-
En ese año quedo oficialmente reanudado su relación diplomatica alcanzando en poco tiempo un buen nivel de excelencia
-
Los capitales chilenos invertidos en México en el periodo 1990-2008 ascendieron a US$ 831 millones, ubicándose como sexto país receptor de la inversión directa de capitales chilenos en el exterior.
-
en este año se entro en vigor, como una profundización del acuerdo de complementación económica numero 17 (ACE 17) a partir de esta fecha el TLC forma parte del AAE
-
Hacían exportaciones pero no registraban sus envíos
-
-
-
La inversión materializada de capitales mexicanos en Chile, alcanzó los 141,3 millones de dólares y la inversión chilena en México alcanzó los 1,8 millones de dólares.
-
Los envíos de Chile a México tanto del sector alimentos como el de productos forestales tuvieron un auge en este periodo.
-
Este incluye el ámbito político, las relaciones económicas y comerciales y la cooperación bilateral. ESTE ACUERDO FUE EL PRIMERO EN SU TIPO QUE MÉXICO FORMALIZO EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
-
El déficit en la balanza comercial aumentó a una cifra de 1564 millones de dólares.
antes del 2006: la composición de los principales destinos de exportación del cobre chileno era el TLCAN -
Las exportaciones de Chile a México de industriales crecieron 7,4 veces, año en el cual se enviaron embarques por US$ 1.305,1. El sector de los alimentos, bebidas, licores y tabaco tuvo una participación del 36,8%, posicionándose como el sector de mayor peso relativo dentro de las exportaciones industriales.
-
Chile ha otorgado a México preferencias arancelarias de un 100% para un total de 5.756 productos, lo que equivale a un 98,3% del total de productos negociados. Con ello, un 99,5% del monto total importado desde dicho socio comercial en 2008 ingresó al mercado chileno libre de arancel.
-
-
Chile se ubica en el sitio 18 en la lista de países inversores en México, con 650 millones de dólares de la empresa Molymex, del ramo de la minería.
La presencia de México en Chile es más marcada: éste es el noveno país con mayores inversiones mexicanas, incluso más alto que las nacionales. Entre las empresas mexicanas con montos más altos de inversión en Chile sobresalen: Aeroméxico, Bimbo, Televisa, Telmex y América Móvil. -
Chile fue el decimosegundo país en cuanto a recepción de exportaciones mexicanas.
Respecto a las importaciones mexicanas, Chile ocupa el lugar 18 y es la segunda economía latinoamericana en este rubro. -
-
-
El comercio bilateral fue de 2,737
millones de dólares, las exportaciones mexicanas fueron de 1,617 millones de
dólares y las importaciones procedentes de Chile ascendieron a 1,120 millones de
dólares. -