-
Inicio de la 1era revolución industrial. La automatización comenzó a tener gran importancia
-
Se comienza a utilizar la palabra robot (Aparecen los primeros robots)
-
Turing empieza sus investigaciones en el área de informática
-
Claude Shannon junto con Warren Weaver, Shannon desarrolló la teoría matemática de la comunicación, dando como resultado la unidad de medida bit
-
Konrad Suze construyó en Alemania dos máquina electromecánica de cálculo que se acercaban bastante a lo que sería el primer computador.
-
La máquina Colossus fue diseñada originalmente por Tommy Flowers
-
La ENIAC aparece por primera vez y e la primera computadora digital
-
Aparece por primera vez el transistor
-
Raymond Goertz diseño el primer brazo articulado tele-operado para la Comisión Atómica de Energía
-
Sistema que permite gobernar un robot y su Fuerza. Ha sido el precursor de otros inventos como son los circuitos integrados, los dispositivos opto-electrónicos y los microprocesadores
-
Fue George Devol quien estableció las bases del robot industrial moderno,concibió la idea de un dispositivo de transferencia programada de artículos, con el objetivo de diseñar una máquina flexible, adaptable al entorno y de fácil manejo.
-
El ingeniero alemán Werner Jacobi1 (Siemens AG) Kilby inventa el circuito integrado, basándose en un principio para Chips de Memoria. Completa la primera solicitud de patente para circuitos integrados con dispositivos amplificadores de semiconductores.
-
El término “Mecatrónica” fue introducido por primera vez en 1969 por el Ingeniero Tetsuro Mori. Yaskawa Electric Co. acuña el término Mecatrónica; Mecatrónica es la combinación sinérgica de la ingeniería mecánica de precisión, de la electrónica, del control automático y de los sistemas para el diseño de productos y procesos.
-
Introducción de la palabra en el medio industrial y su aceptación
-
Integración sinérgica de sus diferentes tecnologías
-
Inicios de la Mecatrónica en México
-
Estas dos instituciones comienzan a impartir Mecatrónica
-
La primera máquina de impresión 3D del tipo SLA (estereolitográfico) en el mercado, fue desarrollada por la empresa 3D Systems. El funcionamiento básico de esta máquina consiste en que un láser UV va solidificando un fotopolímero, un líquido con la viscosidad y color parecido al de la miel, el cual va fabricando partes tridimensionales capa por capa
-
Mientras los EEUU miran a sus robots en Marte, Japón mira a sus robots a la cara. Cada uno en su terreno es el rey de la robótica.
-
Los científicos diseñan un riñón en miniatura completamente funcional y con la capacidad de filtrar sangre y producir orina diluida en un animal.
-
HONDA sería el primero en caminar, pero SONY el primero en correr. La carrera está abierta y otras empresas anuncian su propósito de unirse
-
Tras su lanzamiento en 2005, el proyecto RepRap saca a la luz Darwin, la primera impresora 3D con capacidad de imprimir la mayoría de sus propios componentes, permitiendo a los usuarios que ya tienen una, hacer más impresoras para sus amigos o incluso reparar componentes de la suya.
-
La primera persona que camina sobre una pierna de prótesis impresa en 3D, con todas las partes, rodilla, pie, etc, impresa en una misma compleja estructura sin ningún tipo de montaje.
-
La empresa materialise ha sido la primera empresa en ofrecer un servicio de impresión 3D de oro de 14 Kilates y plata de ley. Esta opción va a permitir abrir un nuevo mercado a los joyeros con diseños más económicos utilizando este material.
-
Doctores e ingenieros holandeses trabajan con una impresora 3D especialmente diseñada por la empresa LayerWise, la cual permite imprimir prótesis de mandíbulas personalizadas.
-
La mecatrónica hoy en día tiene usos muy comunes de la vida diaria como en prótesis de rehabilitación para enfermos, en juguetes, en robots manipuladores y robots autónomos.