-
Primeras enfermedades de la planta “samana” y “mehru” la que hoy se conoce como roya de la cebada
-
Se realizaban realizaban conjuros, en compañía de festividades anuales a los dioses quienes eran los responsables de cuidar sus cultivos.
-
Al encontrar cráneos con orificios, se llegó a pensar que los curanderos hacían estos orificios para liberarlos de los demonios interiores. Se creía que la enfermedad era producto de la presencia de cuerpos extraños o de espíritus malvados que llegaban a poseer a una persona. También se llego a pensar que las enfermedades en humanos como en plantas eran castigos divinos.
-
“Muerte negra” presagiada en China por acontecimientos anormales (naturales).
-
La aparición de pandemias en la época hace que disminuya la creencia de la teoría de fuerzas maléficas para empezar a creer en los signos premonitorios que provenían del aire, el cielo, el agua y la tierra.
-
Con la llegada del Renacimiento, se retomó el interés por la observación directa y la experimentación. En medicina, se hicieron las primeras autopsias y se observó el cuerpo humano de manera más científica. En la fitopatología, se comenzó a observar más de cerca las plantas y sus enfermedades, aunque todavía se sabía poco sobre microorganismos.
-
Dice que la epidemia de la influenza en Londres anunciada 4 años antes por la aparición de cometas, erupción del volcán Vesubio, caída de lluvia roja y terremotos continuos. Nace una enfermedad llamada Fiebre Maculosa de las Montañas Rocosas, trasmitida por la picadura de garrapatas. En agricultura realizaban ritos con terneros, corderos y cerdos para proteger los cultivos. Algunas enfermedades de algunas plantas se combatían con orina humana o heces esparcidas alrededor de los árboles.
-
Se evidencia la unión que traía consigo el enfoque mágico con lo religioso. Esto se debe a que la medicina se trataba de ahuyentar espíritus malignos del enfermo. También se creía que los dioses son sobrenaturales y eran responsables de las enfermedades, lo cuales castigaban a los hombres por cometer algún crimen. En la época se creía que el brote de sífilis era consecuencia del pecado carnal y la lepra era ocasionada por castigos a graves pecados en vidas anteriores.
-
Friedrich Hoffmann, elabora teoría de la “patología de los sólidos”, indicando que toda la enfermedad es consecuencia de la alteración de los impulsos vitales de la circulación.
-
Se desarrollan nuevas teorías sobre las causas de las enfermedades. En medicina, se empiezan a cuestionar las ideas antiguas y se avanza en el conocimiento anatómico y fisiológico. En la fitopatología, se observa que ciertos agentes externos, como insectos, pueden causar daños a las plantas.
-
Las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y las plantas. Se consideraba que la unión de saturno, júpiter y marte causo un material gaseoso contaminante que se fijó en el corazón y los pulmones, la más conocida como peste negra.
-
El cólera asiático era por producida por fases lunares y precedida por la aparición del cometa Halley 1835. Nace los calendarios de ciclos lunares para las fechas de siembra y las actividades a realizar cada mes, garantizando una buena cosecha.
-
Nace la teoría del germen. 1845 – 1852 nace la hambruna de Irlanda por el “tizón tardío” o “gota de la papa”.
-
Ayurvedica de la India, considera que el universo es la unión de 5 elementos (espacio, aire, fuego, agua y tierra. Yin-yang de China, yin indica oscuro, frio, húmedo, negativo, femenino (hígado, corazón, bazo, pulmones y riñones) y el yang indica lo luminoso, cálido, seco, positivo, masculino (estomago, intestino, vejiga), importancia del equilibro entre estos. Hipócrates. Expone la teoría humoral, dice que el cuerpo humano este compuesto por tierra, aire, fuego, agua
-
Las ciencias agropecuarias realizaron grandes contribuciones en los postulados de enfermedades como el virus del mosaico del tabaco, la fiebre aftosa y la peste aviar, indicando en inicio de la virología y el nacimiento de la palabra "microbio"
-
En el siglo XIX “nace la hipótesis que todo hedor es enfermedad”, esto se debe porque las miasmas eran exhalaciones pútridas y vapores o gases liberados por materia orgánica vegetal o animal en descomposición.
1857 – 1865 Pasteur inicia primeros estudios sobre la fermentación.
1876 investiga acerca la infección urinaria en el hombre.
1877 - 1878 Robert Koch estudios sobre infección de heridas
1882 nacen los postulados de Koch -
Nace el conocimiento de la causa inicial (causa procatarctica) es generada por factores ambientales como frio y el calor y causa antecedente (causa antecedens). Triangulo epidemiológico balance humoral se encontraba en el clima.
-
XIX Francia se origina la clasificación de las enfermedades 1892 Charles Bouchard; autor “los microbios patógenos”
-
La medicina y la fitopatología continúan avanzando juntas. Se desarrollan tratamientos y estrategias de control tanto para enfermedades humanas como vegetales. Se reconoce la importancia de la prevención y la intervención temprana.
-
En la actualidad, tanto en medicina como en fitopatología, se entiende que las enfermedades son causadas por una combinación de factores: microorganismos, genéticos, ambientales, etc. Ambos campos siguen evolucionando, usando tecnologías avanzadas para diagnosticar y tratar enfermedades de manera más efectiva