
Marco Normativo y Político que ha marcado el devenir histórico de los Planes de Intervenciones Colectivas (PIC): por Jaime Anangonó
-
Historiador Henry Sigerist plantea el concepto de Promoción de la Salud (PS).
-
Creacion del Sistema Nacional de salud,centrado en proveer servicios de salud a la población más pobre a través de los hospitales del Ministerio de Salud.
-
Carta de Ottawa promulgada por la OMS, el Ministerio de Salud y Bienestar social y salud Publica de Canadá se considera el punto de origen de la Nueva salud Publica a nivel mundial acogida por Colombia.
-
Colombia en su Constitución Política en el articulo 49 establece que la atención en salud y el bienestar social, la promoción y prevención de la salud son obligaciones del estado
-
Declaración de Santafé de Bogotá” trazó que: La Promoción de la Salud en América Latina tiene que ser creada con condiciones que garanticen salud y desarrollo.
-
Creación de la Ley 100 garantiza el acceso al sistema de salud a todos los colombianos SGSSS
-
Resolución 3997, Resolución 4288 dentro de la ley 100 integran la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad , también garantizan condiciones de salud física Psíquicas.
-
Resolución 4288 define y Caractriza la operativización del Plan de Atencion Basica (PAB)
-
Resolución 0412 del 2000 establece las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y su obligatorio cumplimiento, establece las normas y guías de atención para las EPS y IPS que manejan el POS
-
Circular 052 de diciembre dicta los lineamientos para la ejecución de los recursos asignados para la salud publica y verifica el estricto cumplimiento del PAB
-
Circular 018 dicta los lineamientos para la formación y ejecución del PAB 2004-2007 entre estas metas estaban: reducción de la enfermedad inmunodepresibles de la infancia, prevención de enfermedades transmisibles por vectores, promoción de estilos saludables. También incluyo participación social
-
Ley 1122 modifica la Ley 100 de 1993. En esta Ley se enfatiza que la responsabilidad de las metas en las prioridades de salud pública es compartida entre las EPS a través del POS y las entidades territoriales a través del Plan de Salud Publica
-
Decreto 3039 adopta el Plan de Salud Publica para el año 2007-2010 En esta dirección el Decreto incluye cuatro grupos de factores: 1.Ambientales, 2.Del comportamiento humano, 3.De la herencia 4.De las respuestas de los servicios de salud” AIEPI
-
Resolución 0425 que define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Territorial y las acciones que integran el Plan de Salud Publica y las Intervenciones Colectivas
-
PDSP 2012-2021 es una apuesta política por la equidad en salud, entendida como la “ausencia de diferencias en salud entre grupos sociales consideradas innecesarias, evitables e injustas” (Whitehead, 1992)
-
Consagra la salud como un derecho fundamental autónomo, garantiza su prestación, lo regula y establece sus mecanismos de protección.
Formular políticas: PyP, intersectorialidad, determinantes sociales, equidad -
establece las disposiciones para el proceso de Planeación Integral para la Salud a cargo de las entidades territoriales del nivel departamental, distrital y municipal como de las instituciones del Gobierno Nacional. e incluye las obligaciones que tienen las EPS, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB y las Administradoras de Riesgos Laborales – ARL para cumplir con el proceso de planeación acogiendo e integrando en los insumos que permitan su ejecución.