-
En el año 1450 surge la imprenta por Gutenberg, hecho que marcó un hito importante en la historia del marketing. Esta creación permitió llevar el mensaje en una difusión en masa a miles de personas a la vez a través de revistas y libros.
-
En 1902, en la Universidad de Michigan se lee por primera vez la palabra Marketing en un folleto que describía un curso del profesor E. D. Jones. Este curso tenía como nombre “La industria distributiva y reguladora en Estados Unidos”.
-
Según Bartels, citado
en Historia del Marketing (2018), en 1914 aparece el
trabajo La distribución de mercado, considerado como
la primera investigación científica en marketing. Mendivelso Carrillo, H., & Lobos Robles, F. (2019). La evolución del marketing: una aproximación integral. -
Según Schiffman y Kanuk (2018), la primera etapa de orientación a la producción corresponde a los años posteriores al fin de la segunda guerra mundial, etapa en la cual lo más importante para cualquier empresa eran los procesos de producción. Mendivelso Carrillo, H., & Lobos Robles, F. (2019). La evolución del marketing: una aproximación integral.
-
Es donde la empresa/organización prepara el producto/servicio demandado por los posibles clientes, organiza los elementos necesarios para llevarlo al mercado, comunica su valor añadido y establece el precio que pagarán los posibles clientes para obtenerlo. Summa, R. (2019). Marketing-Mix. Red Universitaria Virtual Internacional, 12.
-
La orientación y la concepción de marketing verde está ampliando su objetivo la calidad de vida contiene no sólo las necesidades y deseos de satisfacción a través de los bienes y servicios, sino también la calidad de las condiciones del entorno en el que funciona el ser humano y la vida.
Monteiro, T. A., Giuliani, A. C., Cavazos-Arroyo, J., & Pizzinatto, N. K. (2015). Mezcla del marketing verde: una perspectiva teórica. Cuadernos del CIMBAGE, (17), 103-126. -
La globalización, la intensidad competitiva, los cambios del consumidor, el perfeccionamiento de las estrategias del marketing, la preocupación por la calidad y los cambios adicionales producidos en el entorno en el que operan las organizaciones han llevado a que el enfoque transaccional del marketing no solucione los problemas actuales y haya sido sustituido por una perspectiva relacional.
López, J. F. C. (2009). Del marketing transaccional al marketing relacional. Entramado, 5(1), 6-17. -
Es vital que las empresas vayan de la mano con las nuevas tecnologías y definitivamente esto ha marcado una evolución a pasos agigantados en el mundo del Marketing, ya que se ha convertido en parte necesaria del universo on line. Luque, F. V., Lozano, L. A. H., & Quiroz, A. F. B. (2018). Importancia de las técnicas del marketing digital. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 2(1), 764-783.
-
En primer lugar, el Internet es una fuente básica, directa y fundamental, no solo alternativa, en la búsqueda y acceso a la información por parte de los consumidores. Cada vez más los clientes deciden su compra basados en datos previos.
Aulestia, J. (2017). El entorno digital: cómo incide en el marketing actual. Revista de Negocios del IEEM, 18. -
La investigación de mercados en las escuelas de negocios se trata esencialmente de comprender, explicar y predecir el comportamiento individual, grupal y organizacional relevante para los mercados. Tal mandato abarca una gama mucho más amplia de campos que simplemente cómo influir en los consumidores para que compren un producto. Fisher, C. E., Chin, L. y Klitzman, R. (2010). Definiendo el neuromarketing: Prácticas y retos profesionales. Harvard review of psychiatry, 18(4), 230-237.