-
En el año 824, en la Segunda Batalla de Roncesvalles se enfrentaron los pamploneses, al mando de Íñigo Arista, y los aragoneses, junto con tropas musulmanas de la zona del Valle del Ebro, a los Condes Eblo y Aznar, que tenían un ejército formado por franceses. La batalla finalizó con la victoria de las tropas de Íñigo Arista, tras varios enfrentamientos en un puerto montañoso. -
El día 5 de abril de 1804,Sancho Ramírez de Aragón, conquistó Arguedas. Esto le permitiría acercarse a la ciudad de Tudela, a tan solo 15 km. Además el territorio conquistado ejercía como fortaleza que protegía a la localidad que se encontraba tan próxima. -
El 15 de noviembre de 1096, Pedro I, conquistó Huesca, después de derrotar a Al-Musta’in de Zaragoza en la Batalla de Alcoraz. El ejército aragonés al mando de Pedro I, asediaba la ciudad hasta que intervienen las tropas musulmanas, que contaban con la ayuda de los castellanos al mando del Conde García Ordóñez. Tras un duro enfrentamiento los aragoneses pudieron llevarse la victoria y arrebatar la ciudad de Huesca. -
El 18 de diciembre de 1118, Alfonso I el batallador, rey de Navarra y Aragón, conquistó Zaragoza. Fue una operación militar que tras haber dejado sin agua a la ciudad, después de impedir la circulación del Canal de la Romareda, obligó a estos a firmar la rendición. -
El 27 de junio de 1194, Sancho VI el Sabio, primero en abandonar definitivamente el título de Rey de Pamplona para adoptar el de Rey de Navarra. Hijo de García Ramírez el Restaurador y de su primera esposa Margarita de l'Aigle, murió en Pamplona. Sancho VI el Sabio, era viudo dado que Sancha de Castilla, su mujer murió en el año 1179. -
El 30 de mayo de 1201,Teobaldo I de Navarra, nació el 30 de mayo de 1201 en Troyes, localidad de Francia.
Hijo de Teobaldo III de Champaña y de Blanca de Navarra, aunque no fue a través de estos de la manera por la que llegó al trono. Al morir su tío se presentó en Pamplona, donde juró los fueros y entró al poder. -
El 16 de diciembre de 1212, Sancho VII el fuerte, participó en la Batalla de las Navas de Tolosa. Este conflicto enfrentó a las tropas cristianas que estaban formadas por castellanos, aragoneses, navarros y voluntarios del Reino de León y de Portugal frente al ejército califa de Muhammad an-Nasir, que contaba con más tropas. Dio la victoria de las tropas cristianas y es una de las batallas más importantes de la Reconquista. -
El 6 de noviembre de 1419, Carlos III el noble, firmó del Tratado de Olite en el que se le traspasaba el trono a Blanca I de Navarra, Navarra no podría anexionarse y los cargos públicos serían para los navarros. El reino quedaba así ligado a la poderosa dinastía de Trastámara, pero con salvaguardas para su permanencia. -
El 22 de septiembre de 1436, Blanca I, firmó con Castilla la Concordia de Toledo, era un acuerdo de paz y concordia que se firmo en Toledo en el cual como garantía se acordaba la paz con este reino casando a su hija Blanca II de Navarra con Enrique, principal heredero del trono de Castilla. -
El 14 de junio de 1484, Catalina de Foix, también conocida como Catalina de Navarra, contuvo matrimonio con Juan de Albret, el 14 de junio de 1484, a los 15 años en Orthez. Ambos, tuvieron diez hijos los cuales se llamaron: Juan III de Albert, Enrique II de Navarra, Isabel de Navarra, Ane de Navarra, Carlo di Navarra, Magdalena de Navarra...