
Marco Legal Farmacovigilancia y Tecnovigilancia- Maria Teresa Gutierrez Marin Florida Valee
By mariategu86
-
Period: to
linea de tiempo marco legal del servicio farmaceutico
abarca la normatividad desde 1993 hasta la fecha actual -
Ley 100 de 1993
La seguridad social integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivos de planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contigencias -
Decreto 677 de Abril 26 de 1995
Este Decreto es donde se define el régimen de las licencias sanitarias de funcionamiento de medicamentos; también nos habla del reporte de información al Invima y es quien reglamentará lo relativo de dichos reportes, su contenido y periodicidad, recibirá, procesará y analizará toda la información recibida y también tiene que ver con registros y licencias sanitarias para los establecimientos que fabrican medicamentos a base de recursos naturales -
Ley 715 de 2001
Esta ley establece las competencias y la destinación de los recursos para el sector de la educación , salud y otros,sector Salud, se dictan los recursos entre otros bajo responsabilidad de entes tanto nacionales como departamentales,distritales y municipales. -
Resolución No 1439 de 2002
Es con la cual se adoptan los manuales de
estándares y de procedimientos ” en el estándar Número 18 de seguimiento a riesgo.
La obligatoriedad de realizar procesos de evaluación y seguimiento de riesgos inherentes a complicaciones terapéuticas especialmente medicamentosas y transfusionales. -
Decreto 919 de 2004
En este decreto se muestra la verificación de la calidad y utilización de las donaciones, cuando el INVIMA lo vea pertinente ,se podrá verificar la calidad de los medicamentos y dispositivos médicos mientra la donación haya sido autorizada.
debe tener vigilancia y control que debe ejercer las direcciones departamentales y distritales de la salud sobre donación -
Decreto 2200 de 2005
Desarrollar la farmacovigilancia a traves de la detenccion temaprana e identificacion de las reacciones adversas e inesperadas y las interacciones desconocidas,fallas terapeuticas de los medicamentos que se utilizan.
Evaluar,comprobar y registrar la informacion obtenida sobre problemas de efectividad relacionados con los medicamentos, tambien identificar los factores de riesgo asimismo generar analisis de la situacion real de la utilizacion de medicamentos -
Ley 1122 de 2007
La salud publica esta formada por un conjunto de políticas que buscan garantizar de manera integrada,la salud de la población por acciones dirigidas tanto de manera individual como colectiva.
sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida,bienestar y desarrollo del país, el instituto por eso no puede ser ajeno a este compromiso nacional y desarrollar estrategias de monitorizacion de los eventos de seguridad -
Resolucion 4816 de 2008
El objeto de la presente resolución es reglamentar el Programa Nacional de Tecnovigilancia a fin de fortalecer la protección de la salud y la seguridad de los pacientes, operadores y todas aquellas personas que se ven implicadas directa o indirectamente en la utilización de dispositivos médicos. -
Resolución 1319 de 2010
El objeto de la presente resolución es adoptar el Manual de Buenas Practicas de Manifactura para la adaptación de dispositivos médicos sobre medida de prótesis y ortesis ortopédica externa,señalar las maquinas,equipos, herramientas e instrumentos con que deben contar los establecimientos. Estos los requisitos que deben cumplir estos establecimientos para su inscripción y obtención de Certificado del Buenas Practicas de Manifactura ,ante el Instituto Nacional de Medicamentos INVIMA -
Resolución 2003 de Mayo 14 de 2014
tiene por objeto definir los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud, así como adoptar el manual de inscripción de prestadores y habilitación de servicios de salud que hace parte integral de la presente resolución.