Microscopio

  • ¿vidrio?
    3000 BCE

    ¿vidrio?

    se considera que, por vez primera, se produjo el vidrio. Con el cual en los próximos años se produciría el microscopio
  • Microorganismos
    1 BCE

    Microorganismos

    Los microorganismos existen desde los inicios y desde estos se pretendía su estudio y evolución.
  • Primer lente
    1285

    Primer lente

    Leonardo da Vinci y Francisco Maurolyco insisten en las ventajas de aplicación de estas lentes para el estudio de los pequeños objetos.
  • Microscopio

    Microscopio

    Hans Janssen y su hijo Zacharias construyeron un aparato con lentes de aumento que permitía ver los objetos más pequeños. Combinaron dos lentes convexos en un tubo opaco y obtuvieron de esta manera una mayor perfección en la observación de pequeños objetos con lo cual se fundan los principios del microscopio compuesto y el telescopio
  • Microscopio

    Microscopio

    Juan y Zacharias construyen el primer microscopio compuesto de la historia. Consiste en dos lentes soportados por sendos de 25 cm
  • Primer Microscopio

    Primer Microscopio

    Galileo Galilei construyó el primer microscopio simple
  • Galileo

    Galileo

    Galileo ayuda a que los microscopios tengan lentes de 12 cm en cada uno de los tubos con el cual se lograba visualizar la imagen con una mayor claridad
  • Convexo

    Convexo

    Se creo un microscopio de dos lentes con un solo objetivo convexo y un ocular, cuyo autor, fue el físico Cornelius Drebbel.
  • "Dioptrique"

    "Dioptrique"

    René Descartes en su libro "Dioptrique", describe un microscopio compuesto, constituido por dos lentes, un ocular plano-cóncavo y un objetivo biconvexo
  • Peste

    Peste

    Athanasius Kircher con ayuda de un adecuado microscopio compuesto, habría visto bacterias, que también son células.
  • Hooke

    Hooke

    Se esforzó en aumentar el alcance de los sentidos, para observar, medir, registrar, analizar y entender lo percibido.
  • Leeuwenhoek

    Leeuwenhoek

    Van Leeuwenhoek observó microbios, sangre, plumas, pólvora, pelos, insectos, minerales, fibras musculares, peces, espermios, semillas, árboles y plantas. Observó también la placa dental compuesta por depósitos blandos con microbios y restos de comida.
  • Microscopio 50cm

    Microscopio 50cm

    John Marshall mejora el desplazamiento del microscopio, logrando mejorar la calidad de observación y transparencia, además de agregar el tornillo paralelo, el cual nos ayudaría a aumentar la calidad de la imagen.
  • Microbiología.

    Microbiología.

    El neerlandés Anton van Leeuwenhoek perfeccionó la construcción de los microscopios disponibles y pudo observar por primera vez bacterias, protozoos, espermatozoides y glóbulos rojos, dando inicio a la microbiología y revolucionando la biología y la medicina.
  • Bacterias

    Bacterias

    Anton van Leeuwenhoe, fue el primero que vio y describió las bacterias, la levadura, la vida existente dentro de una gota de agua y la circulación de corpúsculos sanguíneos en los vasos capilares pues inventó el microscopio en las Provincias Unidas.
  • ¿Insectos?

    Leonardo y Thomas Digges, Juan Bautista De La Porta y Thomas Moufet que se dedican especialmente a la observación de pequeños insectos.
  • Micro

    Micro

    Microscopio de 15 cm, modelo Oberhauser.
  • Descubrimientos

    Descubrimientos

    Leeuwenhoek descubrió muchos gérmenes responsables de enfermedades infecciosas gracias a los trabajos de ambos y al impulso que le dieron a la Microbiología, ayudo a la investigación de la presencia de los microorganismos en los tejidos y líquidos humanos con la génesis y transmisión de las enfermedades, la explicación de la fermentación, la putrefacción y otros procesos biológicos.
  • Radiación

    Radiación

    Kohler emplea las radiaciones ultravioletas, con un sistema de lentes de cuarzo, sustancia permeable a las radiaciones de corta longitud de onda; marca con ello una nueva etapa en el estudio de microorganismos cuyo tamaño los hacía invisibles a la observación con microscopio corriente.
  • Celulas

    Celulas

    Max Knoll y Ernst Ruska crearon un microscopio en el que se produce una aceleración de los electrones al vacío hasta que su longitud de onda es muy corta, una cienmilésima parte de la longitud de la luz blanca. Los rayos de estos electrones a alta velocidad son enfocados en una muestra de célula y absorbidos o dispersados por las partes de la célula para formar una imagen en una placa fotográfica sensible.
  • Ruska

    Ruska

    El primer microscopio fue lanzado al mercado por Siemens en 1939. Ello sirvió para que otros países se abocaran a esto y así aparecieron prototipos en los Estados Unidos de América, Inglaterra, Francia, Canadá y Japón.
  • Microscopio electronico

    Microscopio electronico

    La invención del primer microscopio electrónico, que en lugar de proyectar luz, emplea un flujo de electrones para conseguir aumentos de hasta 100.000X.
  • Bibliografias

    Bibliografía
    Historia del Microscopio - Resumen, invención y evolución. (s/f). Recuperado el 28 de agosto de 2024, de https://concepto.de/historia-del-microscopio/ Sánchez Lera, R. M., & Oliva García, N. R. (2015). Historia del microscopio y su repercusión en la Microbiología. Humanidades médicas, 15(2), 355–372. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202015000200010
  • Bibliografias II

    uDocz. (2022). Línea del Tiempo de la Evolución del Microscopio. uDocz. https://www.udocz.com/apuntes/414190/microscopio-historia-2