-
El Mercado Puerto mantiene su carácter popular con puestos de abastos, cocinerías y vida cotidiana intensa. Sin embargo, no recibe inversiones relevantes en infraestructura ni mantenimiento. Empieza a evidenciar desgaste en techos, instalaciones eléctricas y sanitarias.
-
El flujo de visitantes disminuye ante la expansión del comercio informal y supermercados. Locatarios denuncian falta de apoyo municipal y de mantención. Se discute la necesidad de una restauración patrimonial, pero sin acciones concretas.
Persisten deudas, arriendos informales y problemas eléctricos y sanitarios. Algunos locales cierran. El edificio ya es visto como patrimonialmente valioso, pero inseguro y con problemas de salubridad. -
El sismo agrava los daños existentes. Informes técnicos municipales declaran el inmueble inseguro, lo que obliga al cierre inmediato y desalojo. Más de 60 locatarios pierden su fuente laboral, protestando por la falta de soluciones.
-
El edificio permanece cerrado. Se realizan estudios técnicos de restauración, pero no se habilita el uso público. Se buscan financiamiento para las obras estructurales y rehabilitación
-
Con una inversión pública de más de $4.000 millones (financiamiento FNDR), se ejecutan obras estructurales, pero no se contemplaba luz, agua, baños lo que no permite la reapertura al público o a usos comerciales.
-
Proyecto de Habilitación Primer Piso (con servicios basicos de habilitación electrica, agua potable, alcantarillados, las estructuras para los locales, instalaciones nuevas y baños públicos) por $400 millones (financiamiento municipal) para generar apertura en marcha blanca con 1er piso funcionando, a la espera de financiar la habilitación
-
El Mercado reabre con solamente el primer piso habilitado para usos, con 52 locales comerciales, combinando oferta de frutas, verduras, gastronomía y artesanías
-
Reapertura dificultada por impacto negativo de la pandemia y de las restricciones asociadas, bajada del turismo y problemas estructurales del Barrio. En el primer piso, cierre de varios locales de abastecimiento en sector calle Blanco/Valdivia por pocos flujos, reorganización con instalación de locales gastronomicos en ese sector del Mercado. Se buscan financiamiento para obrs de habilitación
-
El primer nivel funciona con distintos locales y puesto de artesania, pero los pisos superiores continúan sin uso estable y sin habilitación y los flujos barrios en lel barrio dificultan la actividad comercial. Se fomentan usos culturales y comunitarios del espacio, con programacion municipal, uso del espacio por organizaciones culturales o territoriales, organización de eventos por instituciones, exposiciones, etc…
Se identifican necesidades de gestión y modelo de operación más sostenible. -
El primer nivel funciona con distintos locales y puesto de artesania, pero los pisos superiores continúan sin uso estable y sin habilitación y los flujos barrios en lel barrio dificultan la actividad comercial. Se fomentan usos culturales y comunitarios del espacio, con programacion municipal, uso del espacio por organizaciones culturales o territoriales, organización de eventos por instituciones, exposiciones, etc…
Se buscan programas de financiamiento dedicado (REVIVE) -
El municipio propone un plan en tres etapas:
Etapa 1: 2025-2026
-Ordenamiento administrativo y jurídico
-Diseño del modelo de gestión y programa de usos.
-Habilitación de servicios básicos en 2o y 3er piso , - mejoramiento 1er piso, accesibilidad universal y acceso y apertura terraza Etapa 2: 2026-2027
-Tramitación de Aprobación del SNI para proyecto de habilitación definitiva
-Diseño de la habilitación definitiva Etapa 3: 2027-2028
-Ejecución de las obras finales de habilitacion definitiva