México

  • Llegada de Hernán Cortés
    1521

    Llegada de Hernán Cortés

    Hernán Cortés toma Tenochtitlán y el emperador Cuauhtémoc es derrocado.
  • Period: 1521 to

    Historia de México

  • Hernán Cortés funda en Tenochtitlán el hospital más antiguo de América
    1524

    Hernán Cortés funda en Tenochtitlán el hospital más antiguo de América

    Este cambio de nombre al Hospital de Jesús
  • 1527

    Decreto Real

    Por real cédula queda dispuesto que la Nueva
    España sea gobernada por una Audiencia
  • Aparición de la Virgen de Guadalupe
    1527

    Aparición de la Virgen de Guadalupe

    El cronista Juan Bautista, comienza a escribir Anales de Juan Bautista que es una relación de acontecimientos posteriores a la Conquista.
  • Casa de Moneda
    1535

    Casa de Moneda

    Llega el primer virrey Antonio de Mendoza a
    tierras mexicanas, quien gobierna de 1535 a 1550
    e inicia el proceso de otorgamiento de mercedes
    de tierra.
  • Colegio de San Nicolás Obispo
    1540

    Colegio de San Nicolás Obispo

    Don Vasco de Quiroga funda en la ciudad de
    Pátzcuaro, Michoacán, el Colegio de San Nicolás
    Obispo.
  • 1542

    Leyes de Indias

    Se publican en la Nueva España, las Nuevas
    leyes de Indias con el objetivo de proteger a los
    indígenas.
  • 1545

    Historia de la conquista

    Francisco López de Gómara, español, comienza la redacción de la Historia de la conquista.
  • 1548

    Jurisdicción

    Yucatán y Cozumel pasan a la jurisdicción de la
    Audiencia de México.
  • 1552

    Libellus de medicinalibus indorum herbis

    Juan Badiano traduce del náhuatl al latín la obra
    del médico azteca Martín de la Cruz, a la que
    titula Libellus de medicinalibus indorum herbis.
  • 1er Libro de Matemáticas
    1556

    1er Libro de Matemáticas

    Juan Díez Freyle publica el primer libro de Matemáticas impreso en el continente americano.
  • 1570

    Historia de las plantas

    Francisco Hernández recorre el país y estudia la flora, fauna y los productos naturales por lo que, más tarde escribe Historia de las plantas de la Nueva España.
  • 1571

    Creación del Arzobispado

    Por disposición del gobierno virreinal se instaura el
    Arzobispado de México.
  • 1577

    Elaboración de relaciones

    Inicia la elaboración de las relaciones de pueblos, que ofrecen información geográfica y estadística.
  • Creación de hospital
    1582

    Creación de hospital

    En la Nueva España se funda el Hospital Real de
    la Epifanía para la atención de negros, mulatos y
    mestizos.
  • Ciudad de México

    Ciudad de México

    Según consta en las actas de las sesiones de Cabildo, México-Tenochtitlán cambia de nombre por Ciudad de México.
  • Ley de caída de cuerpos

    Ley de caída de cuerpos

    Galileo Galilei, astrónomo y físico italiano, publica De motu, en el que formula las leyes sobre la
    caída de los cuerpos.
  • San Luis Potosí

    San Luis Potosí

    Fundación de la ciudad de San Luis Potosí, centro
    minero de la Nueva España.
  • Nueva Galicia

    Nueva Galicia

    Domingo Lázaro de Arregui realiza la obra
    Descripción de la Nueva Galicia con la finalidad
    de proporcionar información útil para la subdivisión del obispado de dicha región
  • Introducción de Matemáticas y Astrología

    Introducción de Matemáticas y Astrología

    La Real y Pontificia Universidad de México
    incorpora en sus programas de estudio las cátedras de Matemáticas y Astrología.
  • Caída de la plata

    Inicia lo que se conoce como siglo de la depresión económica, asociada a la caída de la producción de plata.
  • Geometría del azar

    Geometría del azar

    Blaise Pascal, matemático y físico francés, descubre la Geometría del azar que contribuye a los
    primeros desarrollos de la Probabilidad.
  • Invención del telescopio

    Invención del telescopio

    Isaac Newton, físico y matemático inglés inventa el telescopio reflector.
  • Primero sueño

    Primero sueño

    Sor Juana Inés de la Cruz, poetisa, concluye Primero sueño, obra por la que fue galardonada.
  • Instituto de Sacerdotes

    Instituto de Sacerdotes

    Fundación de El Colegio del Seminario Conciliar
    de México, institución creada para la formación
    de sacerdotes.
  • Mercurio Volante

    Mercurio Volante

    Carlos de Sigüenza y Góngora crea el periódico
    Mercurio Volante.
  • Theatro mexicano

    Theatro mexicano

    Fray Agustín de Betancur publica Theatro mexicano donde hace una amplia descripción detallada de lugares de la Nueva España reportando las ventas y
    venteros, hosterías y hosteleros.
  • Pronósticos y efemérides de temporales

    Pedro Alarcón, astrónomo y matemático, publica Pronósticos y efemérides de temporales;
    también levanta un plano iconográfico de la
    capital de la Nueva España.
  • Gazeta de México.

    Gazeta de México.

    Francisco Sahagún de Arévalo, historiador y cronista de la ciudad de México, funda la Gazeta de México.
  • Guanajuato obtiene el título de ciudad.

    Guanajuato obtiene el título de ciudad.

  • Geometría

    Alexis Claude Clairaut, matemático francés publica Elementos de Geometría.
  • Uso de la probabilidad

    Uso de la probabilidad

    Thomas Bayes, teólogo y matemático inglés es el primero en utilizar la Probabilidad inductivamente.
  • Relaciones Geográficas del Arzobispado de México

    Relaciones Geográficas del Arzobispado de México

    Francisco de Solano, presenta su documento que plantea la geografía eclesiástica, límites, historia y división política del país.
  • Temblor

    Temblores destruyen los poblados de Sayula, Zapotlán el Grande y Amacuepán de la provincia de Nueva Galicia.
  • Miguel Hidalgo y Costilla

    Miguel Hidalgo y Costilla

    Nace Miguel Hidalgo y Costilla en la Hacienda
    de Corralejo, jurisdicción de Pénjamo, Guanajuato
  • Incorporación del servicio de Correos a la Corona.

  • José María Morelos y Pavón

    José María Morelos y Pavón

    Nace José María Morelos y Pavón en Valladolid
    (hoy Morelia).
  • Carlos III

    Carlos III

    Por orden del rey Carlos III son expulsados los
    jesuitas de todas las posesiones españolas.
  • Lecciones Matemáticas

    Lecciones Matemáticas

    José Ignacio Bartolache y Díaz de Posada, doctor
    y profesor de Matemáticas publica Lecciones
    matemáticas.
  • Creación de padrones

    Por real cédula se ordena formar padrones con
    distinción de clases, estados y castas, repitiéndose anualmente la diligencia.
  • Dólar

    Dólar

    El dólar se establece como unidad monetaria en
    los Estados Unidos de América.
  • Hospital para dementes

    El virrey de la Nueva España, Antonio Bucareli,
    militar y administrador español, reconstruye el
    hospital para dementes.
  • Fundación de la Real Academia de las Nobles Artes de San Carlos.

    Fundación de la Real Academia de las Nobles Artes de San Carlos.

  • Sinfisiectomía

    Francisco Hernández, cirujano español, realiza la primera sinfisiectomía (procedimiento quirúrgico para partos difíciles) en Veracruz.
  • Jardín Botánico

    Jardín Botánico

    Vicente Cervantes, botánico y farmacéutico español, funda el Jardín Botánico.
  • Cuadro económico

    El Consulado de México promueve la elaboración de la obra Cuadro de la situación económica novohispana, documento que proporciona información económica con datos estadísticos.
  • Archivo de la Nación

    Recibe el gobierno de la Nueva España al virrey, segundo conde de Revillagigedo (Juan Vicente de Güemes Pacheco), quien establece el Archivo de la Nación
  • Alumbrado público

    Introducción del alumbrado público en la ciudad de México por instrucciones del virrey.
  • 1er Museo de Historia

    1er Museo de Historia

    Inauguración del primer Museo de Historia
    Natural, montado por José Longinos Martínez.
  • Derechos Humanos

    Surgimiento en Francia de la Declaración de los
    derechos humanos.
  • Se prohíbe la esclavitud y el comercio de personas en las colonias francesas.

  • Alessandro Volta

    Alessandro Volta

    Alessandro Volta, físico italiano, detecta el movimiento perpetuo de la electricidad.
  • Alessandro Volta inventa la pila eléctrica.

    Alessandro Volta inventa la pila eléctrica.

  • Vanadio

    Vanadio

    Andrés Manuel del Río, científico mexicano, descubre el vanadio.
  • Dilatación de los Gases

    Joseph Louis Gay Lussac, químico y físico francés,
    establece la Ley de Dilatación de los Gases.
  • El diario de México

    El diario de México

    Se edita El Diario de México, primer periódico
    cotidiano del país en el que se abordan temas de índole social.
  • Nace en Guelatao, Oaxaca, Benito Juárez.

    Nace en Guelatao, Oaxaca, Benito Juárez.

  • Guerra de Independencia

    Inicia la guerra por la independencia de México
  • Muerte de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende e Ignacio Aldama

    Muerte de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende e Ignacio Aldama

    Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Ignacio Aldama
    y Mariano Abasolo son detenidos en Acatita de
    Baján, Coahuila. Los insurgentes son llevados a
    Chihuahua para ser juzgados y, con excepción
    de Abasolo, condenados a muerte.
  • Sentimientos de la Nación

    Sentimientos de la Nación

    El Congreso Nacional Constituyente, instalado en
    Chilpancingo por el generalísimo José María Morelos da a conocer el documento Sentimientos de la nación.
  • Constitución de Apatzingán.

    Constitución de Apatzingán.

    El Congreso Constituyente promulga el Decreto
    Constitucional para la Libertad de la América
    Mexicana mejor conocido como la Constitución de Apatzingán.
  • Tratados de Córdoba

    Tratados de Córdoba

    Firma de los Tratados de Córdoba entre Juan de
    O´Donojú (último virrey) y el general Agustín de Iturbide y Arámburu, primer jefe del Ejército Trigarante.
  • Es instalado el Primer Congreso Constituyente Mexicano.

  • Agustín de Iturbide se proclama emperador

    Agustín de Iturbide se proclama emperador

  • Primeros Billetes

    Primeros Billetes

    Se produce la primera emisión oficial del papel
    moneda (billete) en las denominaciones de 1, 2 y
    3 pesos.
  • 1er Presidente de México

    1er Presidente de México

    Se promulga la primera Constitución de México,
    se establece la República Federal y como primer
    presidente funge el general Guadalupe Victoria.
  • Corte Suprema de Justicia

    Corte Suprema de Justicia

    Se constituye la Corte Suprema de Justicia, integrándose los Tres Poderes de la Unión.
  • Expulsión masiva de españoles de todo el país.

  • Ecuaciones algebraicas

    Évariste Galois, matemático francés, desarrolla sus
    escritos fundamentales en su teoría que denomina
    Las ecuaciones algebraicas.
  • Vicente Guerrero

    Vicente Guerrero

    Toma posesión como segundo presidente, nombrado
    por el Congreso de la República; en la Vicepresidencia queda Anastasio Bustamante y
    Oseguera.
  • José María Bocanegra

    José María Bocanegra

    Es presidente provisional de la República.
  • Lucas Alamán es designado ministro de Relaciones Interiores y Exteriores.

  • Son presidentes Anastasio Bustamante (interino) y los generales de división Melchor Múzquiz y Manuel Gómez Pedraza

  • Son presidentes de México Manuel Gómez Pedraza, el general Antonio López de Santa Anna y el médico Valentín Gómez Farías (interino).

  • Movimientos políticos y de educación

    La Constitución de 1824 es reformada.
    La educación queda fuera del control del clero, se suprime la Pontificia y Nacional Universidad de México y se crea la Dirección de Instrucción Pública para el Distrito y Territorios Federales.
  • Miguel Barragán es presidente interino.

    Miguel Barragán es presidente interino.

  • Al promulgarse la Constitución de 1836, el país queda divido en 24 departamentos.

  • Miguel Barragán

    Miguel Barragán deja la Presidencia por razones
    de enfermedad. La Cámara de Diputados nombra presidente interino al abogado José Justo Corro.
  • Anastasio Bustamante es presidente por segunda vez

  • Ocurre la llamada Guerra de los Pasteles entre México y Francia.

  • Empieza la Guerra del Opio entre Gran Bretaña y China.

  • Con la firma de un tratado de paz, concluye la guerra entre Francia y México.

  • 7 leyes

    Finaliza la Primera República Centralista y se cancela el documento Siete leyes.
  • Nicolás Bravo

    Nicolás Bravo

    Nicolás Bravo sustituye a Antonio López de Santa
    Anna como presidente de la República.
  • Nace en la ciudad de México la Escuela Superior de Administración Pública

  • Estados Unidos de América invade México

  • Defensa del Castillo de Chapultepec por los cadetes del Colegio Militar.

  • Tratado de Guadalupe-Hidalgo

    Tratado de Guadalupe-Hidalgo

    Firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo con lo
    cual la frontera de México queda marcada por
    los cauces de los ríos Gila y Bravo. El país pierde la
    mitad de su territorio y por nueva división político-administrativa se forma con 20 estados, tres
    territorios y el Distrito Federal.
  • Comienza el servicio ferroviario del país con la línea Veracruz-El Molino.

  • The New York Times

    The New York Times

    Nace el periódico The New York Times de corte
    conservador moderado.
  • Santa Anna es nombrado dictador perpetuo y alteza serenísima.

  • Estreno del Himno Nacional Mexicano.

  • Nueva Constitución

    Nueva Constitución

    El Congreso Nacional aprueba la nueva Constitución Política de la República Mexicana en la cual se establece que el país queda integrado por 24 estados y un territorio.
  • Inicia la Guerra de Reforma

  • Miguel Miramón

    Miguel Miramón

    Asume el cargo de presidente de la República el
    general Miguel Miramón en la ciudad de México; Benito Juárez continúa gobernando desde Guanajuato.
  • Asume el poder de la República, por segunda ocasión, Benito Juárez.

  • 5 de Mayo

    Realización de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla, donde los franceses son derrotados por el Ejército Nacional.
  • Fernando Maximiliano de Habsburgo

    Fernando Maximiliano de Habsburgo

    Es coronado emperador de México.
  • Con la muerte de Maximiliano de Habsburgo, concluye el Imperio.

  • Revista el renacimiento

    Revista el renacimiento

    Publicación del primer número de la revista El
    Renacimiento, fundada por Ignacio Manuel
    Altamirano, poeta, escritor, maestro y político.
  • Benito Juárez es reelegido presidente

  • Las Leyes de Reforma son incorporadas a la Constitución.

  • Porfirio Díaz asume la Presidencia de manera provisional.

  • Elecciones presidenciales ganadas por Porfirio Díaz, único contendiente.

    Elecciones presidenciales ganadas por Porfirio Díaz, único contendiente.

  • Fundación de la Compañía Telefónica Mexicana

  • El general Porfirio Díaz asume la Presidencia de la República, que permanece hasta 1911.

  • Fusión de los bancos Nacional Mexicano y el Mercantil para formar el Banco Nacional de México (BANAMEX).

  • Se inaugura la Escuela Normal de Maestros en la ciudad de México.

  • Por decreto se establece la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.

  • Fundación del periódico El Demócrata en la ciudad de México.

  • Se funda la Bolsa de México, S.A.

    Se funda la Bolsa de México, S.A.

  • Promulgación de la Ley General de Instituciones de Crédito.

  • Creación de la Procuraduría General de la República (PGR) como un organismo autónomo del Poder Judicial de la Federación.

    Creación de la Procuraduría General de la República (PGR) como un organismo autónomo del Poder Judicial de la Federación.

  • Eduardo Liceaga, doctor, funda el Hospital General de México.

    Eduardo Liceaga, doctor, funda el Hospital General de México.

  • Queda instalado el Observatorio Astronómico de Tacubaya.

    Queda instalado el Observatorio Astronómico de Tacubaya.

  • Plan de San Luis

    El general Francisco I. Madero lanza el Plan de San
    Luis con lo que da inicio la Revolución Mexicana.
  • Cruz Roja

    Cruz Roja

    Creación de la Cruz Roja Mexicana.
  • Francisco I. Madero

    Francisco I. Madero

    Francisco I. Madero toma posesión como presidente de la República.
  • La decena trágica

    La decena trágica

    El general Victoriano Huerta toma posesión como
    presidente de la República después de derrocar
    a Francisco I. Madero en un golpe de Estado al que se conoce como La decena trágica. Francisco I. Madero es ejecutado junto con el
    vicepresidente José María Pino Suárez.
  • Se firma la paz entre México y Estados Unidos.

  • Inicia la publicación del periódico El Universal

    Inicia la publicación del periódico El Universal

  • Nueva Constitución Mexicana

    El 5 de febrero se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios. Venustiano Carranza es declarado presidente
    de México. Promulgación de la Ley Electoral, que instituye el
    voto directo.
  • Venustiano Carranza

    Venustiano Carranza

    En Tlaxcalantongo, Puebla, es asesinado Venustiano Carranza. El general Álvaro Obregón asume la Presidencia
    de México.
  • Radio

    Son transmitidos los primeros programas y anuncios comerciales por la radio.
  • Tratado de Bucareli

    Tratado de Bucareli

    Firma del tratado de Bucareli, México-Estados
    Unidos de América.
  • Plutarco Elías Calles

    Plutarco Elías Calles

    El Congreso Nacional nombra al general Plutarco Elías Calles presidente de la República.
  • BANXICO

    Por decreto presidencial, se funda el Banco de México
  • Partido político

    Plutarco Elías Calles funda el Partido Nacional
    Revolucionario (PNR). Nace la Escuela Nacional de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Liga de Naciones

    México ingresa a la Liga de las Naciones. En el país entra en vigor la primera Ley Federal
    del Trabajo.
  • BANCOMER

    BANCOMER

    Bajo el nombre de Banco de Comercio se funda
    Bancomer.
  • Lázaro Cárdenas

    Lázaro Cárdenas

    Lázaro Cárdenas general de división, es electo
    presidente (inicio de los periodos sexenales).
  • IPN

    IPN

    Creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
    en la ciudad de México
  • Surgimiento de PETROMEX

    Surgimiento de PETROMEX

    Lázaro Cárdenas decreta la expropiación petrolera, con lo que nace la compañía Petróleos Mexicanos (PETROMEX), ahora PEMEX.
  • Manuel Gómez Morín, abogado, funda el Partido Acción Nacional (PAN).

  • Manuel Ávila Camacho

    Manuel Ávila Camacho

    Asume la Presidencia de la República.
  • México declara la guerra a las potencias del eje debido al hundimiento de barcos petroleros.

  • Escuadrón 201

    El Escuadrón 201 participa en la lucha contra los
    japoneses en el Pacífico.
  • ONU

    ONU

    México participa como miembro fundador de la
    Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • PRI

    En su segunda gran convención, el Partido de la
    Revolución Mexicana se transforma en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
  • Canal 4

    Canal 4

    Inicia transmisiones el Canal 4 de la ciudad de
    México, el primer canal comercial de televisión
    de México y América Latina.
  • CU

    Se inaugura Ciudad Universitaria, sede de la
    UNAM.
  • Adolfo Ruiz Cortines

    Adolfo Ruiz Cortines

    Es nombrado presidente de la
    República y él, a su vez, nombra a Gilberto Loyo
    secretario de Economía.
  • Voto femenino

    Por primera vez, la mujer en México ejerce el
    derecho al voto y puede ser elegida y ocupar
    posiciones en todos los niveles administrativos.
  • Juan Rulfo publica su novela Pedro Páramo.

  • En la ciudad de México, se inauguran el Hospital Rubén Leñero y el Viaducto Miguel Alemán.

  • Adolfo López Mateos

    Adolfo López Mateos

    Asume la Presidencia del país.
  • Inicia sus servicios el ISSSTE.

  • INPI

    Surge el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI) en el Distrito Federal.
  • Viaja al espacio la primera mujer, la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova.

  • Gustavo Díaz Ordaz, abogado, asume el mando del Poder Ejecutivo.

  • Mitin estudiantil

    Se realiza un mitin estudiantil en Tlatelolco que
    concluye con hechos sangrientos, casi al final del
    Movimiento Estudiantil del 68.
  • Juegos Olímpicos

    Gustavo Díaz Ordaz, presidente de la República,
    inaugura los Juegos Olímpicos en México.
  • En México es otorgada la mayoría de edad a los 18 años.

  • Microprocesador

    Microprocesador

    Se fabrica el primer microprocesador de memoria
    —Random Access Memory (RAM)— de 1024 bits,
    inicio del primer almacenamiento de información
    de datos.
  • Luis Echeverría

    Luis Echeverría

    Asume la Presidencia de la República Mexicana Luis Echeverría Álvarez
  • Ley del Seguro Social

    La Ley del Seguro Social amplía los beneficios del
    régimen obligatorio para la clase marginada.
  • Finaliza la Guerra de Vietnam.

  • José López Portillo y Pacheco

    José López Portillo y Pacheco

    Asume la Presidencia de la República Mexicana.
  • Devaluación

    El peso se devalúa más de 50% después de 22
    años de estabilidad cambiaria y se establece la
    flotación.
  • Juan Pablo II

    Juan Pablo II

    Por primera vez, el papa Juan Pablo II visita
    México.
  • Elecciones Presidenciales

    Celebración de las elecciones presidenciales, en
    las que, por primera vez, participan varios partidos: PRI, PAN, PRT, PDM, Partido Socialista Unificado de México (PSUM), Partido Socialista
    Demócrata (PSD) y el Partido Socialista de los
    Trabajadores (PST).
  • Sismo

    En la ciudad de México ocurren sismos mayores
    a ocho grados en la escala de Richter, lo que
    ocasiona más de 10 mil pérdidas humanas.
  • Carlos Salinas

    Carlos Salinas

    El economista Carlos Salinas de Gortari asume la
    Presidencia del país.
  • Se funda el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

  • Octavio Paz

    Octavio Paz

    Octavio Paz, escritor, recibe el Premio Nobel de
    Literatura. Se crea la Comisión Nacional de Derechos
    Humanos.
  • Tratado de libre comercio

    Firma México el Tratado de Libre Comercio de
    América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos
    de América y Canadá.
  • Se funda el Partido del Trabajo (PT).

  • Ernesto Zedillo

    Ernesto Zedillo

    Ernesto Zedillo Ponce de León, economista, asume la Presidencia de la República.
  • Dolly

    Nace la oveja Dolly, primer mamífero obtenido
    por clonación por los investigadores del Instituto
    Roslin en Escocia. Se da a conocer en 1997.
  • Teletón

    Teletón

    Por primera vez en México se lleva a cabo el
    evento Teletón, con el fin de apoyar a los niños
    con discapacidad.
  • Rosario Robles Berlanga

    Rosario Robles Berlanga

    Primera mujer en gobernar la ciudad de México.
  • Vicente Fox

    Vicente Fox

    Por primera vez en siete décadas, un candidato
    de las oposición, Vicente Fox Quesada, administrador de empresas, es electo presidente de la República.
  • Se publica en el Diario Oficial de la Federación la ley que crea el Instituto Nacional de las Mujeres.

  • PNUD

    México ocupa el lugar 55 en desarrollo humano,
    considerado alto según estimaciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
  • Stephen William Hawkin

    Stephen William Hawkin

    Stephen William Hawkin, físico, cosmólogo y
    divulgador científico británico, propone su nueva
    teoría acerca de las simas o agujeros negros,
    donde considera que el Universo está prácticamente lleno de éstos, los cuales fueron formados del material original del cosmos.
  • PEMEX

    PEMEX

    Petróleos Mexicanos (PEMEX) localiza un nuevo
    yacimiento de gas natural en la Cuenca de Burgos,
    localizada entre Coahuila de Zaragoza,
    Tamaulipas y Nuevo León.
  • Bicentenario

    Se celebra el bicentenario del nacimiento de
    Benito Juárez.
  • Felipe Calderón

    Felipe Calderón

    El abogado Felipe Calderón Hinojosa asume la
    Presidencia de la República.
  • Aprobación de ley

    En México, el Senado de la República aprueba
    la Ley General del Sistema Nacional de
    Prevención, Protección, Asistencia y Erradicación
    de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.
  • CU

    Ciudad Universitaria de la UNAM es declarada,
    patrimonio mundial de la humanidad.
  • Frida Kahlo

    Frida Kahlo

    Se cumple el primer centenario del nacimiento
    de la pintora mexicana Frida Kahlo.
  • Eclipse solar

    El 1 de agosto se produce un eclipse solar total
    que es visible en un estrecho corredor desde el
    norte de Canadá (Nunavut), Groenlandia,
    Noruega, centro de Rusia, este de Kazajistán,
    oeste de Mongolia y China.
  • Mariposa Monarca

    Mariposa Monarca

    La UNESCO declara Reserva de la Biosfera de la
    Mariposa Monarca, en los estados de México y
    Michoacán, en la lista de Patrimonio Mundial.
  • Iluminemos México

    El 30 de agosto, cientos de miles de personas en
    toda la República se unen en la marcha
    "Iluminemos México" contra la inseguridad y la
    impunidad que se vive en todo el país.
  • Planeta Tierra

    Planeta Tierra

    Declara la ONU al 2008 Año Internacional del
    Planeta Tierra.