-
En pueblos primitivos, tales como tribus o clanes, consideraban a las personas mayores como las más sabias debido a sus años de experiencia.
El conocimiento era transmitido por medio del método individual de las familias o por efecto de la imitación colectiva.
La educación era espontánea y el sujeto era inconsciente de su proceso de aprendizaje, pues obtenía ese conocimiento bajo la dirección de los mayores para aprender técnicas elementales de vida y rituales de orden moral. -
Etapa del Hombre Cazador (Nómada)
Los jóvenes eran totalmente libres. -
Hombre sedentario
El hombre se dedica a la agricultura y la ganadería. Sus Condicionantes del sujeto son la estabilidad, los conocimientos sobre la tierra y el clima para la agricultura. -
CHINA Periodo Arcaico: De carácter agrícola matriarcal.
-
EGIPTO
La educación se relacionaba con la religión, y la cultura.
Predominaba el poder absoluto de reyes, con 3 clases sociales; funcionarios, sacerdotes, militares y la clase trabajadora. -
INDIA
Su principal característica fue, la formación de castas cerradas.
Constituida por 3 núcleos:
*Aborígenes; Educación reducida a lo familiar, los quehaceres agrícolas y domésticos. *Drávidas asiáticos; Educación literaria cuyo fin era brindar conocimiento regular toda la vida para la propagación de la casta. *Arios europeos; Educación en familia hasta los 7 años, después era admitido como escolar hasta los 12 años para conseguir el cordón sagrado. -
CHINA
Periodo Imperial
Gobierno de los mandarines -
CHINA
Periodo Feudal
De carácter guerrero y patriarcal, la educación se da hasta los 7 años en casa. Siglo V -
CHINA
Periodo Imperial
China es un estado fuerte y unitario, los administradores “mandarines”, recibían educación especializada (repetición). -
ROMA
3 periodos marcados por la educación
*La época heroica-pátrica del siglo VI hasta el III a.C.,
*Influencia helénica III al I a.C,
*La educación I a.C. al V d.C. -
Grecia; nueva era en la historia de la humanidad, rudimentaria. http://www.fundacionunam.org.mx/educacion/educacion-en-la-antigua-grecia/
-
HEBREA
Religiosa, teocrática
Pueblo de pastores y de educación espontanea.
Se crean escuelas elementales en el siglo I d.C.
Escuela popular y erudita en el siglo II d.C. -
Educacion tradicionalista, orientaciones bélico-religiosas.
Educacion orientada a la formación del hombre para el poder, para la conquista territorial o política.
La educacion se determinaba por las clases sociales. https://prezi.com/d1rc_lnj5qyt/la-educacion-en-los-pueblos-indoamericanos/ -
Educación humanista marca el inicio de la educación moderna
Siglo XIV al XVI -
- Nace la escuela
- Se caracteriza por su intencionalidad educativa (cambia el método y los recursos de enseñanza).
- Mejora del aprendizaje = Separación
*Educación oriental
*Educación de occidente
*Educación de pueblos indoamericanos
-
Transición
Siglo XVI -
Por los jesuitas
-
En América Latina y en Europa se sientan las bases de la escuela tradicional.
Siglo XVII -
En Europa se plasman las bases de este tipo de escuela en el siglo XVII.
-
- Ilustración y Despotismo ilustrado (S. XVIII)
- Aparición de la imprenta de Gutenberg, fotografía, cable, cine, telégrafo y teléfono (S. XIX)
-
Siglo XIX
-
Siglo XIX
-
Escuela tradicional
Sigmund Freud: psicoanálisis, psicología familiar y social. -
Siglo XX
-
Emile Durkheim: imitación y reproducción de modelos sociales.
Análisis de las relaciones de poder en la educación. -
Jean Piaget: teoría de principios, tales como, la asimilación – acomodación.
-
Kurt Lewin: factores psicológicos en: estructura y organización de la personalidad, investigación – acción.
-
Concepción de “material didáctico”: componente del proceso de E-A, acerca del cual se genera reflexión, conocimiento, discusión, diálogo y habilidad crítica.
Comunicación: práctica social condicionada, aprendizaje constante en la vida.
Comunicación educativa: constante proceso participativo. -
Paulo Freire: ser conscientes de la realidad y modificarla a través de la educación
-
John Dewey: