que decorase el techo de la Capilla Sixtina, encargo que Miguel Ángel se resistió a aceptar, puesto que se consideraba ante todo un escultor, pero que se convirtió finalmente en su creación más sublime. Alrededor de las escenas centrales, que representan episodios del Génesis, se despliega un conjunto de profetas, sibilas y jóvenes desnudos, en un todo unitario dominado por dos cualidades esenciales: belleza física y energía dinámica.
  • BASÍLICA DE SAN LORENZO
    1515

    BASÍLICA DE SAN LORENZO

    Volvió a Florencia para ocuparse de la fachada de San Lorenzo, obra que al final no se realizó; pero el artista proyectó para la basílica dos obras magistrales: la Biblioteca Laurenciana y la capilla Medicea o Sacristía Nueva. Ambas son en el aspecto arquitectónico herederas de la obra de Brunelleschi.
  • JUICIO FINAL
    1534

    JUICIO FINAL

    Se estableció definitivamente en Roma, donde realizó el fresco del Juicio Final en la capilla Sixtina. Fue un encargo del papa Clemente VI, y es el mayor fresco del siglo XVI.
  • CÚPULA DE SAN PEDRO
    1546

    CÚPULA DE SAN PEDRO

    También supervisó las obras de la basílica de San Pedro, en la que modificó sustancialmente los planos y diseñó la cúpula, que es obra suya. Su otra gran realización arquitectónica fue la finalización del Palacio Farnesio, comenzado por Antonio da Sangallo el Joven.
  • Feb 18, 1564

    FALLECIMIENTO

    Murió en Roma en ,antes de ver acabada su obra, con ochenta y ocho años.