-
La medicina del trabajo es antigua como el ser humano. Desde la época primitiva y ante la necesidad de supervivencia, el hombre descubrió el trabajo, actividad que le permitía construir su vivienda, elaborar su vestimenta y producir sus alimentos. El trabajo trajo consigo múltiples riesgos capaces de ocasionar enfermedades e incluso la muerte en los trabajadores.
-
Las primeras lesiones musculoesqueléticas se citaron en papiros médicos del antiguo Egipto en el 1600 A.C. La sátira de los oficios describe las afecciones dermatológicas, oculares y deformaciones físicas por malas posturas.
-
Las primeras referencias escritas sobre medicina del trabajo en occidente se remontan a Hipócrates. Aporte principal: Descarta elementos religiosos de la etiología de las enfermedades, estudia diferentes eventos como causa de los padecimientos. Fue el 1º en proponer tratamiento de EP y AT de mineros y metalúrgicos - estudio el saturnismo (intoxicación con plomo)
-
Enuncio normas preventivas a los trabajadores de minas (plomo, mercurio y azufre). Promovió el empleo de vejigas de animales colocados delante de la nariz y boca para evitar la aspiración de polvos y vapores.
-
Desarrollo del comercio propicio el nacimiento de los gremios, el trabajo asalariado y su regulación con el objetivo de prevenir los accidentes de oficio.
-
En el siglo XIV nace la seguridad e higiene en el trabajo por normas dictadas por una asociación de artesanos para proteger y regular sus profesiones.
-
En el año 1473, Ellembog descubrió los síntomas del envenenamiento industrial por plomo y mercurio, surgió en este tiempo las primeras medidas preventivas que deberían aplicarse para evitar estas intoxicaciones; nace así el vinculo estrecho entre la medicina preventiva y medicina del trabajo.
-
Descubrió enfermedades asociadas con la minería y fundición del oro y la plata, sugiriendo métodos de prevención, incluso la ventilación de las minas. Reconoció el asma ocupacional a los que llamo "Ulceración de los pulmones" producida por la exposición a inhalación de ciertas clases de polvos.
-
En 1775 realizo estudio de epidemiologia ocupacional: describió la elevada incidencia de cáncer de escroto entre los deshollinadores en Inglaterra. Primer registro de cáncer ocupacional en la historia.
-
En México el doctor Manuel Carpio, inicio la enseñanza de la medicina preventiva en la universidad donde residía a partir de la higiene en la materia "filosofía e higiene" materia que se complementaba con microbiología.
-
En 1830 propuso que debería existir una visita diaria a las fabricas por un medico, para darse cuenta de los efectos dañinos que producían las condiciones de trabajo, en la salud. En 1830 se convirtió en el primer medico de fabrica de la historia e "inventor" de la medicina del trabajo moderna.
-
El doctor Terris profesor de la universidad de medicina de new york en 1872 implemento "Tiempo después inauguro la asociación de salud publica y medicina preventiva en la misma universidad. También pidió la ayuda del gobierno newyorkino para implementar la educación a las personas de la higiene y el saneamiento ambiental.
-
En 1904 se fundo 1º instituto de salud ocupacional. En 1906 se publican las leyes sobre accidentes de trabajo. En 1914 nacimiento de la medicina preventiva (Joseph Goldberger). En 1933 se establecen los elementos de higiene. En 1944 se fundo la Asociación Americana de Salud Publica y Preventiva.
-
Creada en Milán en 1906 durante el primer congreso internacional sobre enfermedades del trabajo.
-
Sir Thomas Oliver (1853 - 1942) quien fue distinguido en el campo de la medicina del trabajo, en particular en relación con las enfermedades debido a la exposición al plomo y antimonio. Escribió en 1890 "Enfermedades propias de los oficios," con lo que la medicina laboral se difundió por todo el mundo iniciándose la creación de grupos médicos de estudio dedicados a la atención de estos problemas.
-
Ley 46 de 1918 medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores. Ley 37 de 1921 Seguro de vida colectivo para empleados. Ley 10 de 1934 Enfermedad laboral. Ley 53 de de 1938 maternidad. Ley 96 de 1938 Ministerio de protección social. Ley 44 de 1939 seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo. Decreto 2350 de 1944 código sustantivo del trabajo. Ley 6 de 1945 Ley general del trabajo. Adicional decretos 1600 y 1848 de ese mismo año. Ley 90 de 1946 Inst. Seguro social
-
Dedico su vida a investigar la salud de los trabajadores en EEUU. En 1919 fue la primera mujer en Harvard designada como profesora de medicina industrial.
-
En 1934 se creo la oficina de medicina laboral, inicialmente con una sede en Bogotá, velando principalmente por los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones.
-
Se fundo la sociedad Colombiana de medicina del trabajo, fue aprobada el 11 de diciembre de ese año la Ley 90 y sancionada por el presidente Mariano Ospina Pérez el 26 de diciembre.
-
Escribió un libro sobre las enfermedades de los trabajadores: "De las enfermedades de los trabajadores" (traducción y edición en español, se hizo en Argentina en el año 1949). Por esto Ramazzini es considerado como el fundador de la medicina del trabajo. Describió las condiciones de trabajo y los riesgos para la salud de 52 profesionales, examinando las enfermedades de los trabajadores, su tratamiento y prevención.