-
Se inició con la aparición del planeta Tierra hace 4600 millones de años. Aunque la corteza terrestre estaba ya solidificada y se habían formado las rocas ígneas, las altas temperaturas impidieron la aparición de la vida.
-
El supereón precámbrico es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra —más del 88 %—, que engloba los eones: Hádico, Arcaico y Proterozoico
-
El eón arcaico, anteriormente conocido como Arqueozoico y en ocasiones Arqueano, es una división de la escala temporal geológica, es la segunda división geológica del Precámbrico.
-
El Proterozoico, una división de la escala temporal geológica antes también conocida como Algónquico o Eozoico, es un eón geológico perteneciente al Precámbrico que abarca desde hace 2500 millones de años hasta hace 542 millones de años, durando 1958 millones de años.
-
El Paleozoico o era paleozoica es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico, con la categoría de era y eratema. El Paleozoico sucede al supereón Precámbrico y precede a la era Mesozoico.
-
El Cámbrico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Cámbrico ocupa el primer lugar precediendo al Ordovícico. Comenzó hace unos 541 millones de años, tras el Eón Proterozoico y terminó hace unos 485 millones de años.
-
El Ordovícico es el segundo de los seis periodos en que se divide la era Paleozoica. El periodo Ordovícico finaliza con un gran evento de extinción, que marca su frontera con el Silúrico. En él, perecieron aproximadamente el 60% de las especies marinas.
-
El periodo Silúrico abarca desde hace 440 millones de años hasta hace 415 millones de años, y se caracterizó por el calentamiento de la Tierra tras haberse convertido en una “bola de nieve” tras la glaciación del Ordovícico, y la recuperación de la vida tras la extinción masiva del Ordovícico-Silúrico
-
Durante el Devónico, hace unos 365 millones de años, surgen los primeros anfibios. Al final del período se produjo la extinción masiva del Devónico, que afectó gravemente a la vida marina. Durante el Devónico se formaron los yacimientos de petróleo y de gas de algunas zonas.
-
El Carbonífero es una época de la historia de la Tierra muy activa desde el punto de vista tectónico. Durante este periodo se produce la orogenia hercinica o varisca que da lugar a la formación del megacontinente Pangea.
-
El periodo Pérmico presenció la diversificación de los primeros amniotas en los grupos ancestrales de mamíferos, tortugas, lepidosaurios y arcosaurios. El mundo en aquel tiempo estaba dominado por dos continentes, conocidos como Pangea y Siberia, rodeados por un océano global llamado Panthalassa.
-
Esta era intermedia en la historia geológica de la Tierra duró unos 185 millones de años. La Era Mesozoica o Secundaria es la época de los lagartos terribles, los dinosaurios. ... Durante la Era Mesozoica desaparecieron grandes grupos de animales como los trilobites, graptolites y peces acorazados.
-
El período Triásico fue el primer período de la Era Mesozoica, siguió al período Pérmico y precede al período Jurásico. El período Triásico vio la evolución de los primeros mamíferos verdaderos y de los primeros vertebrados voladores llamados pterosaurios
-
Como Jurásico se denomina el periodo geológico caracterizado por ser el de mayor apogeo de los dinosaurios. Como tal, tuvo lugar en la era Mesozoica, después del periodo Triásico, y antes del Cretácico; comenzó hace aproximadamente 200 millones de años y se extendió hasta hace 145 millones de años
En el Jurásico superior, gran parte de nuestro planeta estaba cubierta de grandes selvas. El clima era en general cálido y húmedo. -
Fue el período en que proliferaron y reinaron los dinosaurios, razón por la cual es quizá el más famoso de los períodos del mesozoico. En dicho período se inició la fractura del Supercontinente de Pangea. Los grandes dinosaurios conquistaron la tierra, el mar e incluso el aire.
-
El antiguo período terciario comprendía Paleógeno y Neógeno. Fin de la glaciación reciente y surgimiento de la civilización humana. Florecimiento y posterior extinción de muchos grandes mamíferos (megafauna del Pleistoceno). Aparece Homo habilis y se desarrollan los humanos anatómicamente modernos.
-
La era cenozoica o Cenozoico, una división de la escala temporal geológica, es la era geológica que se inició hace unos 66 millones de años y que se extiende hasta la actualidad. Es la tercera y última era del eón fanerozoico y sigue a la era mesozoica.
-
En general, el Paleoceno se caracteriza por el desarrollo de las especies de plantas modernas. Aparecieron cactus y palmeras. Las plantas fósiles del Paleoceno y de los períodos posteriores son generalmente atribuidos a géneros modernos o a otros estrechamente relacionados.
-
El acontecimiento más importante en la evolución de los mamíferos durante el Eoceno fue, probablemente, la evolución de los cetáceos. Los primeros cetáceos completamente marinos aparecieron hace unos cuarenta y cinco millones de años.
-
Durante el Oligoceno, los continentes continuaron derivando hacia sus posiciones actuales. La Antártida aumento su aislamiento y fue cubierta por capas de hielo. En algún momento del Oligoceno, Suramérica se separa finalmente de la Antártida y comienza el largo viaje que la llevará a encontrarse con Norteamérica.
-
A grandes rasgos, durante el Mioceno aparecen los primeros homínidos, es decir, los primeros simios o ancestros del ser humano actual u Homo sapiens. También aparecen: los macacos y babuinos, los tiburones, la familia de los osos y de las hienas.
-
El Plioceno es el periodo de la era Cenozoica que abarca desde el final del Mioceno (hace aproximadamente 5,3 millones de años) hasta principios del Pleistoceno (hace aproximadamente 1,8 millones de años). La Antártida es cubierta por los hielos aproximadamente a principios del Plioceno.
Destacamos el rápido desarrollo de los homínodos -
El período Cuaternario es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Cuaternario sigue al Neógeno. Se inició hace 2,59 millones de años y llega hasta la actualidad