Mina ergonomía laboral 241021 cover

Mi viaje ergonómico en el tiempo

  • 10,000 BCE

    Prehistoria (Edad de Piedra)

    Prehistoria (Edad de Piedra)
    La ergonomía tiene sus orígenes en la evolución humana, cuando nuestros antepasados comenzaron a adaptar su entorno para sobrevivir. Según Engels, el uso de las manos para crear herramientas marcó el inicio del "trabajo". La Edad de Piedra, refleja los principios de la ergonomía, ya que las herramientas facilitaban tareas como la caza, la preparación de alimentos y la confección de ropa.
  • 753 BCE

    Época Clásica (Roma Antigua)

    Época Clásica (Roma Antigua)
    • Los juristas romanos analizan las condiciones de trabajo de los esclavos y su impacto en la salud.
    • era común encontrar condiciones infrahumanas y, si bien se trataban algunas enfermedades, en ningún caso se planteaban acciones para mejorar el trabajo.
    • Importancia: Primeras reflexiones sobre la regulación laboral.
  • 1500

    Renacimiento (Siglo XV-XVI)

    Renacimiento (Siglo XV-XVI)
    • Leonardo Da Vinci estudia la anatomía humana y la biomecánica del movimiento. Se enfocó en las estructuras musculares y los tejidos blandos, creando obras detalladas sobre el sistema vascular, reproductivo y los órganos vitales. Sus cuadernos de anatomía muestran cómo entendió el movimiento como resultado de la activación muscular, siendo reconocido como precursor de la biomecánica.
    • Importancia: Contribuciones al estudio del cuerpo humano en relación con la actividad física.
  • Siglo XVIII - Bernardino Ramazzini

    Siglo XVIII - Bernardino Ramazzini
    -Publica "De Morbis Artificum Diatriba", analizando enfermedades laborales.
    - Importancia: Nace la medicina del trabajo.
    Bernardino Ramazzini, médico italiano, es el padre de la medicina del trabajo por estudiar las enfermedades laborales. En su obra De morbis artificum diatriba, vinculó afecciones de salud con posturas y movimientos antinaturales, precursoras de los Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME), aspectos clave de la ergonomía.
  • Revolución Industrial (Siglo XVIII-XIX)

    Revolución Industrial (Siglo XVIII-XIX)
    -Surgimiento de la maquinaria industrial que impone nuevas condiciones laborales.
    - Importancia: Surge la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo.
    La Revolución Industrial transformó la relación del hombre con las máquinas, destacando los derechos del trabajador y generando reflexiones sobre los entornos y movimientos laborales, aspectos clave de la ergonomía.
  • Frederick Taylor y la Organización Científica del Trabajo (Principios del Siglo XX)

    Frederick Taylor y la Organización Científica del Trabajo (Principios del Siglo XX)
    -Importancia: Primeros estudios sobre optimización del trabajo.
    La transición de una economía agrícola a una industrializada permitió masificar la producción y el consumo, reemplazando el trabajo manual y el uso de animales por máquinas. La llegada de la máquina a vapor revolucionó el transporte, destacando la locomotora y el ferrocarril. Este cambio resalta la importancia de la ergonomía al adaptar el trabajo y los entornos para mejorar la eficiencia y reducir riesgos laborales.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    -Importancia: Nacimiento de la ergonomía moderna.
    Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió una mayor conciencia sobre las limitaciones físicas y emocionales de los afectados. Esto impulsó investigaciones antropométricas para desarrollar recursos ortopédicos, prótesis y sillas de ruedas. Estos avances marcaron un hito en la ergonomía, que busca adaptar herramientas y entornos a las necesidades del cuerpo humano, mejorando la calidad de vida y promoviendo la inclusión.
  • Hywel Murrell y la Ergonomía Moderna

    Hywel Murrell y la Ergonomía Moderna
    -Concepto de adaptar el trabajo al hombre.
    -Importancia: Formalización de la ergonomía como disciplina.
    Hywel Murrell es considerado uno de los pioneros de la ergonomía moderna. Sus investigaciones sobre la relación entre el trabajador y el entorno laboral influyeron en el desarrollo de la ergonomía como disciplina. Su trabajo sentó las bases para estudios posteriores y consolidó la ergonomía como una ciencia aplicada en el diseño de productos y entornos laborales.
  • Creación de la IEA- Asociación Internacional de Ergonomía

    Creación de la IEA- Asociación Internacional de Ergonomía
    importancia: Se estandarizan principios ergonómicos. La IEA (International Ergonomics Association) se fundó en 1959 con el objetivo de promover la ergonomía a nivel global. Su misión es mejorar la interacción entre los seres humanos y los sistemas, optimizando el bienestar, la eficiencia y la seguridad en diversos entornos. La creación de la IEA marcó un hito en la formalización de la ergonomía como una disciplina científica y aplicada,
  • Avance Tecnológico

    Avance Tecnológico
    • Implementación de estudios ergonómicos en el diseño de computadoras y mobiliario de oficina.
    • Importancia: Expansión de la ergonomía a nuevas áreas.
    En los años 70 y 80, los avances tecnológicos, como la introducción de computadoras y maquinaria avanzada, impulsaron la ergonomía. Se diseñaron herramientas y equipos adaptados al cuerpo humano para reducir lesiones y mejorar la eficiencia, consolidando la ergonomía como una disciplina clave en el bienestar laboral.
  • Siglo XXI - Ergonomía Digital

    Siglo XXI - Ergonomía Digital
    En el siglo XXI, la ergonomía digital ha ganado relevancia con el auge de las tecnologías y el trabajo en entornos virtuales. Se enfoca en adaptar dispositivos como computadoras, teléfonos y software a las necesidades físicas y cognitivas de los usuarios. Esto incluye el diseño de interfaces, el ajuste de posturas y la prevención de trastornos relacionados con el uso prolongado de pantallas, mejorando la comodidad y la eficiencia en el entorno digital.
  • Tendencias Futuras

    Tendencias Futuras
    -Integración de la inteligencia artificial y la robótica en el diseño ergonómico.
    -Personalización del trabajo según las capacidades humanas.
    Las tendencias futuras en ergonomía se centran en la personalización tecnológica, buscando responder a las necesidades del usuario en tiempo real. También se busca integrar la inteligencia artificial para monitorear y corregir posturas, y diseñar espacios de trabajo más inclusivos. Reducir el estrés y mejorar la productividad.