-
Ya consolidada la independencia, el Estado mantiene una estructura de 4 ministerios.
-
Tenemos la creación de un quinto ministerio encargado de las relaciones interiores para diversificar la administración sobre las estructuras y funciones.
-
El Estado se separa de la Iglesia
-
Crecen los ministerios a ocho, se crea la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas.
-
Se promulga la Constitución de 1917, de la misma forma se promueve la Ley de Secretarias misma que sienta las bases para que el Gobierno cuente con una organización central.
-
Creación de la Secretaria de Educación Pública.
-
Se asigna a la Secretaria de Hacienda en la elaboración del presupuesto de la federación de manera autónoma.
-
En el periodo presidencial de Miguel Alemán tenemos la publicación de la Ley de Secretarias y Departamentos del Estado, la cual nos sirve de pilar en el desarrollo del capitalismo con mejoría en la economía y el servicio público.
-
Contamos con La Secretaria de la Presidencia con la función de formular objetivos como procedimientos en el desarrollo no solo económico también social y contribuir de manera legislativa.
-
Creación de la Secretaria de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos para la gestión de la reforma administrativa.
-
Tenemos la modernización administrativa contando con la participación de servidores público y la población en la modernización administrativa, la estructura procedimientos y medios de acción modificados, por último, se organizaron las actividades por sectores.
-
Publicación del Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988