-
Puso a los tres países (Mexico, EUA y Canada) trabajado conjuntamente para incrementar su competitividad y el bienestar de sus ciudadanos atravez de un libre intercambio de bienes
-
Incluyó una importante apertura de mercados para los bienes y servicios y estableció reglas claras y transparentes en materia de comercio e inversión, contemplando un programa de desgravación para la mayoría del universo arancelario en un período de 10 años, quedando excluida la mayor parte del sector agropecuario.
-
Con este acuerdo se eliminaron todos los aranceles para las exportaciones mexicanas no agrícolas hacia Costa Rica; además, se establecieron normas que aseguran el trato nacional a los bienes y servicios de ambos países y se fijaron mecanismos para la efectiva eliminación de barreras no arancelarias.
-
Establecer una Zona de Libre Comercio. Objetivos Específicos. Estimular la expansión y diversificación comercial y eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios
-
Liberalizar una zona comercial ademas de eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios y aumentar
sustancialmente las oportunidades de inversión -
Su objetivo es crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo
-
Establecer una Zona de Libre Comercio para intensificar el comercio y la economía por medio de la liberalización de gravámenes y restricciones a las importaciones originarias de los países signatarios.
-
Eliminar barreras al comercio. Promover condiciones para una competencia justa.Incrementar las oportunidades de inversión. Proporcionar protección adecuada a los derechos depropiedad intelectual. Establecer procedimientos efectivos para laaplicación del tratado y la solución de controversias
-
Crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.
-
Incluye normas para el intercambio agropecuario, de productos pesqueros, del sector industrial, de servicios y telecomunicaciones, impone normas de propiedad intelectual, de inversiones, de solución de controversias y sobre políticas de competencia, reglas de origen, procedimientos aduaneros, mecanismos de certificación, normas técnicas, reglamenta medidas sanitarias y fitosanitarias, salvaguardias y prácticas desleales.
-
Liberalizar y facilitar el comercio de bienes y servicios entre las Partes. Promover la cooperación y la coordinación para la aplicación efectiva de las leyes en materia de competencia en cada una de las Partes.
-
Tratado comercial e influencia para el desarrollo de demás países comercial sobre el cual los respectivos gobiernos de México y Perú tienen interés de suscribir en un futuro. Aunque por el momento se le conoce con dicho nombre, lo que actualmente negocia la gestión de la Ministra peruana Mercedes Aráoz es la ampliación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nº 8 para que abarque temas de reducción de aranceles a los productos agropecuarios, protección a las inversiones
-
Es visto como la posible entrada de la nación canalera a la Alianza del Pacífico, compuesta, además de México, por Perú, Colombia y Chile, cuatro de las más fuertes economías de la región.