-
Describió que una enfermedad contagiosa era transmitida por gérmenes vivientes a través del contacto directo, por medio de fomites
-
Se considera a Zacharias Janssen como el inventor del microscopio compuesto. Los primeros microscopios compuestos producidos por Janssen eran simplemente un tubo de 45 cm de largo y 5 cm de diámetro con una lente convexa en cada extremo. Este instrumento llegó a tener entre 3 y 9 aumentos, dependiendo del tamaño de la abertura del diafragma.
-
Fue el primero en refutar la teoría de la generación espontánea. Publicó un libro titulado "Experienze in torno de la generazione deg'Insetti" en el que planteó un experimento sencillo pero contundente para refutar las creencias acerca de la aparición súbita y espontánea de los seres vivos.
-
Fabricó lentes de vidrio lo bastante poderosos como para observar microorganismos, describe muchos "animálculos", actualmente se sabe que eran bacterias, protozoarios, hongos filamentosos y levaduras. Sin embargo, nunca asoció los especímenes con las enfermedades infecciosas.
-
Desarrolla la primera vacuna contra la viruela humana. James Phipps, un niño de ocho años de edad, fue el primer inoculado con secreción recogida de una pústula vacuna (viruela de vacas) en la mano de una lechera que se había infectado durante un ordeño.
-
Demuestra que la muscardina era provocada por un hongo al que nombra Botrytis paradoxa (actual Beauveria bassiana), que causaba el mal del sueño. Fundador de la teoría del parasitismo.
-
Descubre una enfermedad infecciosa causada por micobacterias, con gran variedad de cuadros clínicos dependiendo del órgano al que afecte. Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis).
-
Desarrolló la tinción de Gram. Es una técnica de laboratorio que permite identificar distintos tipos de bacterias según se coloree su superficie, aportando información muy útil para orientar el tratamiento antibiótico.
-
Vacuna contra la rabia
-
Microbiólogo francés. Inventó un filtro, conocido como filtro de Chamberland, que tenía poros más pequeños que las bacterias.
-
Introduce las cajas de Petri. Utiliza en el laboratorio el uso de las placas Petri, principalmente para cultivos, mohos y otros microorganismos, soliendo cubrir el fondo con distintos medios de cultivos por ejemplo el agar.
-
Biólogo ruso. Utilizó un filtro de Chamberland para estudiar lo que ahora se conoce como el virus del mosaico del tabaco. Sus experimentos demostraron que los extractos de hojas trituradas de plantas infectadas siguen siendo infecciosos después de la filtración.
-
Repitió los experimentos de Adolf Mayer y se convenció de que el filtrado contenía una nueva forma de agente infeccioso. Observó que el agente el agente se multiplicaba sólo en células que se estaban dividiendo y lo llamó "contagium vivum fluidun". Acuñó la palabra virus.
-
Pasaron el primer virus animal a través de un filtro similar y descubrieron la causa de la fiebre aftosa.
-
Médico cubano, publicó que los mosquitos eran los causantes de la fiebre amarilla, teoría comprobada en 1900.
-
Microbiólogo francocanadiense, descubrió que un "antagonista invisible", cuando se añadía a bacterias en agar, se producían áreas de bacterias muertas. Se dio cuenta de que había descubierto una nueva forma de virus y más tarde acuñó el término "bacteriófago"