Mesopótamia

MESOPOTAMIA

  • 6000 BCE

    PINTURA MESOPOTÁMICA

    PINTURA MESOPOTÁMICA
    Existen pocos ejemplos conservados de la pintura mesopotámica. La policromía de estatuas y relieves se ha perdido en su mayoría, mientras que los frescos no son muy abundantes y aparecen excepcionalmente.
    La jerarquía se mostraba de acuerdo al tamaño de las personas representadas: los de más alto rango se mostraban más grandes en comparación con el resto.
    Acostumbraban representarse escenas bélicas, de sacrificios y de rituales, las cuales eran hechas utilizando la técnica del realismo.
  • 2800 BCE

    Periodo sumerio

    Periodo sumerio
    En el Periodo Sumerio las pinturas se dividía en franjas y también empleaba el recurso de la jerarquización.
    "El Estandarte de Ur" es un ejemplo de pintura sumeria, el cual representa una procesión de ofrendas al rey.
    Los personajes que aparecen tienen la representación física típica de los sumerios, falda de hojas y sin barba. Aparece dividido en franjas, al igual que en el arte egipcio.
    El rey aparece en mayor tamaño, lo que indica jerarquización en la pintura.
  • 2334 BCE

    Imperio Acadio

    Imperio Acadio
    La pintura acadia fue estrictamente decorativa y fue empleada para embellecer la arquitectura. Está caracterizada por carecer de perspectiva y es cromáticamente pobre.
    Puede apreciarse en mosaicos decorativos o azulejos.
    Los temas eran escenas de guerra y de sacrificios rituales con mucho realismo.
  • 2025 BCE

    Imperio Asirio

    Imperio Asirio
    Decora gran cantidad de muros de los palacios, también reviste los relieves. También las familias aristocráticas utilizan pinturas en sus mansiones. Destaca el "Palacio de Til-Barsip", donde hay gran profusión de pinturas.
  • 1895 BCE

    Imperio Babilónico

    Imperio Babilónico
    “Pintura de la investidura de Zimrilín” es un ejemplo de pintura de esta etapa. Investido por el dios de la ciudad de Mari.
    Aparecen dioses de los vasos manantes, figuras vegetales y animales, y tiene muchas cosas en común con la pintura cretense. Se distribuye en franjas sin tercera dimensión, se delimita las figuras con franja oscura (linealidad) y hay un dominio de los colores negro y blanco.
  • 626 BCE

    Imperio Neobabilónico

    Imperio Neobabilónico
    Un ejemplo de pintura neobabilónica es “Panel del Salón del Trono de Babilonia”, en el que se muestra gran variedad de colorido: azul, amarillo y blanco. Se representa a base de cenefas que rodean las escenas con animales híbridos. También se decoran las columnas con motivos vegetales.