-
Más conocida como María Antonieta, nació en Viena y fue hija de Francisco I del Sacro Imperio Romano - Germánico y de María Teresa I de Austria.
-
Por poder, (acuerdo) en Viena, Austria
-
Llega a la frontera francesa, en el río Rhin, frente a Estrasburgo. y se viste con ropas francesas.
-
Contrajo matrimonio con Luis Delfin de Francia de 16 años. El cual estaba planeado para contrarrestar la influencia británica en Europa y establecer una alianza con Austria.
-
Se celebra en la Capilla Real del Palacio de Versalles, oficiada por el arzobispo de Reims, gran limosnero del Rey.
-
Las celebraciones duraron hasta el 14 de julio de 1770, y costaron la considerable suma de 2 millones de libras. Como detalle y testimonio perdurable del enlace el rey Luis XVI ordenó la acuñación de una moneda de plata con las imagenes del matrimonio.
-
María Antonieta no encajaba en la corte ya que aborrecía su estilo de vida. Intentó influir en las decisiones del Luis XVI, especialmente a la hora de escoger ministros. Vive una campaña de desprestigio en la que se la acusa de tener amantes.
-
Nacimiento de su primera hija.
-
Nacimiento de su segundo hijo. Los opositores de la figura de la Reina, expanden la notícia de que el hijo no es de Luís XVI
-
Nacimiento de su tercer hijo
-
Nacimiento de su cuarta y última hija.
-
Frase pronunciada, erroneamente por María Antonieta en plena Revolución Francesa. Frase que enojó al pueblo y aumentó el odio hacia su figura.
-
Corre el rumor de que monsieur (futuro Luis XVIII) habría depositado en la asamblea de los notables de 1787 un dossier (expediente) que probaba la ilegitimidad de los infantes reales.
-
En esta ceremonia, se le recrimina a María Antonieta el lujo desfrenado de su corte.
-
Se produce un nuevo escándalo: la reina es aclamada, las escarapelas blancas son enarboladas y las tricolores pisoteadas. París está indignado por estas manifestaciones monárquicas y por el banquete dado cuando hasta el pan le falta al pueblo.
-
Pidiendo pan y diciendo que van en busca del «panadero» (el rey), la «panadera» (la reina) y el «pequeño aprendiz» (el delfín). Al día siguiente, por la mañana, los amotinados, armados con picos y cuchillos, entran en el palacio, matan a dos guardias de corps y amenazan a la familia real. Se lanzan amenazas contra la reina e incluso le enseñan una cuerda prometiéndole una farola en la capital para colgarla.
-
Luis XVI y María Antonieta deciden solicitar la ayuda de los monarcas extranjeros, el rey de España Carlos IV y José II, hermano de la reina. Pero el rey de España responde con evasivas y el 20 de febrero de 1790 José II fallece.
-
Breteuil les propone, a finales de 1790, un plan de evasión. La idea es que dejen las Tullerías y se refugien en la plaza fuerte de Montmédy, próxima a la frontera.
-
Se produce la evasión y la desafortunada expedición a Varennes. París se da cuenta de la fuga. Desdichadamente, su berlina lleva un retraso de más de tres horas, y así, cuando llegan al primer lugar de encuentro, el relevo de Pont-de-Somme-Vesle, las tropas prometidas se han retirado pensando que el rey ha cambiado de idea. Durante este lapsus, la muchedumbre llega a Varennes. Por último, la familia real amenazada y en medio de una situación muy violenta, es devuelta a París.
-
la Asamblea constitucional se disuelve y es reemplazada por la Asamblea legislativa, aunque se hacen patentes los rumores de guerra con las monarquías próximas, en primer término, Austria. El pueblo se revuelve contra María Antonieta, a la que califican de «monstruo femenino» e incluso de «Madame Veto», acusándola de querer sumir a la capital en un baño de sangre.
-
La Convención vota a favor de la muerte de Luis XVI
-
-
María Antonieta se expone ante el tribunal revolucionario. El juicio termina condenando a la Reina de Francia a muerte.
-
Fue ejecutada en la guillotina. Su muerte desencadenó la guerra entre Francia y Austria.