-
Los fenicios aparte de ser considerados como impulsores de la exportación, son considerados los creadores de la moneda, siendo la cultura mas destacable en el comercio.
-
La mayor parte de la producción fue agrícola y esto
provocaba que los productos que se comercializaban se vendieran sin marcas y prácticamente, sin
ninguna rasgo distintivo que no fuera el mismo vendedor. -
La economía rural y cerrada, propia de la época feudal se transformó, gradualmente en una economía abierta y comercial.
-
Se inicia casi al mismo tiempo que la humanidad, siendo el trueque en tiempos primitivos, cuando el hombre se convierte en sedentario es el momento que inicia la vida comercial de manera rudimentaria.
-
Se desencadenaron significativos cambios cambios en las formas de producción. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa.
-
Los gobiernos se convirtieron en anunciantes. Los Estados Unidos, Francia y otros países crearon campañas para promover la venta de bonos, conservar recursos y mantener la moral en alto.
-
-
-
-
Apoyada por las nuevas tecnologías, la publicidad impresa vive un nuevo boom. En el 85, los ingresos derivados de la publicidad en periódicos llegaron a los 25.000 millones de dólares.
-
A partir de los 90’s se comienza a hablar del “marketing relacional” o “uno a uno”.
-
Kotler y Amstrong idearon los Cuatro C’s de la Mercadotecnia: Cliente, Costo, Conveniencia, Comunicación.
-
Aparición de la internet y con ello, la mercadotecnia moderna.
-
Las empresas tecnológicas son las primeras en usar logos web.
-
Se firma la primera ley anti spam en Estados Unidos.
-
Se lanzan tres redes sociales: LinkedIn, MySpace y Facebook.
-
Surge la lista de “no llamar”.
-
Google inicia las búsquedas personalizadas, basadas en el historial de búsquedas del internauta.
-
Se abre Youtube y se populariza el audio y video.
-
Se lanza Twitter.
-
Los suscriptores de redes 3G llegan a los 295 millones.
-
Google lanza las búsquedas en tiempo real.
-
Tiendas departamentales cuentan con su página WEB para que sus clientes realicen sus compras por este medio.
-
La burbuja puntocom estalla definitivamente.
-
Uno de cada dos ciudadanos estadounidenses tiene un Smartphone.
-
Los anunciantes tienen previsto aumentar sus inversiones en un 64%.
-
Más allá del Big Data: Right data. Sólo deberán ser relevantes aquellos datos que de verdad aporten valor para una toma de decisiones informada.
-
El marketing digital se convierte en una la fuerza mayor del mercado.
Empezaremos a ver robots que nos den recomendaciones en base a nuestros gustos gracias a la inteligencia artificial.