-
Durante estos siglos, las tres principales redes de comunicación (la iglesia, los estados y principados, y el comercio) comenzaron a verse afectadas por la utilización del correo. Aunque no era tan rápido, el correo era eficaz para comunicar a regiones no tan cercanas.
-
La aparición de la imprenta fue un suceso que afectó a las tres grandes redes mencionadas anteriormente. Esto se debió a su utilización para la producción y difusión de noticias.
-
Durante la Edad Media, hubo una gran transformación cultural que culminó con la invención de la imprenta en el siglo XV. Esto reemplazó el antiguo método de transcribir manualmente todas las copias de cualquier texto.
-
Las primeras formas de papel e impresión fueron desarrolladas en China, mucho antes de que se conocieran en Occidente
-
Después de la división del Imperio Romano, se produjeron transformaciones significativas en la estructura política y cultural de Europa. Con el tiempo, la secularización del conocimiento y el surgimiento de nuevas industrias contribuyeron a la consolidación del poder simbólico en la sociedad.
-
En 1450, Gutenberg consolidó nuevas técnicas que venía desarrollando para la imprenta
-
En las dos primeras décadas del siglo XVII, los periódicos de noticias comenzaron a aparecer regularmente cada semana, con cierto grado de fiabilidad.
-
Durante estos siglos, Inglaterra popularizó el oficio de administrador de correos. Además, fue en Inglaterra donde se crearon más medios periódicos y donde surgieron las tensiones entre el estado y la prensa.
-
Estos semanarios impresos surgieron en la primera década del período moderno, expandiéndose a lo largo de Europa. Sus primeros productores fueron ciudades alemanas como Colonia, Frankfurt y Berlín. Estas noticias eran recopiladas por los administradores de correos, quienes luego las enviaban a las principales ciudades.
-
En esta época se produjo la transformación de las industrias mediáticas en compañías con intereses comerciales a gran escala, así como la globalización de la comunicación mediante el desarrollo de formas electrónicas y nuevos avances digitales.
-
Para finales del siglo XIX, la libertad de prensa se había convertido en un rasgo constitucional, lo que permitía que los medios informaran con un mínimo de interferencias y control por parte del estado.
-
Hoy en día, los procesos de crecimiento de la comunicación han asumido un carácter multimedia, desde periódicos locales y nacionales hasta televisión terrestre y vía satelital, pasando por la publicación de libros, revistas y la distribución cinematográfica.
-
En la actualidad, las industrias mediáticas están dominadas por grandes corporaciones que coexisten con pequeñas organizaciones de producción y servicio. Muchas de estas están interconectadas a través de subcontrataciones y fuentes de ingresos internas, ofreciendo bases institucionales para la producción de información y contenido simbólico, así como su circulación a nivel global.