-
Acuerdo de Libre Comercio con Chile
Objetivo principal: Promover la expansión del comercio bilateral y mejorar la cooperación en diferentes sectores económicos.
Características principales:
Reducción de aranceles en productos agrícolas e industriales.
.
Ventajas:
Acceso preferencial al mercado chileno, principalmente en productos agrícolas.
Estabilidad en relaciones comerciales con un país de América Latina.
Desventajas:
Competencia en sectores de exportación donde Chile tiene ventajas comparativas. -
2. Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM)
Objetivo principal: Impulsar el intercambio de bienes y servicios, aumentar la cooperación política y fortalecer la inversión mutua.
Características principales:
Eliminación de barreras arancelarias en productos agrícolas e industriales.
Ventajas:
Diversificación de mercados para productos mexicanos, especialmente en tecnología y alimentos.
Desventajas:
Competencia en sectores donde los países europeos tienen mayor tecnología y capital. -
Acuerdo de Libre Comercio con Perú
Objetivo principal: Mejorar el acceso a los mercados de ambos países y promover la inversión.
Características principales:
Eliminación de barreras arancelarias en productos agrícolas y manufacturados.
Ventajas:
Aumento de las exportaciones mexicanas a Perú.
Fortalecimiento de relaciones comerciales con un país clave de Sudamérica.
Desventajas para tu localidad:
Competencia en productos con precios bajos que Perú podría ofrecer a México. -
Acuerdo de Asociación Transpacífico (CPTPP)
Objetivo principal: Promover la libre circulación de bienes, servicios, inversiones y tecnología entre los países del Pacífico.
Características principales:
Acceso a mercados de Asia-Pacífico, con una de las mayores zonas de libre comercio del mundo.
Ventajas:
Incremento de exportaciones hacia el Pacífico, especialmente en sectores como automotriz, textil y agroindustria.
Desventajas:
Posible aumento de la competencia con productos de bajo costo. -
TLC con Estados Unidos y Canadá - T-MEC (USMCA)
Objetivo principal: Fortalecer la relación comercial entre los tres países, fomentar la competitividad y mejorar la calidad de vida.
Ventajas: Mayor acceso al mercado estadounidense y canadiense. Creación de empleos en sectores como la manufactura, tecnología y servicios. Desventajas : Desigualdad en el desarrollo regional. Posibles efectos negativos en pequeñas y medianas empresas que no pueden competir a gran escala. -
Tratado de Libre Comercio con Japón
Objetivo principal: Mejorar el acceso de productos mexicanos al mercado japonés y fomentar la cooperación en áreas como automotriz y electrónicos.
Características principales:
Eliminación de aranceles y acceso preferencial a productos agrícolas.
Ventajas:
Aumento de las exportaciones en sectores clave como automotriz y electrónicos.
Desventajas:
Competencia con productos manufacturados de alta tecnología en el mercado local. -
Acuerdo con Costa Rica
Objetivo principal: Facilitar el comercio y la inversión en productos agrícolas, manufacturados y de servicios.
Características principales:
Eliminación de aranceles y barreras comerciales para ciertos productos.
Ventaja:
Aumento en las exportaciones hacia Centroamérica, especialmente en productos agrícolas y manufacturados.
Desventajas para tu localidad:
Desafíos en la competitividad en mercados donde Costa Rica tiene ventajas de costo.