-
CARACTERISTICAS:
, Trato nacional y acceso de bienes a mercado, Reglas de origen, Procedimientos aduaneros, Energía y petroquímica básica, Sector agropecuario, Medidas zoosanitarias y fitosanitarias, Medidas de emergencia, Medidas de normalización, Compras del sector público, Inversión, Comercio transfronterizo de servicios, Telecomunicaciones, Servicios Financieros, Política en materia de competencia, monopolios y empresas del mercado, Entrada temporal de personas de negocios. -
VENTAJAS:
Desde 1994 al 2000, aumentó en 40.1% la Inversión Extranjera Directa proveniente de Estados Unidos.
DESVENTAJAS:
Con las reformas que vinieron a partir de la firma del TLCAN, aumentó la inestabilidad y se agudizó, en lugar de atenuarse, la restricción externa. -
OBJETIVOS:
Eliminar barreras al comercio
Promover condiciones para una competencia justa
Incrementar las oportunidades de inversión
Proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual
Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias
Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral. -
OBJETIVOS:
Reducir las distorsiones en el comercio.
Establecer reglas claras y de beneficio mutuo para su intercambio comercial.
Fortalecer la competitividad de sus empresas en los mercados mundiales.
Promover el desarrollo sostenible. -
OBJETIVO:
Estimular la expansión y diversificación comercial.
Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.
CARACTERISTICA:
Marcar las medidas fitosanitarias y zoosanitarias en el sector agropecuario. los subsidios en la exportación, así como las medidas de normalización y comercialización de este sector. -
CARACTERISTICAS:
El G-3 estipula que cada país conservara su esquema de fortalecimiento a las Exportaciones, lo cual garantiza para Colombia el mantenimiento del Plan Vallejo. La base del tratado es el programa de desgravacion que sé cumplira gradualmente en un plazo de diez años. Al nivel actual de arancel de cada país se le aplica una rebaja del 28% en el caso de México y del 12% para Venezuela y Colombia, y de allí arranca la desgravacion. -
VENTAJAS DEL G-3 Mercados ampliados permiten la utilización de economías de escala.
Beneficios alcanzados en el acuerdo de alcance parcial.
DESVENTAJAS DEL G-3
Afectaría las nuevas producciones industriales del país como consecuencia de la competencia mexicana.
Exclusión de la mayoría de los productos agrícolas del programa.
Problemas con los compromisos arancelarios. -
OBJETIVO:
Estimular la expansión y diversificación del comercio exterior entre México y Nicaragua;
Eliminar las barreras al comercio internacional y facilitar la circulación de productos y servicios entre México y Nicaragua.
Promover condiciones de competencia leal en el Comercio exterior entre México y Nicaragua.
Aumentar las oportunidades de Inversión Extranjera Directa (IED)
Proteger los derechos de propiedad intelectual -
CARACTERISTICA:
El Acceso de productos al Mercado -La Desgravación Arancelaria -Las Medidas Zoosanitarias y Fitosanitarias -Las Reglas y Certificado de Origen -Los Procedimientos Aduaneros –Salvaguardia -Las Prácticas Desleales de Comercio -Las Telecomunicaciones -La entrada temporal de hombres y mujeres de negocios -Los Servicios Financieros -La Transparencia -La Solución de Controversias -
OBJETIVOS:
1. Estimular la expansión y diversificación del comercio internacional entre los Estados Unidos Mexicanos y Chile
2. Eliminar las barreras al Comercio Exterior y facilitar la circulación de productos y servicios en la zona de libre comercio
3. Promover las condiciones de competencia leal
4. Aumentar las oportunidades de Inversión Extranjera Directa (IED)
5. Proteger los derechos de propiedad intelectual -
VENTAJAS:
la libre competencia que se genera en un país, mayores opciones de elección para un mismo producto, calidad y precios, bajas en los costos de insumos.
que el país se abre para importar y exportar productos con una mínima taza de impuestos en aduanas.
DESVENTAJAS:
el mercado local, es decir pequeños productores nacionales comienzan a verse afectados por el exceso de oferta de un mismo producto, las PYME's (pequeñas y medianas empresas) pueden verse afectadas. -
CARACTERISTICAS
Incluye aspectos arancelarios con lo cual se estimula a sus socios a expandir el comercio recíproco-, mecanismos de solución de controversias que permiten agilizar los procedimientos y mejorar la seguridad jurídica en los casos controversiales, procedimientos aduaneros, reglas de origen, salvaguardias, medidas sanitarias y fitosanitarias, medidas relativas a la normalización y metrología, normas relativas a la inversión extranjera y comercio transfronterizo de servicios. -
OBJETIVOS:
Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios.
Promover condiciones de competencia leal en la Zona de Libre Comercio.
Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.
Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, para su administración conjunta y solución de controversias.
Establecer lineamientos para la ulterior cooperación bilateral y multilateral encaminada a ampliar y mejorar beneficios. -
CARACTERISTICAS:
La liberalización negociada comprende el 99% del comercio bilateral. En el sector agropecuario, la mitad de las exportaciones mexicanas a Israel tienen arancel cero desde la entrada en vigor del acuerdo, el 25% tienen acceso inmediato libre de arancel bajo cuota y el 12% acceso con reducciones entre el 25 y 50% sobre los aranceles aplicados. A partir de 2005, todos los bienes industriales gozan de arancel cero. -
CARACTERISTICAS:
La liberalización progresiva y recíproca del comercio de bienes y servicios.
La liberalización de la inversión y pagos relacionados.
La apertura de la adquisición pública para ambas partes.
La protección de los derechos de propiedad intelectual.
La cooperación en el campo de la competencia.
El establecimiento de mecanismos para la solución de controversias. -
VENTAJAS:
Reducción arancelaria
Intercambios comerciales
Dinamizo la actividad comercial y económica
Atraer insumos y tecnologías para empresa mexicana.
DESVENTAJAS:
Las diferencias entre la estructura normativa de México y la Unión Europea han limitado la colocación de productos nacionales en aquella región.
México exporta al viejo mundo apenas una tercera parte de lo que importa. -
CARACTERISTICAS:
Busca aprovechar la liberalización y apertura del mercado para así promover el comercio y la inversión.
También se intenta promover la cooperación económica con estas naciones para desarrollar la complementariedad de cada país con México y así fortalecer las relaciones económicas y comerciales.
El Tratado incluye un texto común más los acuerdos bilaterales sobre comercio de productos agrícolas entre México y cada uno de los Estados de la AELC. -
OBJETIVOS:
Fomentar el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios.
Liberalizar preferencial, progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y servicios.
Dinamizar la actividad comercial y económica.
Atraer insumos y tecnología para la empresa mexicana.
Generar mayores empleos.
Promover la inversión directa.
Incrementar las oportunidades y alianzas estratégicas para la empresa mexicana -
OBJETIVO:
Estimular la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios.
Promover condiciones de libre competencia.
Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes originarios y servicios.
Eliminar las barreras al movimiento de capitales y personas de negocios.
Aumentar las oportunidades de inversión.
Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual. -
CARACTERISTICAS:
Tiene como objetivos eliminar las barreras al intercambio de bienes y servicios, crear un marco de certidumbre 86 para la inversión y el comercio y establecer reglas claras y mecanismos para solucionar controversias en 21 capítulos. -
OBJETIVOS:
1. La liberalización progresiva y recíproca del comercio exterior de productos
2. Desarrollar condiciones de competencia leal en el comercio exterior entre México y los países AELC (Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein)
3. La apertura de los mercados de contratación pública
4. La liberalización del comercio exterior de servicios
5. La liberalización progresiva de la inversión extranjera directa (IED)
6. La protección de los derechos de propiedad Intelectual. -
OJETIVO:
Reafirmar los lazos especiales de amistad y cooperación entre sus naciones.
Fortalecer la integración económica regional, la cual constituye uno de los instrumentos esenciales para que los países de América Latina avancen en su desarrollo económico y social, asegurando una mejor calidad de vida para sus pueblos.
Crear un mercado más extenso y seguro para los bienes y los servicios producidos en sus territorios. -
OBJETIVO:
Liberalizar y facilitar el comercio de bienes y servicios entre las Partes.
Aumentar las oportunidades de inversión y fortalecer la protección de la inversión y las actividades de inversión en las Partes.
Incrementar las oportunidades para los proveedores para participar en las compras del sector público en las Partes.
Promover la cooperación y la coordinación para la aplicación efectiva de las leyes en materia de competencia en cada una de las Partes. -
CARACTERISTICA:
El acuerdo ha contribuido a revertir la tendencia a la baja que las exportaciones mexicanas a Japón venían registrando hasta 2003. El comercio bilateral total ha crecido 41 por cierto, mientras que los dos años previos a su puesta en marcha el comercio se incrementó solo 16 por cierto. -
VENTAJA
Acceso a mercados más amplios: fundamental para economías pequeñas.
Acceso a productos de mayor calidad y menor precio.
Genera mejoras en la productividad y competitividad.
DESVENTAJA
La apertura comercial generara una mayor integración del país a la economía mundial, lo que hará posible reducir la volatilidad de un crecimiento, a nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general.
Nos abrimos a un nuevo mercado con poder de adquisición mayor al nuestro -
OBJETIVOS:
expandir y diversificar el comercio entre ambos países, eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de mercancías y servicio, así como promover las condiciones de competencia leal en el comercio. -
CARACTERISTICA:
Comercio de bienes.
Define aranceles, reglas de origen, procedimientos aduanales, reconocimiento mutuo de denominaciones de origen.
Servicios.
Se ubican los denominados transfronterizos, servicios financieros, entrada temporal de personas de negocios.
Inversión.
Incluye garantías y acceso a un mecanismo de arbitraje internacional.
Asuntos institucionales
Mecanismos de solución de controversias. -
OBJETIVO:
(a) estimular la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios entre las Partes;
(b) promover condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio;
(c) eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación de mercancías y servicios entre las Partes;
(d) facilitar el movimiento de capitales y de personas de negocios entre los territorios de las Partes;
(e) aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; -
OBJETIVOS:
incrementar el flujo de negocios, proteger las inversiones, establecer procedimientos para la solución de controversias y evitar obstáculos que inhiban el comercio y la inversión.