Los problemas de investigación en la Contaduría y Finanzas Públicas que se han desarrollado entre 1990 y 2015
-
Se introduce el término "Nueva Gestión Pública".
En términos generales, la NGP denota las políticas gubernamentales que apuntan a modernizar y garantizar la eficiencia del sector público.
Varios investigadores han investigado la práctica contable del sector público dentro de la NPM. -
Las revisiones teóricas dieron como resultado la Teorización del "Sillón" que evidencio que el PSAR aún se estaba estableciendo como un área legitima de investigación.
La investigación empírica domina en la investigación del PSA contemporánea, la investigación empírica informada teóricamente comprendió el 65%. -
El termino NGP es introducido por Hood. los investigadores, investigaron la práctica contable del sector público, dentro de la NGP. La revista PSA dentro del NPM publica el volumen 15 números 3 y 4.
-
Se produjeron 2 revisiones de PSAR centradas en la "Investigación Contable Alternativa" en contraposición a la "Contabilidad Tradicional". El documento concluyó que en ese momento se había realizado poca investigación "alternativa" y pidió más investigación de este tipo en el amplio alcance y contexto del sector público, con énfasis en la evaluación de la nueva contabilidad.
-
Los cambios regulatorios comenzaron a llevar a los investigadores a considerar la naturaleza de la gobernanza y cuestionar hasta qué punto la gobernanza de los servicios públicos utilizando un marco extraído de los principios del sector privado es aplicable.
Aunque todavía no hay un cuerpo de trabajo PSAR publicado que parezca en riesgo en el contexto de la gobernanza, reúne las cuestiones de gobernanza y rendición de cuentas, destacando los vínculos en sus preocupaciones. -
Introducción de enfoques del sector privado para la prestación de servicios
Los PBE transfirieron su propiedad a accionistas a través de diversas privatizaciones, por ejemplo, la electricidad -
La rendición de cuentas y la gobernanza han proporcionado un tema de estudio para varios investigadores, reflejando los cambios en la estructura del dominio.
Se asume que el PSA o contabilidad gubernamental se origina en la contabilidad municipal que se desarrolló en el siglo XX.
La auditoria es importante en el escenario nacional y en los municipios; la evaluación de los resultados, es el trabajo que se espera realizaran los auditores. -
Los investigadores han mencionado que el interés de la investigación en la medición y gestión del desempeño (PMM) se puede rastrear en parte a raíz de la nueva gestión pública (NGP) en el sector público.
Los últimos enfoques de gestión del rendimiento se utilizan para supervisar el servicio, entrega en el sector privado, que no se puede controlar directamente.
El creciente interés en el uso de enfoques comerciales y la introducción del sector privado como proveedor de servicios públicos. -
Laughlin, propone un análisis solicitado en tres dimensiones:
1.-Elección teórica, implica el nivel teórico previo asumido por el investigador en el desarrollo de su trabajo
2.-Elección metodológica, implica en el nivel de intervención del investigador en el proceso de investigación
3.-La dimensión del cambio, se refiere a la actitud del investigador frente a la necesidad de mantener o no la posición social actual -
La competencia entre las organizaciones del sector público y privado, incentiva para tener conjuntos de información financiera comparables (por ejemplo, Ellwood, 1996)
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB) creador de normas de la AAP pionero que inició su proyecto 'Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público (IPSAS)' a finales de 1996. -
La investigación interpretativa se caracteriza por su postura subjetivista y reguladora e incluye artículos que utilizan un enfoque de teoría fundamentada y otros enfoques sociológicos interpretativos. La teoría fundamentada no es inherentemente una metodología interpretativa, pero en la práctica los investigadores de PSA, junto con otros investigadores de contabilidad, han adoptado el enfoque, siguiendo Parker y Roffey (1997) exhortando a usarlos de esa forma.
-
Con la adopción de enfoques del sector privado para la presentación de informes financieros, se consolido un factor coadyuvante reciente e importante, el impacto del pensamiento de “tercera vía” (Giddens, 1998). El pensamiento de Tercera Vía introdujo la noción de asociación entre organizaciones públicas y privadas. Cambios estructurales en la prestación de servicios que han surgido han requerido contabilidad, auditoria y cambios de responsabilidad.
-
Van Helden investigó hasta qué punto esta investigación estaba relacionada con la Nueva Gestión Pública (NGP). Encontró que los artículos trataban principalmente de conceptos, técnicas y prácticas de la NGP, con poca atención al impacto de estas prácticas, un hallazgo similar al de Broadbent y Guthrie. Van Helden descubrió que los países escandinavos produjeron el 18% de los papeles PSAR en países fuera de los EE. UU. Entre 1999 y 2001.
-
No todas las investigaciones han sido complementarias sobre la adopción de enfoques para la presentación de informes de los servicios públicos, viendo las diferencias entre los sectores tan significativos. El interés en la información financiera contable y las preocupaciones sobre la aplicabilidad de los enfoques del sector privado en los servicios públicos, que se consideran impulsado por diferentes supuestos (Wallace, 2002).
-
Hasta las implicaciones, las diferencias y los desafíos son visibles. Se ha identificado que existen caminos de desarrollo heterogéneos y actitudes hacia las reformas de la NGP en todo el mundo en cuanto a estrategia y contenido (p. Ej., Pina y Torres, 2003). Se ha planteado preguntas sobre cómo el estado legitima sus decisiones (por ejemplo, Broadbent y Laughlin, 2003a) y la lógica del PPP como política (Edwards y Shaoul, 2003).
-
Se inició en las organizaciones del sector público desde hace mucho tiempo. Se ha encontrado que las organizaciones gubernamentales se encuentran en una posición vulnerable por las fuerzas institucionales hasta ahora (por ejemplo, Frumkin & Galaskiewicz, 2004). Los investigadores han investigado el PSAR con el proceso de institucionalización. El PSAR, se destaca la investigación en áreas temáticas particulares y demostrar el alcance de la contabilidad técnicamente contextual.
-
Es menos polémica, con Bromwich y Scapens (2001) y van Helden (2005) utilizo su esquema. Los métodos teóricos se refieren a aquellos artículos que se ocupaban principalmente de desarrollar o exhortar teorías para futuras investigaciones y que no tenían contenido empírico Jordan y Hackbart (2005) trabajaron en los factores que afectan el éxito de la implementación de la presupuestación basada en el desempeño.
-
La investigación proporciono información valiosa sobre el PSAR pero su alcance es limitado la omisión más grave es la del PSAR en los EE. UU. Que limito inevitablemente nuestro conocimiento del PSA contemporáneo y es probable que proporcione un sesgo contra el paradigma positivista, basado en la economía neoclásica y predominante del PSAR cuantitativo en los EE. UU. ( Williams y col., 2006)
-
Una de las principales áreas de interés para los investigadores empíricos de PSA ha sido la presupuestación, sin embargo, los enfoques adoptados han sido diferentes de los enfoques más conductuales / contextuales fuera de los EE. UU. Particularmente el trabajo inicial de Wildavsky (1975) en el modelado de presupuestos y asignación de recursos.
-
Descubrieron que el interés principal de la investigación se encuentra en las áreas de rendición de cuentas, auditoría, PPI / PFI y reportes sociales, ambientales y externos, y preocupaciones con la infraestructura pública, la gobernanza y la medición y gestión de riesgos y desempeño. También identificaron áreas para futuras investigaciones, incluida una investigación contable más contextualmente técnica, una teorización más informada empíricamente y un mayor compromiso con la práctica.
-
Modell (2009) ofrece una forma práctica de avanzar hacia tales enfoques y promueve un enfoque realista crítico para la investigación de métodos mixtos que es una 'forma potencial de tender un puente entre las posiciones polarizadas de los paradigmas funcionalista e interpretativo en los estudios de organización y gestión (p. 209).
Llegaron a la conclusión de que la investigación de metodología dual puede ser complementaria y ayudar al desarrollo de un cuerpo unificado de conocimientos. -
Primeros resultados de investigación en Contaduría y Finanzas Publicas: La investigación contable en el sector público está en progreso y articula dos campos de conocimiento: la contabilidad y la administración pública (Van Helden,2008). Goddard, 2010, encontró temas PSAR ,rendición de cuentas gobernanza, gestión del desempeño, presupuestación, auditoría, devengo, previsión de ingresos, nueva gestión pública, contabilidad general, contabilidad financiera general, contabilidad de gestión general.
-
Se realiza la comparación sobre un trabajo publicado en el área de contabilidad del sector público desde varios aspectos en el que se descubre el impulso del PSAR como son: auditorías, rendición de cuentas/gobernanza, NGP, contabilidad general, contabilidad financiera general, fraude, corrupción, entre otros.
-
La investigación contable en el sector público articula dos campos de conocimiento: la contabilidad y la administración pública (Van Helden et. al., 2008; Goddard, 2010). Se hace necesario diseñar protocolos de investigación que adopten diversas metodologías: desde experimentales hasta de investigación-acción (Cuganesan et. al., 2014).
-
La Junta de Normas de Contabilidad Gubernamental (GASB) es el organismo autorizado para establecer normas para las entidades gubernamentales estatales y locales en los Estados Unidos que se estableció en abril de 1984 El objetivo de la GASB es proporcionar y garantizar estándares de contabilidad de calidad para el gobierno estatal y local.
Los investigadores han afirmado que la justificación para adoptar la contabilidad devengada en el sector público se basa en la teoría neoinstitucional -
Adhikari y col. (2012) investigan y comparan las reformas de la contabilidad del sector público en tres países diferentes: Nepal, Noruega y Rusia Nepal se vio influenciado por los llamamientos nacionales e internacionales para reformas de la contabilidad gubernamental y asegurar la legitimidad, Noruega fue estimulada por las tendencias de otros países y la curiosidad.
-
Varios han investigado los procedimientos de establecimiento de normas, las perspectivas y los desafíos del IPSASB (por ejemplo, Parry y Wynne, 2009; Caperchione y Rocher, 2012). ha afirmado que más de 70 países han adoptado las NICSP o tienen previsto adaptarse o están en proceso de adaptación (Caperchione & Rocher, 2012)
-
Becker (2014), explica las fuerzas institucionales y su escenario de implementación en PSA
Han mencionado que todo el escenario de institucionalización es difícilmente posible de definir en el contexto de la experimentación institucional y la dualidad del cambio institucional y la estabilidad. Por lo tanto, la noción de 'arquetipos organizacionales' se enfrenta a desafíos. -
La introducción y la importancia de la NGP del siglo pasado insta a la primacía de la contabilidad en el Gobierno, surge un alcance y una oportunidad para las investigaciones sobre la inserción de la NGP en el sector público.
Las normas IPSASB son revisadas por el FSB la IOSCO y la INTOSAI, este grupo esta presidido por representantes del FMI, el banco mundial y la OCDE.
La investigación contable, encuentra como tema central la probable integración de capital intelectual en el sector público. -
Varios países están aplicando un sistema de base devengado modificado o sistemas de base de efectivo, o simplemente están pensando en reformar el PSA. Las cuestiones técnicas, políticas y conceptuales también surgen en la adopción y estos factores hacen que la adopción sea crítica.
-
Se generan la investigación en base a comparaciones del PSA entre países, así mientras estos se dedicaron a la implementación de PSA, algunas investigaciones se sienten tentadas a identificar la innovación en las implementaciones (por ejemplo, Ezzamel et al. 2014) y la extensión de terrenos (por ejemplo, Guthrie y Dumay, 2015) La tendencia de investigación contable en el sector público, encuentra como temas central: La Probable integración de capital intelectual en el sector público